
La periodista asturiana Alicia Andrés gana el XII premio de Novela Corta de Fundación Monteleón con 'Arden los estanques'
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
Educación en 1994, Sanidad en 1999 y la fallida gestión del Duero en 2007 centraron las reformas de la norma básica de convivencia de CyL.
CyL25 de febrero de 2024 RMLEl Estatuto de Castilla y León cumplirá este domingo, día 25 de febrero, su 41 aniversario desde la aprobación por las Cortes Generales de la Ley Orgánica 4/1983, un texto que ha sido reformado oficialmente en tres ocasiones, la última vez en 2007, veinticinco años después de la constitución de Castilla y León como autonomía.
No obstante, hay que recordar que el 1 de marzo de 1983, cuatro días después de aquel primigenio 25 de febrero, salió adelante mediante la Ley Orgánica 5/1983 una reforma para incorporar la provincia de Segovia al proceso autonómico de Castilla y León, tras no lograr impulsar su proceso uniprovincial y para resolver el hecho de que era la única provincia que no formaba parte de una comunidad autónoma.
El Estatuto de Autonomía de Castilla y León salió adelante por el trámite de 'vía lenta' permitido por la Constitución Española, que daba derecho a una autonomía reducida al no disponer de todas las competencias que no eran exclusivas del Estado en el momento de constituirse, frente a las comunidades que tuvieron estatutos durante la Segunda República -Cataluña, Galicia y País Vasco- que utilizaron la 'vía rápida"' y configuraron sus normas entre 1979 y 1981.
La tercera y última reforma del Estatuto de Autonomía hace ahora 17 años permitió profundizar en el autogobierno de Castilla y León a través de un texto impulsado y consensuado por PP y PSOE, que admitieron cuatro enmiendas de IU, y se basó en cinco ejes fundamentales: la carta de derechos de los ciudadanos, la separación de poderes, la presencia exterior de la Comunidad, la organización territorial y la asunción de las competencias sobre la cuenca del Duero, una "vieja aspiración" que quedó en el dique seco tras el veredicto en contra del Tribunal Constitucional.
El alto tribunal anuló en marzo de 2011 el artículo 75.1 del Estatuto del Estatuto de Autonomía de Castilla y León que asumía competencias de regulación y gestión sobre la cuenca del Duero en todo el trazado del río que discurre por la Comunidad a través de una sentencia dictada por unanimidad y sin votos discrepantes que dio la razón a la Junta de Extremadura y reivindicó la competencia estatal sobre los ríos que discurren por más de una autonomía.
Por otro lado, la última reforma del estatuto acordado incluyó la 'Carta de Derechos Sociales', para consolidarlos y dotarlos de rango de ley, y reforzó los derechos con una enmienda pactada para garantizar la igualdad de trato para la personas con discapacidad a propuesta de CERMI.
El texto de la última reforma del Estatuto de Castilla y León incluyó también la definición de la Comunidad Autónoma "histórica y cultural", estableció nuevos cauces de colaboración y coordinación con el Estado y avanzó en la cohesión y el equilibrio interno con mecanismos como el Plan de Convergencia Interior en colaboración con el Estado según el cual, el "esfuerzo producido en toda la Comunidad a distintas velocidades de crecimiento pueda verse corregido y aumentado".
También garantizó la prestación de servicios de calidad a los ciudadanos y en materia de financiación, contempló los principios de "solidaridad, igualdad, nivelación en la prestación, suficiencia dinámica y distribución de recursos teniendo en cuenta la extensión territorial, la dispersión, la baja densidad y el envejecimiento".
"No hemos hecho ruido y hemos atendido necesidades de nuestra gentes de Castilla y León. En definitiva, el Estatuto supone ya letra de ley, negro sobre blanco, una apuesta cabal de toda Castilla y León por ese autonomismo útil, integrador, cooperativo que marca la apuesta de Castilla y León como comunidad autónoma en la España de la Constitución", defendió el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.
EDUCACIÓN CON LA REFORMA DE 1994 Y SANIDAD EN 1999
La primera reforma de la norma básica de convivencia se produjo en el año 1994 a través de la Ley Orgánica 11/1994, de 24 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, y consistió en un incremento significativo de competencias para la Comunidad que asumió la gestión de la Educación.
Por su parte, la segunda reforma del Estatuto tuvo lugar en 1999 a través de la Ley Orgánica 4/1999, de 8 de enero, de Reforma de la Ley Orgánica 4/1983 que permitió ampliar el nivel competencial de Castilla y León con la introducción del área de Sanidad y se incluyeron también una serie de instituciones propias.
Y como figuraba en el preámbulo de la última propuesta de reforma aprobada en las Cortes de Castilla y León las tres reformas "han contado con el respaldo de un amplísimo consenso político", por lo que se afirma que el Estatuto es la norma fundamental en la que tienen cabida todos los ciudadanos de Castilla y León "y ha sido un instrumento de innegable progreso para los leoneses y los castellanos".
El concurso recibió 582 obras procedentes de más de 40 países.
El joven jugaba en el Club Baloncesto Reino de León .
Entre 2014 y 2023, 22 personas perdieron la vida en León tras ser atropelladas mientras cruzaban por pasos de peatones, una cifra que coloca a la ciudad como la segunda de Castilla y León con mayor número de víctimas mortales en este tipo de siniestros. La mayoría de los atropellos se produjeron en zonas urbanas y afectaron en gran parte a personas mayores, el colectivo más vulnerable en este tipo de accidentes.
La Junta de Castilla y León ha iniciado la licitación de un proyecto de transformación en regadío en el municipio leonés de Valderas que afectará a 689 hectáreas y beneficiará a 90 agricultores. La inversión total supera los 19 millones de euros.
Se prevén precipitaciones y granizo esta tarde que podrán ser localmente fuertes, con acumulaciones de hasta 30 litros a la hora.
El año pasado, la Comunidad acumuló 225 muertes entre mediados de mayo y finales de septiembre.
El colectivo vive hoy una gran fiesta en la que anima a apostar por los pueblos de la provincia.
La pugna interna en el PSOE leonés sumó un nuevo episodio con la entrada en escena del presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, quien acusó públicamente al alcalde de León, José Antonio Diez, de dañar la imagen del partido y de sembrar dudas sobre la legitimidad del liderazgo provincial. Lo hizo a través de un mensaje en su cuenta de Facebook que más tarde fue eliminado.
José Antonio Diez señala que la salida de Cendón de Ferraz es por su vinculación "estrecha y directa" con Santos Cerdán, lo que le inhabilita para seguir en la Dirección nacional del partido, pero también para ser líder de los socialistas leoneses.
Carrizo de la Ribera acogió este domingo por la mañana el penúltimo circuito de la Liga de Bolo Leonés, con una destacada actuación del campeón de España, Jandri Holguín, que dominó la competición con claridad.