
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
La Junta de Castilla y León ha realizado una inversión de más 1,2 millones de euros en las provincias de León y de Palencia, con el objetivo de "conservar el legado monumental" de Carrión de los Condes y Sahagún, con varias actuaciones en estos puntos por donde discurre el Camino de Santiago.
Provincia12 de febrero de 2024 RMLEl consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado hoy ambas localidades, donde ha comprobado el estado del lienzo oriental de la muralla de Carrión de los Condes y el Puente Canto de Sahagún, ha informado la Junta en un comunicado.
En Carrión de los Condes, Santonja ha destacado la inversión, hasta la fecha, de 2,9 millones de euros en actuaciones de recuperación de su conjunto monumental, que "contribuyen a potenciar el gran atractivo que ya tiene la provincia de Palencia y este tramo del Camino de Santiago".
A estas actuaciones, se suma la que se está acometiendo en la muralla, cuyo objetivo principal es llevar a cabo una primera fase de limpieza y consolidación de algunos elementos de la muralla, con la retirada de toda la vegetación existente.
Con ello se pretende evitar que continúe el deterioro provocado por la vegetación y realizar una observación global del elemento incluyendo zonas ahora ocultas. Por otro lado, se propone la actuación en los espacios urbanos colindantes, con el primer objetivo de crear una banda de drenaje al pie de la muralla a fin de limitar la acumulación de humedad al pie de la fábrica.
También se instalará un alumbrado monumental que ponga en valor el lienzo. La intervención, que está previsto que finalice en junio de 2024, tiene un coste que supera los 320.000 euros.
SAHAGÚN
A continuación, el consejero se ha desplazado hasta la cercana localidad de Sahagún para comprobar el estado de las obras de restauración del Puente Canto. Se trata de una intervención que tiene un coste de casi un millón de euros.
El proyecto va encaminado, por un lado, a rehabilitar la sillería del puente y, por otro, se pretende organizar el tráfico rodado y peatonal sobre el mismo, con la eliminación del salto generado entre la calzada y la actual acera, y realizar actuaciones puntuales de mobiliario urbano y puesta en valor del conjunto.
Esta actuación, que está previsto que finalice en diciembre, se promueve por parte de la Consejería, sobre el proyecto que ha aportado el Ayuntamiento de Sahagún y está financiada dentro del Plan Nacional Xacobeo 2021-2023 de Patrimonio Histórico Cultural en los Caminos.
Esta actuación se suma a las que la Consejería lleva acometiendo en el patrimonio cultural de este municipio con una inversión hasta la fecha, de cinco millones de euros con el fin de recuperar el conjunto monumental y potenciar el turismo de la provincia leonesa y, en concreto, también de este tramo del Camino de Santiago.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
La muestra ‘Antárticas. Ciencia, mujeres y liderazgo’, elaborada por la doctora en Zoología, Zaida Ortega, puede visitarse hasta el 24 de octubre en El Albéitar.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.