
Hoy es el Día Mundial de la Radio
El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012.
Global09 de febrero de 2024 RML
La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
El objetivo principal de celebrar este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.
Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.
El papel que desempeñó España para que se decretara el Día Mundial de la Radio, fue muy relevante. Esto fue posible a través de un proceso de consulta realizado en todo el país, contando con la participación de distintos organismos no gubernamentales y bilaterales, emisoras, delegaciones permanentes y las comisiones nacionales de la UNESCO.
El gran embajador fue Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien hizo la petición ante la UNESCO, contando con la aprobación y el respaldo absoluto de todos los organismos involucrados.
Una vez respaldada, se propuso la fecha del 13 de febrero para celebrar el Día Mundial de la Radio y que también fue la fecha en que se creó la Radio Naciones Unidas.
Cada 13 de febrero, el mundo celebra el Día Mundial de la Radio, una jornada que destaca la importancia de este medio de comunicación en la vida cotidiana y su papel crucial en la difusión de información, cultura y entretenimiento. Proclamado por la UNESCO en 2011, este día rinde homenaje a la radio como un medio poderoso que ha estado presente en la vida de las personas durante décadas.
La radio ha demostrado ser un puente que conecta a las comunidades de todo el mundo. A pesar de la evolución tecnológica y la llegada de nuevas formas de comunicación, la radio sigue siendo una voz accesible para muchas personas, especialmente en regiones donde el acceso a Internet o la televisión es limitado. Este medio ha demostrado su capacidad para superar barreras geográficas y culturales, proporcionando un espacio para la diversidad de voces y perspectivas.
El tema del Día Mundial de la Radio de este año, "Nueva Radio, Nuevas Perspectivas", destaca la adaptabilidad y la innovación continua de la radio en la era digital. La radio ha evolucionado con el tiempo, incorporando nuevas tecnologías y formatos para seguir siendo relevante en un mundo en constante cambio. Desde podcasts hasta transmisiones en línea, la radio ha ampliado su alcance, brindando a los oyentes la posibilidad de acceder a contenidos en cualquier momento y lugar.
La radio también desempeña un papel vital en la crisis y la emergencia. Durante desastres naturales o situaciones de emergencia, la radio sigue siendo un medio confiable para la difusión de información crucial y actualizaciones en tiempo real. Su capacidad para llegar a audiencias amplias y su naturaleza inclusiva hacen que sea una herramienta invaluable para la gestión de crisis y la construcción de resiliencia comunitaria.
Además, el Día Mundial de la Radio es una oportunidad para reconocer y celebrar a quienes trabajan detrás del micrófono. Locutores, productores, periodistas y técnicos desempeñan un papel fundamental en la creación de programas que informan, educan y entretienen. Su dedicación y creatividad son fundamentales para el éxito continuo de la radio como medio de comunicación.
En resumen, el Día Mundial de la Radio nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia duradera de este medio en nuestra sociedad. A medida que la radio continúa evolucionando, sigue siendo un poderoso catalizador de la conexión humana, proporcionando una plataforma para compartir historias, promover la diversidad y construir puentes entre comunidades de todo el mundo. En este día, celebremos el impacto duradero de la radio y su capacidad para unir a las personas a través de las ondas sonoras.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Asaja exige medidas compensatorias para el campo ante el “acuerdo negativo” entre la UE y Estados Unidos
La organización critica que los agricultores y ganaderos europeos han sido “moneda de cambio” en estas negociaciones.

EEUU avala una técnica quirúrgica mínimamente invasiva de un leonés para la enfermedad de Dupuytren
La intervención, que se realiza en la clínica Avanfi, consiste en operar esta enfermedad en consulta, con anestesia local, sin entrar en quirófano, sin isquemia, sin abrir la piel y sin puntos.

Greenpeace exige “cambiar el paradigma” del modelo forestal y la lucha contra los incendios
Advierte de que la solución al desafío que representan los incendios “no vendrá a través de la utilización de esta grave crisis como arma política y de desgaste del adversario".

‘Frontera Cantábrica’ recuperará restos óseos en 28 cuevas de la provincia de León para conocer cómo ha impactado el ser humano
La Universidad y el Museo Nacional de Ciencias Naturales buscan recuperar el patrimonio y conocer cómo ha sido el desarrollo de la fauna en el sur de la Cordillera durante el Cuaternario.

Detenido en San Andrés del Rabanedo un hombre acusado de corrupción de menores y agresión sexual
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.

Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

Fresno de la Vega acoge a la sexta familia del Proyecto Repuebla de la Diputación de León
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.