
La inflación repunta al 3% en Castilla y León en octubre, impulsada por la vivienda (+6,8%)
El IPC autonómico sube tres décimas menos que la media nacional (3,1%). La ropa y el calzado son el único grupo con caída interanual (-1,3%).

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
La movilización de agricultores y ganaderos crece a cada día que pasa y se expande por todo el territorio nacional. El agotamiento del sector primario en España se hace evidente por muchas de las cuestiones que han manifestado en concentraciones y protestas. No obstante, resulta muy aclaratorio conocer algunas de las obligaciones que tienen que cumplir para simplemente desarrollar una actividad económica que en la mayor parte de los casos se está manteniendo a perdidas y esto, entre otras muchas razones, es insostenible.
España08 de febrero de 2024 RML
Veamos pues, algunas de estas condiciones y trámites que si o si han de cumplir agricultores y ganaderos para tan solo “abrir la persiana” de sus granjas o explotaciones.
· Trámites fiscales con Hacienda.
· Alta en la Seguridad Social.
· Redacción y tramitación de escrituras
· Financiación Bancaria.
· ITV’s.
· Seguros Diversos.
· Fianzas.
· Cumplir proyectos y licencias de obras.
· Memorias técnicas.
· Certificados de compatibilidad urbanística.
· Licencias de actividad.
· Incorporación como joven agricultor.
· Plan de gestión de instalaciones ganaderas.
· Declaración agraria anual.
· Libro de gestión de fertilizantes.
· Plan de gestión de instalaciones ganaderas.
· Declaración anual de nitrógeno.
· Plan de gestión forestal.
· Autorización para realizar quemas.
· Certificación de bienestar animal.
· Carnet de transportista de animales vivos.
· Permiso de instalación de placas solares.
· Libro de fitosanitarios.
· Libro de explotación.
· Contrato de recogida de cadáveres.
· Registro de visitas a la granja.
· Censo de altas y bajas de los animales.
· Portal de identificación de cada animal.
· Guías de vía de transporte.
· Sello de venta de proximidad.
· Ayudas y planes de mejora.
· Registro de tratamientos, medicaciones y vacunas.
· Control de plagas.
· Validar el registro de control de aguas residuales.
· Control y analíticas de las aguas con controles periódicos de los pozos.
· Solicitar el código tramitador de residuos y solicitar la licencia a la agencia.
· Firmar el contrato de recogida de medicamentos.
· Legalizar el control de agua de superficie.
· Plan de limpieza y mantenimiento.
· Obtención del registro sanitario.
· Análisis y control de puntos críticos
· Fichas de productos y plan de muestras.
· Declaración de la Ley de Habilitación del vehículo.
· Título de manipulador de alimentos.
· Registro de trazabilidad por lotes.
Y estos no son todos…
La pregunta final es retórica…
¿Te gustaría ser agricultor o ganadero?

El IPC autonómico sube tres décimas menos que la media nacional (3,1%). La ropa y el calzado son el único grupo con caída interanual (-1,3%).

Reclama al Ayuntamiento de León que frene las talas “preventivas” y apueste por sombra y biodiversidad. Cita episodios en Puente Castro y varios barrios y recuerda que la auditoría municipal de 2025 situó en el 91,8% los árboles en buen estado.

La II Feria de los Productos de León abre este viernes en el céntrico Paseo Volantín de Bilbao y se prolongará hasta el domingo, con 23 productores y un programa continuo de catas, presentaciones y una alubiada popular. La cita busca reforzar la presencia del sector agroalimentario leonés en el mercado vasco y acercar al público una amplia oferta de alimentos de calidad.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado desde este jueves el confinamiento de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España. La medida, publicada en el BOE, amplía a la totalidad de granjas —incluidas explotaciones ecológicas, de autoconsumo y las dedicadas a carne o huevos para venta directa— la prohibición que desde el día 10 regía en 1.201 municipios de especial riesgo y vigilancia.

Delegaciones de Comisiones Obreras de Asturias y León, encabezadas por José Manuel Zapico y Elena Blasco, rechazaron en Oviedo el peaje de la AP-66 y lo calificaron de “ilegal, injusto y lesivo”. El sindicato reclama apoyo ciudadano y la implicación de agentes políticos, económicos y sociales para lograr su eliminación y anuncia un calendario de movilización sostenido.

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

Un desprendimiento de rocas registrado anoche en la CL-631, entre Ponferrada y Villablino, dificultó la circulación a la altura del embalse de Ondinas (León). La caída alcanzó a un turismo que circulaba por la zona, sin daños personales. La vía quedó despejada tras la intervención de las máquinas, aunque se recomienda extremar la precaución.

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.

La Guardia Civil ha detenido en León a tres personas —dos hombres y una mujer— y da por desarticulado un grupo criminal presuntamente dedicado al tráfico y distribución de cocaína y marihuana, así como a robos con violencia e intimidación. La operación, desarrollada en la capital leonesa, incluye el desmantelamiento de tres puntos de venta y la incautación de un kilo de cocaína, además de otros efectos.

Las asambleas de trabajadores del metal celebradas en León y Ponferrada los días 11 y 12 de noviembre avalaron el principio de acuerdo del convenio colectivo provincial. El texto incorpora mejoras salariales y sociales y fija una vigencia de tres años.

La II Feria de los Productos de León abre este viernes en el céntrico Paseo Volantín de Bilbao y se prolongará hasta el domingo, con 23 productores y un programa continuo de catas, presentaciones y una alubiada popular. La cita busca reforzar la presencia del sector agroalimentario leonés en el mercado vasco y acercar al público una amplia oferta de alimentos de calidad.