
Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) ha expresado su "total apoyo" a las movilizaciones y tractoradas de los agricultores y ganaderos de Castilla ya que considera "insoportables las continuas agresiones que padece el sector productivo primario en particular y el medio rural en general", aunque ha advertido de que rechaza la utilización y "manipulación" que observa en algunos casos por parte de la "ultraderecha".
CyL07 de febrero de 2024 RMLEl PCAS-TC ha manifestado su apoyo a estas movilizaciones que se han podido ver en muchas capitales y carreteras castellanas y leonesas en las últimas jornadas y que, en su opinión, son muestra de "la rabia de agricultores y ganaderos, hartos de las buenas palabras de la Comisión Europea, del Ministerio de Agricultura y de las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas".
El PCAS-TC reclama, en cualquier caso, una "transición rural justa" que "genere rentas dignas" a agricultores y ganaderos, y el fortalecimiento de las comunidades rurales, pues entiende que sin ello "no hay futuro" en el medio rural.
CONTRA LA "AGENDA NEGACIONISTA" DE LA ULTRADERECHA
Los castellanistas, eso sí, rechazan lo que ven como un "intento de patrimonialización y manipulación de la ultraderecha" de esta "lucha limpia y valiente de los agricultores y ganaderos" y denuncia su "agenda negacionista y contraria al medioambiente".
El PCAS-TC considera "insoportables" las continuas agresiones que padece el sector productivo primario en particular y el medio rural en general. "Las realidades son duras como bofetadas. La rentabilidad de las explotaciones agrarias es inexistente por los incrementos brutales en los costes de producción y los bajos precios a que se ven obligados a vender", lamentan.
Al mismo tiempo, rechaza la "burocracia legislativa" que consideran que exige la nueva PAC y que "no es solo una losa imposible de gestionar para la explotación familiar", mientras que la Ley de la Cadena Alimentaria se ha mostrado como "un instrumento absolutamente ineficaz".
La Agricultura y la Ganadería de Castilla necesita, en opinión del Partido Castellano, "precios justos, reconocimiento social, apoyo técnico" y que "se garantice que todos los productos alimentarios que llegan a la Unión Europea cumplan las mismas exigencias que aquí se exigen".
Los comuneros entienden que "los productores del campo castellano son los garantes de la soberanía y trazabilidad alimentarias, además de ser el elemento esencial para el mantenimiento de un territorio rural vivo, frente a la despoblación y el envejecimiento a que nos aboca la indiferencia de los partidos centralistas mayoritarios".
El PCAS-TC no rechaza frontalmente la Agenda 2030 porque entiende que propone 17 objetivos de desarrollo sostenible, "cuyo hilo vertebrador es la lucha contra la desigualdad y el compromiso con los oprimidos"; por lo que mientras cumpla esos propósitos, "esa es también la Agenda para Castilla".
Pero, creen que la "transición verde" debería ser "pagada" por "las grandes corporaciones y oligopolios internacionales", que consideran que "se enriquecen sin límite contaminando nuestras aguas, empobreciendo nuestros fértiles suelos, destrozando nuestros paisajes, quedándose con los incontables beneficios de la energía y los alimentos que nuestra tierra genera, expulsando a la gente de los pueblos y amordazando la revolución ruralista".
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.