
Bipartidismo, servilismo, corrupción y malas prácticas en los ayuntamientos de nuestra provincia
La corrupción y sus formas de ejercer el poder, desde los ayuntamientos a las más altas instituciones del estado.
Un total de 119 asociaciones se han adherido a la movilización organizada por los sindicatos CCOO y UGT el próximo 10 de febrero con el objetivo de "no dar un paso atrás" en la defensa de los "derechos y libertades" que están amenazados por las "políticas del gobierno de coalición".
CyL02 de febrero de 2024 RMLAsí lo han avanzado en rueda de prensa los representantes de ambas organizaciones en la Comunidad, Vicente Andrés y Faustino Temprano, que han estado arropados por integrantes de diferentes asociaciones de colectivos como el cultural, vecinal, LGTBi, inmigrantes y el de la mujer que se ha celebrado en Valladolid.
En este foro, Temprano ha reiterado que no tienen nada en contra de la celebración de la ceremonia de los Premios Goya en Valladolid, por su coincidencia con la movilización, para advertir que lo que se exige es "respeto" hacia el "mundo sindical, los colectivos y las opiniones" y mostrar su rechazo a las políticas que se están desarrollando en la Comunidad "agravadas por la entrada en el Gobierno de Vox".
"De lo que se trata es de luchar por las libertades que en esta Comunidad están en peligro por las políticas del Gobierno de coalición y que no solo afectan al mundo laboral, también al conjunto ciudadanos.
Las libertades hay que defenderlas y trabajar por no perder ninguna y vamos a estar en la calle siempre que sea necesario porque no vamos a dar ni un paso atrás por perder ni una sola", ha explicado.
Por su parte, Vicente Andrés ha añadido que a la "precariedad" se está añadiendo la "censura". "Son una amenaza y los damnificados por estas políticas estamos unidos para dar una contestación contundente", ha añadido el líder de CCOO que avisa que utilizarán "todas las herramientas democráticas a su alcance" para que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, "devuelva al carril democrático a su socio de Gobierno". "No vamos a parar aquí", ha zanjado.
En la rueda de prensa han intervenido representantes de distintos colectivos. Así, Adama, de la Asociación por el Progreso del Inmigrante, ha lamentado que se les "marginalice", motivo por el que se suman a la manifestación. Desde la comunidad LGTBi+, Yolana Rodríguez lamenta que Castilla y León sea la única autonomía sin una ley que "garantice y defienda sus derechos". "Nunca nos han tenido como prioridad", ha aseverado.
La lucha por la igualdad también estará representada en la movilización del próximo 10 de febrero, como ha señalado Marga García que, desde la entrada de Vox a la Junta, "no han cesado los ataques a los derechos consolidados, con un discurso de odio que los pone en peligro". El movimiento vecinal también ha mostrado su disconformidad con las políticas de la Junta, de ahí que Eduardo Rodríguez, haya instado a acudir a la protesta porque "no se puede permitir" que se siga "faltando al respeto" a los ciudadanos.
Por último, por parte de la Cultura, Gloria Reguero y Carlos Tapia, han cargado contra la "censura intolerable" que, a su juicio, ejerce el Gobierno autonómico, al tiempo que han lamentado la falta de "consideración" hacia el sector. "La amenaza a la libertad no se puede tolerar y la única forma de frenarlo es la movilización", ha apostillado.
De las 119 asociaciones, siete proceden de Ávila, 14 de Burgos, 13 de León, diez de Palencia, siete de Salamanca y otras tantas de Segovia, una de Soria, 28 de Valladolid y 4 de Zamora. Además, hay otras 28 de caracter regional. En cuanto a las temáticas, los sectores en los que tienen competencias y trabajan estas asociaciones adheridas, 14 de ellas están relacionadas con temas de mujer, ocho sanitarias, seis vinculadas al movimiento LGTBI, 14 de inmigrantes, cinco vinculadas al medio ambiente, otras tantas relacionadas con la enseñanza, una vinculada al mundo agrario, 26 asociaciones vecinales, 25 del mundo de la cultura y tres sindicatos.
La corrupción y sus formas de ejercer el poder, desde los ayuntamientos a las más altas instituciones del estado.
El alcalde de León, José Antonio Diez, en declaraciones a Onda Cero, denuncia maniobras internas durante las primarias de 2022 y vincula a Javier Alfonso Cendón y Nuria Rubio con un entramado de poder que, según afirma, vulneró la ética del partido.
La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión superior a los 6,5 millones de euros para ensanchar y mejorar el tramo inicial de la carretera LE-213. Las obras, que afectarán a 18 kilómetros entre Puente Villarente y Casasola de Rueda, se iniciarán previsiblemente en el segundo semestre de 2026.
La muestra “Sin fronteras, de León a Palencia” reúne esculturas, pinturas y fotografías de 31 artistas del colectivo Arte Público de León. Estará abierta hasta el 31 de agosto en el claustro occidental de la Catedral.
Nicanor Sen explica que el accidente se produjo por una salida de vía “cuya causa se probará en los correspondientes informes realizados por los especialistas de la Guardia Civil”.
La Junta no detecta incidencias en su puesta en marcha y cree que su conocimiento aumentará por el "boca a boca".
La localidad lusa cumplirá el 10 de julio 480 años desde que tuvo el reconocimiento como ciudad.
Setenta menores de entre 8 y 15 años participan este verano en la cuarta edición del NClic Summer Camp, que combina inmersión en inglés y actividades multiaventura en el entorno natural de Santa Lucía de Gordón.
Cinco bodegas se alzan con los galardones principales en la IV edición de los Premios Pisado, entregados este viernes en el Palacio de los Guzmanes. Participaron 69 vinos con Denominación de Origen.
Pertenecen a la XXXIII promoción de la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio.
La localidad leonesa celebrará el 12 de julio una intensa programación cultural que reunirá a agrupaciones, pendones, bandas de gaitas y actividades populares en una jornada de hermanamiento entre pueblos asturianos y leoneses.