
El helicóptero de rescate evacúa a una septuagenaria que se desvaneció en una pista de Valdelugueros
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.
La necesidad de rotar en León hasta 20.000 hectáreas de maíz y las dificultades para la siembra del cereal de invierno, colocan a la quinoa como prácticamente la única alternativa. Quinoa del Páramo iniciará una serie de jornadas formativas que darán comienzo este viernes día 19 de enero en Laguna de Negrillos.
Provincia17 de enero de 2024 RMLLa empresa agrícola leonesa Quinoa del Páramo, que comenzó hace más de 4 años con un proyecto que inicialmente parecía exótico, se está consolidando ofreciendo un cultivo alternativo y rentable en el campo leonés.
De las 5 hectáreas iniciales a modo de campo de ensayo, el proyecto ha ido crecido exponencialmente tanto en superficie como geográficamente, aspirando a llegar para la campaña de 2024 a una superficie sembrada de más de 1.500 hectáreas entre León, Zamora, Salamanca y Valladolid, marcando el rumbo hacia una agricultura más sostenible y rentable. Con una visión innovadora, la empresa está introduciendo el cultivo de quinoa como una alternativa para los agricultores locales.
Problemática para el agricultor
Las últimas campañas agrícolas están siendo un auténtico quebradero de cabeza para el conjunto de los agricultores en España y más concretamente para León. Las cada vez más altas temperaturas con olas de calor cada vez más frecuentes, las precipitaciones en forma de lluvia cada vez más irregulares e insuficientes, la escasa reserva de nieve en las montañas, el brutal incremento de costes y la bajada de los precios del cereal, hacen que los agricultores, en el mejor de los casos, “cambien el dinero de mano” y su rentabilidad desaparezca.
Para esta campaña de 2024 se dan otras circunstancias que vienen a agravar la situación de nuestros agricultores como es, por un lado, la aplicación de la nueva PAC, que, en una zona como León con muchas explotaciones con prácticamente monocultivos de maíz, va a obligar en la práctica a rotar de cultivo y buscar alternativas para casi 20.000 hectáreas que durante los últimos años han estado sembradas en exclusiva de maíz. Por otro lado, la época de lluvias durante el otoño y comienzo del invierno, han impedido a muchos agricultores poder hacer la siembra del cereal de invierno y a estas alturas de año, se ven obligados a buscar cultivos alternativos para las miles de hectáreas de secano que quedan aún por sembrar en las provincias de León y Zamora.
Qué es la quinoa
La quinoa, un cultivo ancestral con más de 7000 años de historia en los Andes, ha ganado reconocimiento global por sus impresionantes cualidades nutricionales y su adaptabilidad a diversas condiciones agronómicas. Quinoa del Páramo se presenta como una propuesta integral para los agricultores, ofreciendo semillas de alta calidad con una poderosa capacidad de germinación, adaptadas tanto a explotaciones convencionales como ecológicas en terrenos de regadío y secano.
La quinoa, considerada un "súper alimento" por la FAO, no solo es libre de gluten, haciéndola apta para celiacos, sino que también es uno de los pocos alimentos que ofrece todos los aminoácidos esenciales para la vida. Es una fuente destacada de proteínas, convirtiéndola en un componente muy valioso para dietas deportivas, tradicionales y nutricionales para niños. Estos aspectos contribuyen a que la demanda mundial vaya en aumento cada año y se reclame quinoa cultivada bajo los parámetros fitosanitarios de la Unión Europea.
Desde la perspectiva agronómica, la quinoa presenta una serie de beneficios que la convierten en una elección atractiva para los agricultores. Con necesidades hídricas muy bajas y bajos requerimientos de fertilización, es un cultivo adaptable a sistemas de regadío y secano. Con rendimientos promedio de entre 4 y 5 toneladas por hectárea en regadío y 2 toneladas por hectárea en secano, la quinoa se erige como una opción rentable y sostenible.
La empresa Quinoa del Páramo
Quinoa del Páramo no solo ofrece semilla de calidad y asesoramiento especializado en todas las etapas del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, sino que también soluciona una de las principales preocupaciones de los agricultores: el acceso a canales de comercialización. La empresa ofrece contratos de compra-venta a precios fijos asegurados, proporcionando seguridad y estabilidad a los agricultores.
Quinoa del Páramo, empresa de origen leonés, fue creada hace 4 años, tras otros 3 años de campos de ensayo. Desde entonces, ha pasado a formar parte de uno de los grupos agrícolas más importantes de España, ampliando cada año la cantidad de hectáreas sembradas de este cultivo andino.
Charla presentación a agricultores
El programa de formación dará comienzo en Laguna de Negrillos, en una charla programada para el viernes 19 de enero de 2024 a las 17:00 horas en la casa de cultura de dicha localidad, de la mano de representantes de Quinoa del Páramo. Además, Agricotec, reconocida empresa de abonos, brindará asesoramiento sobre planes de abonado adaptados al cultivo de quinoa.
La empresa invita a los agricultores de regadío y secano, en cultivo convencional y ecológico, a participar en alguna de las presentaciones que se organicen, para explorar las oportunidades que el cultivo de quinoa puede ofrecer a sus explotaciones.
La quinoa no solo se presenta como un cultivo robusto con bajo coste y sin necesidad de maquinaria específica, sino como un paso estratégico para anticipar los cambios normativos de la nueva Política Agraria Común (PAC) y mejorar la salud del suelo para próximas campañas.
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.
La actuación ha incluido el ensanche de plataforma y la mejora del firme en un tramo de 2,8 kilómetros de longitud.
La actuación ha incluido el ensanche de plataforma y la mejora del firme en un tramo de 2,8 kilómetros de longitud.
Explica que la deuda de 10,6 millones recogida por el Ministerio de Hacienda en 2024 correspondía a Gersul, pero ya ha sido amortizada
El equipo de gobierno estudiará la posibilidad de poder ejecutar algunas de las inversiones que aparecían en el borrador.
Se reforzará el centro de Ponferrada con nuevas campañas.
La organización refuerza la atención a personas vulnerables y lanza una campaña de sensibilización para prevenir riesgos derivados de las altas temperaturas.
El consejero de Presidencia resalta la “prioridad” en el apoyo a los municipios más alejados de las capitales y próximos a los límites provinciales que se asocien para mejorar sus servicios locales.
El galardón reconoce el compromiso de David González con “la representación estudiantil y la defensa del papel de la profesión veterinaria”.
La deuda viva de las diputaciones provinciales de Castilla y León aumentó un 33,2% en 2024, con León como el caso más significativo al pasar de 91.000 a 10,6 millones de euros. En contraste, los ayuntamientos de la Comunidad redujeron su endeudamiento un 7%.
Su primer proyecto expositivo, ‘Máscaras. Símbolos de identidad’, busca puntos comunes en las tradiciones asociadas a las máscaras festivas en la Península Ibérica y América Latina.