Baja un 3,0% la creación de empresas en noviembre en CyL, sexto peor dato del país donde sube un 6,5%

La creación de nuevas empresas en Castilla y León bajó un 3,0 por ciento en noviembre en tasa interanual con un total 194 sociedades mercantiles constituidas en un mes en el que las empresas disueltas fueron 112, un 8,74 por ciento más, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España17 de enero de 2024 RML
ESTAADISTICA
Gráfico de elaboración propia sobre la evolución de las sociedades creadas en CyL hasta noviembre de 2023 - EPDATA

Se trata de la sexta peor evolución de la creación de empresas del país donde aumentaron un 6,4 por ciento.

Para la constitución de las 194 empresas creadas el pasado mes de noviembre (todas sociedades limitadas) se suscribieron algo más de 5,21 millones de euros, lo que supone un 4,12 por ciento menos que en el mismo mes de hace un año (5,21 millones de capital desembolsado).

De las 112 empresas que echaron el cierre el pasado mes de noviembre en Castilla y León, 104 lo hicieron de forma voluntaria; cuatro por fusión con otras sociedades y las otras cuatro restantes por otras causas.

La Rioja (+84,62%) Murcia (+32,99%) y País Vasco (+16,13%) fueron las que registraron crecimientos más grandes en la creación de empresas, mientras que en el lado contrario se situaron Melilla, Ceuta y Cantabria con retrocesos de un 92,31%, 60% y un 15,38%, respectivamente.

En cuanto a la disolución de empresas, Ceuta (+133,33%), Navarra (+75%) y Cantabria (+29,17%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que Melilla, Asturias y Comunitat Valenciana las que menos, con retrocesos de un 50%, 36,84% y un 30,49%, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 4,23 por ciento en Castilla y León en noviembre, hasta las 68 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 33,93 millones de euros, cifra un 125,69 por ciento superior a la de noviembre del año anterior.

Últimas noticias
Te puede interesar
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.

Lo más visto