
La exposición 'Burgos: Historia(s) de la radio' estará en el vestíbulo de la biblioteca de la UBU hasta el 5 de febrero
La exposición 'Burgos: Historia(s) de la radio' se podrá visitar en el vestíbulo de la biblioteca universitaria de la Universidad de Burgos hasta el 5 de febrero.
CyL14 de enero de 2024 RML
En este marco, el coordinador de la muestra, José María Chomón Serna, ha definido la obra como "un recorrido en la evolución de los medios radiofónicos burgaleses, de la capital, de la provincia y de sus profesionales, desde 1931 hasta el año 2023".
Esta muestra, además, refleja la trayectoria y la evolución de radios locales y está integrada por 17 paneles con textos e imágenes, que recogen antiguas fotografías de los profesionales, documentos históricos de la radiodifusión y las etapas más destacadas de cada emisora burgalesa.
El germen de esta exposición es el libro 'Burgos: Historia(s) de la radio', obra de profesores de la Universidad de Burgos y profesionales del periodismo radiofónico como José Mª Chomón Serna, Miguel Calvo Ibáñez, Miguel Á. Moreno Gallo, Lorena Busto Salinas, José Ángel García Álvarez y Jesús del Río Vivanco.
La obra fue editada en 2023, con la financiación del Área de Cultura de la Diputación de Burgos.
Los paneles permiten un recorrido por tres etapas de la radio burgalesa, como son el nacimiento de las primeras emisoras en 1932 (Radio Publicidad Burgalesa, Radio Escuela Normal de Magisterio) y 1933 (Radio Castilla); la aparición de nuevas emisoras en el franquismo (Radio Nacional de España, Radio Popular y Radio Juventud); y la proliferación de proyectos radiofónicos con la llegada de la democracia (Radio 80, Antena 3 Radio, Onda Cero, EsRadio y otras.).
Las investigaciones realizadas para el libro, aportaron novedades como el descubrimiento de dos emisoras, que fueron las primeras en emitir en Burgos como son Radio Publicidad Burgalesa, a comienzos de 1932, y la radio educativa de la Escuela Norma de Magisterio, a finales del mismo año.
Como ha asegurado José Chomón, "estas dos emisoras no se conocían, y fueron anteriores a la que se pensaba hasta ese momento que había sido la primera emisora de Burgos, Radio Castilla EAJ-27, que sigue funcionando en la actualidad".
Parte de la documentación utilizada para respaldar estos importantes hallazgos, proviene de los archivos de la Diputación y de la Universidad de Burgos.
Chomón, ha destacado en esta el papel de las radios de la provincia de Burgos "con radios comunitarias muy interesantes, que funcionan muy bien y conectadas al territorio donde se enmarcan".
La exposición forma parte de las actividades de transferencia que está realizando el grupo de investigación de la UBU Caypat, como ha explicado su directora, María del Mar Chicharro Merayo "el compromiso es reivindicar el patrimonio audiovisual, sobre todo local, y divulgarlo entre la ciudadanía".


Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades
La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Mafias asentadas en países del Este controlan el robo de cobre que se ceba con la Comunidad
En el último año, la Guardia Civil ha realizado en Castilla y León medio centenar de operaciones con decenas de detenidos y miles de kilos intervenidos.

Una guía recoge los recursos existentes en Castilla y León para las víctimas de violencia de género o sexual
Ana Redondo y Nicanor Sen presentan la Guía de derechos editada por las unidades de violencia sobre la mujer de Castilla y León.

La lista de espera se reduce un 16,9% en el primer trimestre, con 28.935 pacientes, y la demora media se reduce en 33 días en el último año.

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa
La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.

Dos detenidos en el dispositivo especial de Tráfico y Seguridad Ciudadana en León con motivo de San Genarín
El Jueves Santo se saldó con otros tres investigados, seis denuncias por Seguridad Ciudadana, un arma blanca decomisada, 37 alcoholemias positivas y 22 positivos en drogas.

Emotivo recuerdo a los fallecidos en la mina de Cerredo (Asturias) durante la procesión del Cristo de los Mineros de Caboalles de Abajo
La lluvia obliga a procesionar en el interior de la iglesia de Santa María.

Alantre llama a la movilización por el autogobierno leonés y denuncia el gasto público en "identidades inventadas"
El partido político Alantre ha lanzado una dura crítica a la Junta de Castilla y León por lo que considera una utilización indebida de dinero público para promover una identidad autonómica "inventada", al tiempo que se descuidan servicios públicos esenciales, especialmente en la comarca de El Bierzo.

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga celebra el próximo fin de semana un taller de iniciación a la observación astronómica
Se impartirán los conocimientos fundamentales para poder disfrutar y comprender el cosmos.