La exposición 'Burgos: Historia(s) de la radio' estará en el vestíbulo de la biblioteca de la UBU hasta el 5 de febrero

La exposición 'Burgos: Historia(s) de la radio' se podrá visitar en el vestíbulo de la biblioteca universitaria de la Universidad de Burgos hasta el 5 de febrero.

CyL14 de enero de 2024 RML
fotonoticia_20240114102954_1920
La exposición 'Burgos: Historia(s) de la radio' - UBU

En este marco, el coordinador de la muestra, José María Chomón Serna, ha definido la obra como "un recorrido en la evolución de los medios radiofónicos burgaleses, de la capital, de la provincia y de sus profesionales, desde 1931 hasta el año 2023".

Esta muestra, además, refleja la trayectoria y la evolución de radios locales y está integrada por 17 paneles con textos e imágenes, que recogen antiguas fotografías de los profesionales, documentos históricos de la radiodifusión y las etapas más destacadas de cada emisora burgalesa.

El germen de esta exposición es el libro 'Burgos: Historia(s) de la radio', obra de profesores de la Universidad de Burgos y profesionales del periodismo radiofónico como José Mª Chomón Serna, Miguel Calvo Ibáñez, Miguel Á. Moreno Gallo, Lorena Busto Salinas, José Ángel García Álvarez y Jesús del Río Vivanco.

La obra fue editada en 2023, con la financiación del Área de Cultura de la Diputación de Burgos.

Los paneles permiten un recorrido por tres etapas de la radio burgalesa, como son el nacimiento de las primeras emisoras en 1932 (Radio Publicidad Burgalesa, Radio Escuela Normal de Magisterio) y 1933 (Radio Castilla); la aparición de nuevas emisoras en el franquismo (Radio Nacional de España, Radio Popular y Radio Juventud); y la proliferación de proyectos radiofónicos con la llegada de la democracia (Radio 80, Antena 3 Radio, Onda Cero, EsRadio y otras.).

Las investigaciones realizadas para el libro, aportaron novedades como el descubrimiento de dos emisoras, que fueron las primeras en emitir en Burgos como son Radio Publicidad Burgalesa, a comienzos de 1932, y la radio educativa de la Escuela Norma de Magisterio, a finales del mismo año.

Como ha asegurado José Chomón, "estas dos emisoras no se conocían, y fueron anteriores a la que se pensaba hasta ese momento que había sido la primera emisora de Burgos, Radio Castilla EAJ-27, que sigue funcionando en la actualidad".

Parte de la documentación utilizada para respaldar estos importantes hallazgos, proviene de los archivos de la Diputación y de la Universidad de Burgos.

Chomón, ha destacado en esta el papel de las radios de la provincia de Burgos "con radios comunitarias muy interesantes, que funcionan muy bien y conectadas al territorio donde se enmarcan".

La exposición forma parte de las actividades de transferencia que está realizando el grupo de investigación de la UBU Caypat, como ha explicado su directora, María del Mar Chicharro Merayo "el compromiso es reivindicar el patrimonio audiovisual, sobre todo local, y divulgarlo entre la ciudadanía".

Últimas noticias
Te puede interesar
HUMO INCENDIOS

La MIMCyL reclama gestión forestal activa para prevenir nuevos incendios en Castilla y León

RML
CyL18 de septiembre de 2025

La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.

Lo más visto
PRESENTACION PARTIDO SOLIDARIO EN FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS POR LOS INCENDIOS

Cuatro clubes disputarán en León un partido solidario por los incendios de verano

RML
Deporte17 de septiembre de 2025

El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.