Intoxicado un hombre de 43 años por el humo del incendio de una vivienda en la calle Buen Suceso de León
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
El Ayuntamiento de Guardo, con la colaboración de la Diputación de Palencia, ha programado diversos actos en reivindicación del Viejo Camino Olvidado a Santiago, a su paso por la Montaña Palentina, que arrancará con una Pendonada Peregrina desde la localidad guardense de Intorcisa.
CyL10 de septiembre de 2023 RMLEnaltecer y reivindicar el Camino Olvidado a Compostela con los pendones concejiles, es una de las finalidades de esta iniciativa que, en palabras del concejal Javier Liebana, impulsor de la Asociación de Pendones de Guardo (que ha recuperado en este municipio los históricos pendones de Guardo, Intorcisa, Valsurbio y Cantoral), “pretende recuperar una tradición con solera y fuerte empuje en Castilla y León”. Los pendones históricamente datan de la Baja Edad Media, eran enseñas con un origen militar que servían de identificación de las comunidades en representación del poder local de los concejos en las gestas de combate. Su función representativa y ceremonial se fue trasladando a celebraciones civiles y religiosas como las romerías, cayendo en desuso durante el siglo XIX. Será durante el siglo XX, cuando se produce el resurgimiento de esta tradición identitaria, alcanzando en la actualidad su apogeo.
A su paso por la guardense localidad de Muñeca, desde donde completarán el último tramo del Camino Olvidado hasta Guardo, se sumarán al cortejo, una representación de Caballeros y Damas de la Orden del Camino de Santiago que, bajo la iniciativa del Ayuntamiento de Guardo y de su concejalía de Comunicación, Comercio, Turismo e Imagen Corporativa, se desplazarán desde Santiago de Compostela para participar en los actos de esta edición 2023 del Día del Peregrino en Guardo. La Orden estará representada por su canciller, Alejandro Rubín Carballo, y la dama Noelia Fernández Ferreira. Alejandro Rubín, es también presidente de la Asociación Internacional de Cooperación Turística (ASICOTUR), organización que desde 2021 es miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La OMT, organismo especializado de Naciones Unidas para la promoción del turismo, considera que para cumplir su mandato de promover el desarrollo sostenible del turismo es necesaria la cooperación con el sector privado; siendo el único organismo de la ONU en contar con miembros de este sector en su estructura de gobernanza.
En Muñeca también se incorporará a la Pendonada Peregrina, la Tuna de Veteranos de la Facultad de Medicina de Santiago de Compostela, desplazados desde el corazón de Galicia hasta la localidad corazón del Camino Olvidado, invitados por el Ayuntamiento de Guardo y su Concejalía de Turismo, para participar en los actos del Día del Peregrino, donde además amenizarán con sus canticos las calles de esta villa durante todo el fin de semana, visitando también el Hogar del Pensionista y el Centro Sociosanitario, donde tendrán sendas actuaciones musicales.
Los actos continuarán en el Auditorio del Ayuntamiento de Guardo, donde tendrá lugar el acto central de esta jornada en la que, tras sendas conferencias audiovisuales acerca de “El Camino de Santiago, comportamiento de los peregrinos” y “Promoción Internacional del Camino por la Orden del Camino de Santiago”, y la actuación de la Tuna de Veteranos de Medicina de Santiago, seguirá una actuación teatralizada del peregrinaje por el Viejo Camino Olvidado, a cargo de AMGu-Teatro bajo la dirección de Popy, y se nombrará “Peregrino de Honor” al profesor Julián González Prieto, investigador jacobeo y autor, entre otros, del “Vexu Kamin. Viejos Caminos de Peregrinación”.
La jornada concluirá con una comida de hermandad en la carpa municipal instalada por el Ayuntamiento de Guardo en la Plaza de la Constitución para este fin.
Ha sido trasladado en UVI móvil al Caule.
En Sputkik Librería Café, a las 19.30 horas.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
A nivel nacional fueron 83 las víctimas mortales, siete menos.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.