Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Los trabajos de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha logrado identificar en la fosa de Villadangos del Páramo los restos de Urbano González Soto y Marcelino Quintano Fernández, dos concejales socialistas que fueron asesinados en septiembre del 1936 por pistoleros falangistas.
Provincia16 de agosto de 2023 RMLSegún ha señalado en un comunicado de la asociación, los restos identificados a través del ADN de los restos exhumados se tratan de Urbano González Soto y Marcelino Quintano Fernández, concejales socialistas en Valencia de don Juan en 1936. Sus restos y los de otras diez víctimas, aún no identificadas, fueron exhumados por la Asociación en febrero de 2022.
En esa fosa fueron sepultadas decenas de víctimas en total, pero no ha podido ser exhumada por completo porque se construyeron panteones sobre parte de ella a partir de los años ochenta y noventa.
El laboratorio de la Universidad del País Vasco ha podido extraer muestras de ADN de otros cuatro esqueletos exhumados, que están siendo cotejadas con muestras de otros familiares de víctimas, señala la asociación.
En septiembre de 1936 Urbano y Marcelino fueron arrestados y trasladados al campo de concentración de San Marcos de León con otros cuatro vecinos de Valencia de don Juan, los también concejales socialistas Víctor Pérez Barrientos y Jesús Luengo Martínez y los sindicalistas de la UGT Moisés Rodríguez Martínez y Fridiberto Pérez Manovel.
La familia de Urbano González pudo saber de su paradero final en 1936 pocos días después de su asesinato, porque un familiar que disponía de salvoconducto pudo llegar a Villadangos del Páramo y comprobar que entre los objetos recogidos y guardados por el cura había un abrigo jaspeado y algo chamuscado de Urbano y, en uno de sus bolsillos, una foto de él.
El 17 de septiembre de 1936, cuando Marcelino Quintano se disponía a celebrar con su familia el cumpleaños de su sobrino Salomón, se presentaron armados varios falangistas en su busca. Cuando le obligaron a subir a un camión para llevarle preso su madre Antonia trató de impedirlo aferrándose a los laterales de la caja e implorándoles que no se llevaran a su hijo.
En febrero del pasado año ARMH pudo exhumar solo una parte de la fosa y extraer restos de doce cuerpos. El resto de la fosa está cubierta por nuevos panteones construidos hace años, por lo que no se ha podido exhumar por completo y no se descarta la existencia de más restos óseos de víctimas recuperables bajo los panteones.
El vicepresidente de la ARMH y coordinador de la exhumación, Marco González, ha explicado que "estos logros son el resultado de la resistencia y el esfuerzo de muchas familias y en especial hay que recordar a personas como Rufino Juárez, que durante muchos años peleó para que esto sucediera, pero no pudo vivirlo".
Además, González ha señalado que "desgraciadamente no pueden olvidar el papel lamentable del alcalde y del teniente de alcalde de Villadangos que no supieron estar a la altura de quienes sirven a la ciudadanía y tienen el deber de ayudar, especialmente a familias que han sufrido tanto".
"Por esa razón seguimos esperando sus disculpas por no haber atendido humanamente a estas familias y haber prevaricado administrativamente para tratar de impedir algo tan humano como que puedan conocer el destino de sus seres queridos y honrarlos como merecen", concluye el vicepresidente de ARMH.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
La maquinaria de la Diputación de León trabaja ya en la zona para intentar reabrir la vía.
Contará de nuevo con la voz de Espido Freire y servirá para cerrar la gira de la banda por las cuencas mineras.
Los interesados pueden contestarla hasta el 13 de febrero a las 15 horas.
El festival se celebrará entre el 18 y el 20 de julio en el Parque del Oeste.
La cita se desarrollará los días 24 y 25.
momento solo hay una candidatura para formar la nueva ejecutiva, liderada por Roberto Echegaray.
Courel recuerda que el ministro de Transportes cumplió con los plazos en la reconstrucción de los viaductos del Castro.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Rechaza los datos de Ecologistas en Acción que lo sitúan en un listado de localidades que superan los niveles adecuados para el consumo humano.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.