Los Bomberos de León amplían sus herramientas con nuevo material de rescate acuático
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
Un centenar de especialistas procedentes de hospitales, Atención Primaria y Emergencias Sanitarias de Sacyl debaten hoy en Valladolid sobre las últimas novedades relacionadas con el procedimiento de actuación e intervención coordinado para la atención del paciente con código ictus en Castilla y León, tanto en la fase de atención urgente hiperaguda como en la asistencia hospitalaria. Se trata de un congreso organizado por la Sociedad de Neurología Castilla y León y la Iniciativa ANGELS, dedicada en todo el mundo a mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes que han sufrido un ictus y ayudarles a que vivan sin discapacidad.
CyL16 de junio de 2023 RMLEl congreso ha sido inaugurado por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces, que ha destacado que el ictus es un problema sociosanitario de gran envergadura, con casi 4.000 casos al año en la Comunidad, ya que las enfermedades cerebrovasculares son la segunda causa de muerte en Castilla y León, por detrás de los tumores. “Se trata de asegurarnos de que nuestra Comunidad tenga la cobertura geográfica adecuada, de manera que todos los pacientes con ictus accedan al mismo nivel de atención estén donde estén”.
El doctor Juan Francisco Arenillas, coordinador clínico regional del Código Ictus y jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, ha abierto la jornada señalando que “somos conscientes del concepto «tiempo-dependiente» que supone esta emergencia médica, de las distancias existentes en Castilla y León y la dispersión de su población, por eso el objetivo del Código Ictus puesto en marcha por Sacyl es la reducción del tiempo de acceso a las medidas y tratamientos con eficacia demostrada, a través de un sistema centrado en el paciente, coordinando los recursos existentes en la Comunidad.
“Estamos trabajando -ha explicado- en construir y desarrollar una red de trabajo regional eficiente de referencia, en la que los centros primarios integrales y los servicios de emergencias de Sacyl trabajen juntos para proporcionar a los pacientes el mejor nivel asistencial”.
Trabajo coordinado
El ictus es un proceso multidisciplinar en el que profesionales de distintos ámbitos y niveles asistenciales trabajan de manera coordinada y son igualmente importantes: atención primaria, emergencias sanitarias, urgencias hospitalarias, laboratorios, enfermería, celadores, radiología, neurorradiología, Neurocirugía, medicina intensiva o anestesiología, entre otros.
A tal efecto, se ha redactado un procedimiento de actuación e intervención coordinado entre los profesionales que intervienen en todos los eslabones de la cadena de atención y cuidado del paciente Código Ictus en su fase hiperaguda, con el fin de tratar de mantener la máxima viabilidad de tejido cerebral rescatable hasta su llegada al medio hospitalario, donde tendrá lugar la aplicación de las medidas y tratamientos oportunos.
La Iniciativa ANGELS pretende aumentar el número de pacientes que reciben tratamiento en hospitales con capacidad para tratar el ictus y optimizar la calidad de esa asistencia en todos los centros existentes. Por ello, se ha creado una comunidad global de centros de ictus y hospitales con capacidades para tratar esta patología, que trabajan con el objetivo de mejorar la calidad del tratamiento.
ANGELS es una iniciativa de la European Stroke Organization (ESO) cuya misión es la disminución de la carga por ictus en Europa. Así, tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes con ictus, a través de una formación específica dirigida a todos los profesionales de la salud que intervienen en la cadena de asistencia a los pacientes con ictus y la educación de la población en general.
Se trata de un trineo de rescate, una embarcación que permite actuar de forma rápida en superficie.
La Diputación de León trabaja para retirar todo el material caído en la zona.
UGT exige a la Junta el desarrollo autonómico de la LOSU y que “se siente” en la negociación de sindicatos y universidades para renovar el convenio colectivo y establecer unas tablas salariales comunes.
Nicanor Sen destaca el “firme compromiso” del Gobierno de España y de su presidente con todas las provincias y rincones de Castilla y León.
La competición nacional tendrá lugar en Gijón a finales de marzo.
La situación oscila entre el lleno del Pontón Alto, en Segovia, y el 43,8% del embalse de Cervera-Ruesga, en Palencia.
Las crecidas afectan a 42 tramos de cauces, centrados en su mayoría en los afluentes de la margen derecha del Duero, especialmente en las provincias de Palencia, León y Zamora.
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
La nieve impide la circulación de camiones y autobuses en cuatro vías de León y corta las carreteras de acceso a La Hoya y Candelario (Salamanca). La DGT decreta el nivel de servicio amarillo en la AV-932 en Santiago del Collado (Ávila) y en la SA-203 en El Cabaco (Salamanca).
En términos interanuales, la Comunidad registra un repunte del 1,8%, con 17.134 efectivos más.
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
Reclaman que se debata en comisión la iniciativa presentada hace seis meses para pedir una cubierta para ese centro.