NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Universidad de León refuerza la divulgación constitucional y presenta la nueva Cátedra del Parlamentarismo

La Universidad de León celebrará el martes 25 de noviembre un acto con motivo del 47 aniversario de la Constitución Española, en el que estudiantes y especialistas participarán en una lectura pública y se presentará oficialmente la Cátedra del Parlamentarismo. La iniciativa busca fortalecer la cultura cívica entre la comunidad universitaria y la ciudadanía leonesa.

León23 de noviembre de 2025RMLRML
SALON DE GRADOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LEON
SALON DE GRADOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LEON

El encuentro tendrá lugar a las 11.00 horas en el salón de grados de la Facultad de Derecho. La actividad forma parte del trabajo que el Área de Derecho Constitucional desarrolla para acercar a la sociedad los fundamentos del sistema democrático y promover el conocimiento del texto constitucional. La sesión incluirá una lectura participativa de artículos por parte del alumnado, acompañada de intervenciones académicas que abordarán distintos aspectos del ordenamiento constitucional.

Está prevista la participación del presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Agustín Sánchez de Vega; de la catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Ángela Figueroa Burrieza; y del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid y exconsejero de Educación, Fernando Rey. Los ponentes compartirán reflexiones en torno a la cultura constitucional y a los retos actuales en materia de derechos y garantías.

El acto incluirá también la presentación oficial de la Cátedra del Parlamentarismo, impulsada conjuntamente por la Universidad de León y la Fundación de Castilla y León. Intervendrán el presidente de la Fundación, Carlos Pollán, y la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez. La cátedra nació a partir de un convenio firmado el pasado mes de febrero en la Real Colegiata de San Isidoro, un espacio simbólico por su vinculación histórica con las Cortes de 1188, consideradas la primera manifestación de parlamentarismo europeo.

La Cátedra del Parlamentarismo tiene como finalidad divulgar el origen de las instituciones representativas, promover el estudio del sistema parlamentario y reforzar la conciencia ciudadana sobre el papel de las cámaras legislativas. Entre sus objetivos se encuentra acercar este legado histórico a centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato de toda la provincia, además de impulsar actividades de formación especializada como cursos internacionales o la futura convocatoria de premios destinados a los mejores trabajos fin de grado y fin de máster relacionados con esta materia.

La Universidad de León enmarca estas iniciativas en su propósito de consolidar un espacio de diálogo académico que favorezca el conocimiento de las bases constitucionales y parlamentarias del sistema democrático español, involucrando a estudiantes, profesorado y ciudadanía en un ejercicio continuado de divulgación y reflexión.
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Foto grupal con los tres equipos

León recibe a los equipos internacionales que competirán en la final del torneo escolar Pequeños Gigantes

RML
León23 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León ha dado la bienvenida a los participantes extranjeros de la final del Torneo de Ajedrez Escolar Pequeños Gigantes, un evento que reúne a 64 equipos y que contará este año con representación de Noruega y Polonia. La recepción institucional se celebró en el Salón de Reyes y estuvo dirigida a los jugadores que disputarán la fase decisiva del campeonato.

Lo más visto
EL CERCO DE LENINGRADO

El Auditorio de la Universidad de León acoge la obra ‘El cerco de Leningrado’, una propuesta escénica sobre memoria, resistencia y desencuentros

RML
León22 de noviembre de 2025

La producción teatral de Se Trata de Teatro llegará a la Universidad de León con una función centrada en la vida de dos mujeres que comparten un pasado marcado por la desaparición del dramaturgo Néstor Coposo. La representación está dirigida por Mercedes Saíz y protagonizada por Teresa González y Natalia Hernández.