NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Unicaja y la Universidad de León renuevan su convenio de colaboración financiera tras casi cinco décadas de relación

Provincia20 de noviembre de 2025RMLRML
RENOVACION DE  LA COLABORACION ENTRE LA ULE Y UNICAJA
RENOVACION DE LA COLABORACION ENTRE LA ULE Y UNICAJA

La firma del convenio contó con la participación de la rectora de la ULE, Nuria González, y el gerente, Luis Javier Mediero. Por parte de Unicaja acudieron Carlos Martín-Forero, director territorial de Banca de Empresas Centro y Expansión; Cristina Sánchez, responsable de Negocio Institucional en Castilla y León; y José María García, director de zona en León Centro. El acuerdo da continuidad a una relación iniciada hace cerca de 50 años y mantiene a la entidad financiera como uno de los principales apoyos de la universidad en su operativa económica y en servicios para su personal y su alumnado.

El convenio tendrá efectos directos sobre la propia institución académica. La ULE dispondrá de cuentas corrientes especiales de Tesorería, de gestión y de ingresos, además de acceso a los servicios de Unicaja a través de su red de oficinas, cajeros y banca digital. También se incluyen aplicaciones móviles, pagos con Bizum y soluciones no financieras a través de las plataformas digitales "beneficiaT" y "solucionaT", utilizadas para trámites diversos y productos adicionales. Estas herramientas permitirán optimizar la gestión interna y facilitar trámites habituales del día a día universitario.

El acuerdo incorpora asimismo ventajas específicas para los cerca de 2.000 trabajadores de la ULE, tanto personal docente e investigador como personal de administración y servicios. Los más de 12.000 estudiantes matriculados tendrán acceso al catálogo de productos financieros de la entidad, adaptado a perfiles jóvenes y a necesidades ligadas a estudios, movilidad o primeros servicios bancarios. Aunque no se detallan condiciones particulares, el convenio mantiene las líneas habituales de colaboración destinadas a mejorar la operativa económica del conjunto de la comunidad universitaria.

Durante la firma, Unicaja destacó la relevancia de la ULE como motor cultural, económico y social en la provincia de León y subrayó el carácter estratégico de esta alianza. La rectora, por su parte, valoró la trayectoria de trabajo conjunto y recordó que la entidad financiera ha acompañado el crecimiento de la universidad desde sus inicios, manteniendo hoy la mayor parte de su operativa con la institución académica.

Últimas noticias
Te puede interesar
PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.

Lo más visto
MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.