NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El proyecto ‘Frontera cantábrica’ identifica en León los primeros restos de oso de las cavernas

El proyecto ‘Frontera cantábrica’, desarrollado por investigadores de la Universidad de León y del Museo Nacional de Ciencias Naturales con la colaboración de la Junta y distintas entidades, ha recuperado las primeras evidencias de oso de las cavernas en la provincia de León. Los restos pertenecen a tres individuos, un ejemplar infantil y dos adultos, localizados en una de las nueve cuevas analizadas durante la última campaña, cuyos resultados provisionales fueron presentados hoy en la capital leonesa.

Provincia20 de noviembre de 2025RMLRML
RESTOS DE FAUNA DEL CUATERNARIO EN CUEVAS DE LA PROVINCIA DE LEON
RESTOS DE FAUNA DEL CUATERNARIO EN CUEVAS DE LA PROVINCIA DE LEON

Los trabajos se han centrado en el estudio de ecosistemas del pasado y en la recuperación de registros paleontológicos en cavidades seleccionadas a partir de un catálogo inicial de 36. De ellas se intervinieron once, aunque dos fueron descartadas tras las primeras valoraciones. En las nueve consideradas de interés se localizaron restos de más de 3.000 ejemplares, entre fauna diversa del Cuaternario. Destacan los tres osos cavernarios, una especie extinguida hace 20.000 años y de la que apenas existen evidencias al sur de la Cordillera Cantábrica, con registros previos únicamente en Palencia, Madrid y Guadalajara.

El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, señaló que estos hallazgos aportan información relevante para comprender la evolución de la fauna, los ecosistemas y la presencia humana en la región. Subrayó además su importancia científica y divulgativa, al reforzar el conocimiento histórico y natural de la provincia.

El paleontólogo Darío Fidalgo, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales y uno de los responsables del proyecto, explicó que los osos cavernarios presentaban mayor envergadura que los pardos, una dieta más herbívora y una distribución geográfica más acotada. Pese a ello coexistieron en determinados periodos, como reflejan los registros de estas cuevas leonesas.

La campaña ha permitido identificar también individuos completos de cabra montesa, cráneos de grandes rapaces y numerosos restos de osos pardos de distintas edades, incluida una osera con más de 18 crías. El trabajo en cavidades con patrimonio frágil requiere protocolos de actuación que garanticen la trazabilidad del material recuperado. En este ámbito intervienen los agentes medioambientales del Grupo de Altura de la Junta, que aplican procedimientos específicos de recogida con precintos y actas de levantamiento, necesarios para evitar la pérdida de información y para proteger el patrimonio frente al expolio.

El proyecto ha accedido asimismo a cavidades de gestión privada, como Valdelajo o Llamazares, con el objetivo de recuperar materiales de interés que puedan ser conservados o exhibidos. La dimensión divulgativa es una prioridad del equipo investigador. La profesora titular de Paleontología de la Universidad de León, Esperanza Fernández, manifestó que la recuperación del patrimonio pierde sentido si permanece únicamente en los laboratorios. Defendió la necesidad de documentar y poner a disposición de la ciudadanía los hallazgos mediante depósitos oficiales y exhibiciones públicas.

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
PALACIO GAUDI ASTORGA

El Palacio de Gaudí de Astorga será objeto de un estudio piloto con seguimiento ocular para analizar cómo se percibe su arquitectura

RML
Provincia20 de noviembre de 2025

El Palacio de Gaudí de Astorga participará en un estudio piloto basado en técnicas de seguimiento ocular para examinar cómo los visitantes recorren visualmente su arquitectura. La investigación forma parte del IV Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing y reunirá tecnología avanzada con patrimonio histórico.

Lo más visto
MANIFESTACION 23 NOV

Manifestación en León este domingo para denunciar la gestión de los incendios forestales de 2025

RML
León19 de noviembre de 2025

El movimiento Respeto ha convocado para este domingo 23 de noviembre una manifestación en León, con salida a las 12.00 h desde la Plaza de San Marcos, para exigir responsabilidades políticas por la gestión de los incendios forestales de 2025. La protesta busca visibilizar el impacto ambiental y social de los fuegos registrados este año y reclamar un cambio en las políticas de prevención y planificación forestal.

logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.