NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La colaboración entre la EIAF y el IES Juan del Enzina alcanza su séptima promoción de prácticas en la finca experimental de Armunia

La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la Universidad de León y el IES Juan del Enzina consolidan un acuerdo iniciado en 2019 que permite a alumnado de FP Básica Especial de Agrojardinería y Composiciones Florales realizar prácticas en un entorno real. El convenio, renovado hasta 2027, incorpora este curso a la séptima promoción.

Provincia03 de noviembre de 2025RMLRML
eiaf_e_ies_juan_del_enzina_3
eiaf_e_ies_juan_del_enzina_3

La Universidad de León ha confirmado la continuidad del programa de prácticas que la EIAF desarrolla con el IES Juan del Enzina, en el que estudiantes del ciclo de FP Básica Especial completan actividades formativas en la finca experimental de Armunia. Se trata de un recurso docente con más de medio siglo de uso universitario que, desde 2019, se abre de forma estable al alumnado de formación profesional con el fin de complementar su aprendizaje en tareas de jardinería, cultivo y manejo de instalaciones agrícolas.

El acuerdo nació tras una visita técnica que evidenció la necesidad de ampliar espacios prácticos para el ciclo. Desde entonces, cada curso una veintena de estudiantes, aproximadamente, se integra en la dinámica de trabajo de la finca, de 16 hectáreas, donde realizan labores guiadas por personal de campo y profesorado universitario. El objetivo es que adquieran competencias específicas de su futura profesión: preparación del terreno, implantación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, operaciones auxiliares de cultivo e interacción con invernaderos y viveros, siempre bajo criterios de prevención de riesgos y respeto ambiental. 

La finca de Armunia dispone de parcelas con cultivos herbáceos, una plantación de lúpulo, árboles frutales y un jardín botánico con especies ornamentales, además de invernaderos dedicados a docencia e investigación. Este equipamiento permite al alumnado familiarizarse con ciclos vegetales, técnicas de propagación, riego, control de malas hierbas y tareas de mantenimiento estacional, en condiciones que reproducen escenarios profesionales habituales para el sector de agrojardinería.

La colaboración fue renovada en el curso 2023/24 por cuatro años, hasta 2027. La ULE y el IES Juan del Enzina subrayan que el convenio optimiza recursos materiales y humanos de ambas instituciones públicas y facilita la inclusión de estudiantes en entornos reales, un aspecto clave para la competencia general del título de FP. El diseño del programa contempla la coordinación docente, el seguimiento de tareas y la evaluación de resultados, con la previsión de adaptar las prácticas a necesidades formativas y a la disponibilidad de cultivos y espacios a lo largo del año académico. 

Por el momento, no se ha precisado el número exacto de participantes de la séptima promoción ni el calendario detallado de turnos y módulos prácticos, que se ajustan a la planificación interna de centro y escuela. En cualquier caso, la continuidad del acuerdo asegura el acceso del alumnado a un contexto de aprendizaje aplicado, con infraestructuras y supervisión técnica adecuadas para la formación en agrojardinería y composiciones florales. 
 

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

LUIS SANZ CON EL ALCALDE DE VILLAFRANCA DEL BIERZO

La Junta y Villafranca del Bierzo avanzan en un plan para mejorar el acceso al casco urbano por el puente medieval

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo trabajan en una propuesta para mejorar la accesibilidad al núcleo urbano a través del puente medieval de la localidad. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital presentará antes de que finalice el año un estudio que definirá la solución técnica más adecuada para este acceso histórico.

MURAL EN HONOR A NEVENKA FERNANDEZ QUE FUE ELIMINADO

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana homenajeará a Nevenka Fernández en el acto central del 25N

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana celebrará mañana, martes 25 de noviembre, un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cita será a las 19 horas en la calle La Paz de Ponferrada e incluirá un homenaje a Nevenka Fernández en el lugar donde se encontraba su mural, eliminado recientemente.

AYUNTAMIENTO DE VILLAQUILAMBRE

Cruz Roja pone en marcha un nuevo itinerario sociolaboral para mejorar el acceso al empleo en Villaquilambre

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

Cruz Roja ha iniciado un itinerario sociolaboral dirigido a 16 personas vulnerables del municipio de Villaquilambre, con especial atención a quienes están desempleadas o perciben la renta garantizada de ciudadanía. El programa arranca este miércoles 26 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2026, con el objetivo de reforzar competencias y facilitar la inserción laboral de los participantes.

Lo más visto