NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Universidad de León celebra la Semana de la Ciencia 2025 con más de 60 actividades en León y Ponferrada

Del 8 al 16 de noviembre, la ULE organiza un programa de talleres, charlas, itinerarios y demostraciones dirigido a centros educativos y público general en los campus de Vegazana y Ponferrada y en distintos espacios de la provincia.

Provincia03 de noviembre de 2025RMLRML
cartel_semana_de_la_ciencia
cartel_semana_de_la_ciencia

La Universidad de León (ULE) participará en la Semana de la Ciencia 2025 con un calendario que supera las sesenta actividades de divulgación repartidas entre León y Ponferrada. El objetivo es acercar el trabajo de sus departamentos y grupos de investigación a la ciudadanía mediante formatos prácticos y accesibles, con propuestas específicas para alumnado y profesorado de diferentes etapas educativas y con varias sesiones abiertas al público general. El programa se desarrollará del 8 al 16 de noviembre en instalaciones universitarias y en otros equipamientos de la provincia.

Los contenidos abarcan áreas de microbiología, genética y salud —con talleres sobre microorganismos, ADN, resistencias a antibióticos o técnicas como la PCR—, así como nutrición y sostenibilidad —etiquetado, seguridad alimentaria y consumo responsable—. También se incluyen actividades de energía, tecnología e innovación, que contemplan experimentos eléctricos, impresión 3D, realidad virtual, aplicaciones de inteligencia artificial e ingeniería inversa orientadas a mostrar procesos y resultados de investigación. 

La programación incorpora, además, propuestas que relacionan ciencia y deporte a través de experiencias de biomecánica y movimiento, y un bloque de ciencia y sociedad con talleres que conectan la investigación con el arte, la historia, la economía o el derecho. La ULE articula así un enfoque transversal que permite abordar problemas y métodos científicos desde perspectivas complementarias, con la participación de equipos docentes e investigadores y la coordinación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

Entre las actividades abiertas al público se incluye, en el Museo de León (12 de noviembre, 17:15), un itinerario científico sobre patrimonio inmaterial del arte funerario medieval, con inscripción previa. En la Facultad de Filosofía y Letras habrá talleres de realidad virtual aplicada a la Geografía (10 de noviembre), de historia de la alimentación (10–12 de noviembre) y de cronología (“El tiempo pasa… ¿Cómo se cuenta?”, 10–14 de noviembre). En el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) se propone “Ciencia en tu plato: en busca de alimentos ricos en antioxidantes naturales” (14 de noviembre).

El programa completo puede consultarse a través del portal autonómico de la Semana de la Ciencia, donde figuran fechas, lugares y requisitos de inscripción de cada actividad. La organización subraya que aproximadamente una decena de propuestas están abiertas a cualquier interesado, mientras el resto se reservan a centros educativos con reserva previa. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto