NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 

La Universidad de León celebra la Semana de la Ciencia 2025 con más de 60 actividades en León y Ponferrada

Del 8 al 16 de noviembre, la ULE organiza un programa de talleres, charlas, itinerarios y demostraciones dirigido a centros educativos y público general en los campus de Vegazana y Ponferrada y en distintos espacios de la provincia.

Provincia03 de noviembre de 2025RMLRML
cartel_semana_de_la_ciencia
cartel_semana_de_la_ciencia

La Universidad de León (ULE) participará en la Semana de la Ciencia 2025 con un calendario que supera las sesenta actividades de divulgación repartidas entre León y Ponferrada. El objetivo es acercar el trabajo de sus departamentos y grupos de investigación a la ciudadanía mediante formatos prácticos y accesibles, con propuestas específicas para alumnado y profesorado de diferentes etapas educativas y con varias sesiones abiertas al público general. El programa se desarrollará del 8 al 16 de noviembre en instalaciones universitarias y en otros equipamientos de la provincia.

Los contenidos abarcan áreas de microbiología, genética y salud —con talleres sobre microorganismos, ADN, resistencias a antibióticos o técnicas como la PCR—, así como nutrición y sostenibilidad —etiquetado, seguridad alimentaria y consumo responsable—. También se incluyen actividades de energía, tecnología e innovación, que contemplan experimentos eléctricos, impresión 3D, realidad virtual, aplicaciones de inteligencia artificial e ingeniería inversa orientadas a mostrar procesos y resultados de investigación. 

La programación incorpora, además, propuestas que relacionan ciencia y deporte a través de experiencias de biomecánica y movimiento, y un bloque de ciencia y sociedad con talleres que conectan la investigación con el arte, la historia, la economía o el derecho. La ULE articula así un enfoque transversal que permite abordar problemas y métodos científicos desde perspectivas complementarias, con la participación de equipos docentes e investigadores y la coordinación de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.

Entre las actividades abiertas al público se incluye, en el Museo de León (12 de noviembre, 17:15), un itinerario científico sobre patrimonio inmaterial del arte funerario medieval, con inscripción previa. En la Facultad de Filosofía y Letras habrá talleres de realidad virtual aplicada a la Geografía (10 de noviembre), de historia de la alimentación (10–12 de noviembre) y de cronología (“El tiempo pasa… ¿Cómo se cuenta?”, 10–14 de noviembre). En el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) se propone “Ciencia en tu plato: en busca de alimentos ricos en antioxidantes naturales” (14 de noviembre).

El programa completo puede consultarse a través del portal autonómico de la Semana de la Ciencia, donde figuran fechas, lugares y requisitos de inscripción de cada actividad. La organización subraya que aproximadamente una decena de propuestas están abiertas a cualquier interesado, mientras el resto se reservan a centros educativos con reserva previa. 

Últimas noticias
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

ACTO DE ENTREFA DE RECONOCIMIENTOS MENINAS 2025

Castilla y León gestiona más de 5.000 casos activos de violencia machista y supera las 3.000 denuncias en el primer semestre del año

RML
León24 de noviembre de 2025

Castilla y León mantiene abiertos más de 5.000 casos de violencia contra la mujer, mientras que en los seis primeros meses del año se registraron más de 3.000 denuncias. Estos datos fueron expuestos en León durante la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025, un acto presidido por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen.

Te puede interesar
GERARDO ALVAREZ COUREL CON NICANOR SEN

La Diputación de León organiza en Camponaraya una jornada informativa sobre violencia de género dirigida al medio rural

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Diputación de León celebrará el próximo 11 de diciembre una jornada informativa sobre violencia de género en Camponaraya, destinada principalmente a mujeres del medio rural. La institución provincial considera que la dispersión territorial y la falta de recursos en los pueblos dificultan que las víctimas puedan denunciar y acceder a apoyo especializado.

LUIS SANZ CON EL ALCALDE DE VILLAFRANCA DEL BIERZO

La Junta y Villafranca del Bierzo avanzan en un plan para mejorar el acceso al casco urbano por el puente medieval

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo trabajan en una propuesta para mejorar la accesibilidad al núcleo urbano a través del puente medieval de la localidad. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital presentará antes de que finalice el año un estudio que definirá la solución técnica más adecuada para este acceso histórico.

MURAL EN HONOR A NEVENKA FERNANDEZ QUE FUE ELIMINADO

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana homenajeará a Nevenka Fernández en el acto central del 25N

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

La Plataforma Contra las Violencias Machistas del Bierzo y Laciana celebrará mañana, martes 25 de noviembre, un acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cita será a las 19 horas en la calle La Paz de Ponferrada e incluirá un homenaje a Nevenka Fernández en el lugar donde se encontraba su mural, eliminado recientemente.

AYUNTAMIENTO DE VILLAQUILAMBRE

Cruz Roja pone en marcha un nuevo itinerario sociolaboral para mejorar el acceso al empleo en Villaquilambre

RML
Provincia24 de noviembre de 2025

Cruz Roja ha iniciado un itinerario sociolaboral dirigido a 16 personas vulnerables del municipio de Villaquilambre, con especial atención a quienes están desempleadas o perciben la renta garantizada de ciudadanía. El programa arranca este miércoles 26 de noviembre y se extenderá hasta abril de 2026, con el objetivo de reforzar competencias y facilitar la inserción laboral de los participantes.

Lo más visto