NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025  

La Asociación de Hostelería del Bierzo advierte que Ponferrada tiene la peor media de estancia turística desde 2021 a pesar de los bajos precios

Creen que el modelo turístico no está funcionando y proponen buscar una nueva estrategia.

Provincia29 de octubre de 2025RMLRML
hosteleria del Bierzo
hosteleria del Bierzo

La Asociación de Hostelería del Bierzo advirtió hoy de que Ponferrada tiene la peor media de estancia turística desde 2021, a pesar de tener los precios más bajos, según los datos aportados por Segittur, la plataforma que aporta los datos turísticos. 
El colectivo valora los datos aportados hace unos días por la concejalía de Turismo de Ponferrada, donde se ve un incremento  de las cifras turísticas, pero consideran que es necesario matizarlas ya que no reflejan la realidad completa del sector. 
Y es que basándose en esos datos de Segittur, Ponferrada sigue siendo el destino con menor estancia media, manteniendo además unos precios bajos, lo que se traduce en pérdida de rentabilidad, una situación que se produce desde 2021. 
Según la asociación, la capital berciana registró sus mejores datos en el año 2018,. con una media de estancia de 1,65 noches, situándose entre los cinco primeros de Castilla y León, mientras que desde 2021 ocupa el último puesto a nivel nacional. 
“Tener los precios más bajos no nos hace más competitivos. Al contrario: genera una percepción de bajo valor que se traduce en menor rentabilidad, menor gasto por visitante y un modelo que no se sostiene", dice el colectivo a través de un comunicado recogido por Ical. A ello se suma, creen, la falta de atractivos para prolongar la visita.
Por eso consideran que la estrategia turística está fallando y creen que es el momento de cambiarla y reorientarla hacia un turismo de estancia, experiencia y valor añadido.
Por último destacan un dato que consideran interesante, y es que en 2024, a pesar de tener la estancia media más baja de todos los puntos turísticos, durante el mes de diciembre esa cifra se elevó hasta 2,02 llegando a ser la tercera entre los 10 puntos turísticos de Castilla y León, solo por detrás de Palencia con 2,46 y Soria con 2,07.
“Lo que esto nos da a entender es que nuestro objetivo de subir la estancia media pasa obligatoriamente por una gran aportación de valor concreta y directa que en este caso fue la iluminación navideña y ese es el modelo a seguir”, aseguran desde la asociación.
Por tanto el colectivo propone redistribuir el flujo turístico hacia puntos de la ciudad con actividades alternativas para restar presión al casco histórico y dinamizar otras zonas aprovechando la alta ocupación. Además, apelan a la desestacionalizar la oferta con actividades atractivas en los meses de menor demanda; y a trabajar y planificar con el calendario transversal desde una perspectiva comarcal para evitar solapes y potenciar las sinergias entre hostelería, cultura, deporte y comercio.
Asimismo, quieren crear paquetes turísticos comercializables en colaboración con turoperadores y campañas promocionales en León, Astorga, O Barco, Ourense, Lugo y Villablino; y publicitar junto con Renfe, Alsa u otras empresas de transporte de viajeros, unos servicios puntuales, especiales y directos para esos eventos clave, como el Planeta Sound, la Semana Templaria, los 101 Peregrinos o las luces navideñas. 
También quieren potenciar el turismo de eventos y negocios impulsado desde las propias instituciones facilitando lugares singulares, interesantes y atractivos mediando para conseguir que las empresas decidan realizar  sus eventos y congresos en ellos; desatascar el enoturismo; y recuperar el pulso del Camino de Santiago o crear en el Bulevar de La Rosaleda el Bulevar de la Luz.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto