NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025

El uso excesivo de pantallas se consolida como un problema de salud mental infantil

El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.

Global16 de octubre de 2025RMLRML
PANTALLAS, UNA EPIDEMIA
PANTALLAS, UNA EPIDEMIA

La generalización del uso de dispositivos digitales en edades tempranas ha provocado una creciente preocupación entre profesionales sanitarios. Lo que comenzó como una herramienta educativa y de socialización se ha convertido en un factor de riesgo para el desarrollo emocional de los menores.

Distintas sociedades médicas españolas han coincidido en calificar la sobreexposición a pantallas como un problema de salud pública. Estudios recientes muestran que los adolescentes que acceden a su primer teléfono móvil a edades más tardías presentan mejor ajuste psicológico y social. Por el contrario, los niños que comienzan antes de los siete años tienen el doble de probabilidades de sufrir ansiedad, depresión o dificultades en la regulación emocional.

Los datos disponibles indican que el 92 % de los menores de 12 años posee ya un teléfono móvil y casi todos mantienen presencia activa en redes sociales, pese a las restricciones legales de edad. Las plataformas digitales continúan utilizando algoritmos y sistemas de diseño que favorecen la conexión continua y el refuerzo adictivo.

Psicólogos y psiquiatras apuntan que esta exposición constante altera los mecanismos de atención, incrementa la impulsividad y reduce la tolerancia a la frustración. Además, los contenidos violentos o sexualizados se consumen sin mediación adulta, generando una distorsión de la percepción corporal y de las relaciones interpersonales.

El impacto se percibe especialmente entre las niñas y adolescentes, donde se observa un aumento de los casos de ansiedad, autocrítica corporal y aislamiento social. Paralelamente, crece la preocupación por los efectos en el sueño, la visión y el desarrollo cognitivo.

Las instituciones sanitarias reclaman medidas regulatorias y programas educativos que promuevan un uso gradual y responsable de la tecnología, adaptado a la madurez de cada edad. Aunque se reconoce el valor de las herramientas digitales, los especialistas insisten en que no puede haber salud mental sin una adecuada salud digital.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto