
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
Global16 de octubre de 2025La generalización del uso de dispositivos digitales en edades tempranas ha provocado una creciente preocupación entre profesionales sanitarios. Lo que comenzó como una herramienta educativa y de socialización se ha convertido en un factor de riesgo para el desarrollo emocional de los menores.
Distintas sociedades médicas españolas han coincidido en calificar la sobreexposición a pantallas como un problema de salud pública. Estudios recientes muestran que los adolescentes que acceden a su primer teléfono móvil a edades más tardías presentan mejor ajuste psicológico y social. Por el contrario, los niños que comienzan antes de los siete años tienen el doble de probabilidades de sufrir ansiedad, depresión o dificultades en la regulación emocional.
Los datos disponibles indican que el 92 % de los menores de 12 años posee ya un teléfono móvil y casi todos mantienen presencia activa en redes sociales, pese a las restricciones legales de edad. Las plataformas digitales continúan utilizando algoritmos y sistemas de diseño que favorecen la conexión continua y el refuerzo adictivo.
Psicólogos y psiquiatras apuntan que esta exposición constante altera los mecanismos de atención, incrementa la impulsividad y reduce la tolerancia a la frustración. Además, los contenidos violentos o sexualizados se consumen sin mediación adulta, generando una distorsión de la percepción corporal y de las relaciones interpersonales.
El impacto se percibe especialmente entre las niñas y adolescentes, donde se observa un aumento de los casos de ansiedad, autocrítica corporal y aislamiento social. Paralelamente, crece la preocupación por los efectos en el sueño, la visión y el desarrollo cognitivo.
Las instituciones sanitarias reclaman medidas regulatorias y programas educativos que promuevan un uso gradual y responsable de la tecnología, adaptado a la madurez de cada edad. Aunque se reconoce el valor de las herramientas digitales, los especialistas insisten en que no puede haber salud mental sin una adecuada salud digital.
El 30 de junio y 1 y 2 de julio se examinarán los estudiantes de la convocatoria extraordinaria.
El acceso temprano a móviles y redes sociales está afectando al bienestar psicológico y social de niños y adolescentes en España. Más del 90 % tiene un dispositivo antes de los 12 años y los expertos alertan de un deterioro progresivo en su salud mental.
La organización agraria considera que la renovación del pacto comercial con Marruecos ignora las normas internacionales y perjudica a los agricultores europeos al permitir importaciones con menores controles y exigencias.
El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells recibirá una donación de sus obras completas.
La Comisión Europea invita a Santiago Cuesta a intervenir este jueves como ponente.
La organización critica que los agricultores y ganaderos europeos han sido “moneda de cambio” en estas negociaciones.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
El ciclo del agua absorbería 142 millones, con 24 de ellos para acciones en la eficiencia en redes; otros 17,4 millones para centros de tratamiento de residuos y 64,1 para las redes de calor.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.