NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Justicia reforzará dos juzgados de violencia sobre la mujer en Palencia y León y en enero creará dos secciones especializadas en Valladolid y la capital leonesa

El ministro celebra durante la clausura del DATA fórum Justicia 2025 la entrada hoy en vigor de la Ley de Eficiencia que permite cumplir con el Convenio de Estambul “con 14 años de retraso”.

Provincia03 de octubre de 2025RMLRML
JUZGADOS DE LEON 2
JUZGADOS DE LEON

El Gobierno de España, con motivo de la entrada en vigor hoy de la Ley de Eficiencia, mediante la que todas las materias relacionadas con la violencia sobre la mujer se tratará en dicha sección, ha creado en Castilla y León dos nuevas secciones especializadas sobre la mujer que entrarán en vigor en enero en Valladolid y en León. Hasta entonces, ha reforzado otros dos juzgados de violencia sobre la mujer en Palencia y León, para lo que el Ministerio de Justicia autorizó ayer la partida presupuestaria correspondiente. Además, de los 41 tribunales de instancia que habrá en toda Castilla y León, 31 ya están funcionando “sin ninguna eficiencia reseñable”.
Así lo trasladó este viernes el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con motivo de la entrada en vigor hoy de esta Ley que permite cumplir, “con más de 14 años de retraso”, con el Convenio de Estambul, de forma que “a partir de ahora las mujeres que sufran violencia verán cómo todas sus causas judiciales se juzgan por jueces especializados, formados en detalle en materias que tienen que ver con la violencia sobre la mujer en unos tribunales de instancia con sensibilidad”.
“Hoy damos un paso adelante fundamental en la protección de los derechos de la mujer cuando sufren violencia, porque desde hoy todas esas causas que tengan que ver contra la violencia de la mujer serán vistos por juzgados especializados”, celebró el ministro, quien recordó que además, mediante un Real Decreto aprobado en junio, se han creado 50 nuevas plazas judiciales para estar asignados a los juzgados de violencia sobre la mujer que, a partir de enero, se convertirán en secciones especializadas de los tribunales de instancia.
Hasta entonces, Félix Bolaños señaló que la carga de trabajo que tendrán estos juzgados “irá aumentando paulatinamente” en un 12,9 por ciento según el Consejo General del Poder Judicial, por lo que también se ha aprobado desde el Ministerio las partidas económicas necesarias en incremento de la plantilla de jueces de violencia del 42 por ciento, dos de ellas para Castilla y León, concretamente León y Valladolid.
DATA fórum Justicia
Todo ello lo resaltó el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la clausura del DATA fórum Justicia 2025, que se celebra en la capital leonesa desde el miércoles para abordar “la digitalización, la inteligencia artificial o la robotización” y así “hablar de la justicia del siglo XXI” y en el que “el sector público y privado se da la mano” para “hablar de la mayor transformación de la justicia en décadas se lleva a cabo en esta legislatura y también en materia de digitalización”.
En este sentido, el ministro recordó la aprobación el pasado año de la Ley de Eficiencia Digital, que cuenta con más de 300 millones de euros en digitalización para “poner a España en un lugar destacado en Europa y en el mundo en proyectos de digitalización en el materia de justicia”.
Por este motivo, Bolaños señaló que el DATA fórum Justicia “pone en común las mejores prácticas llevadas a cabo en España” y permite “aprender del sector privado, de la academia, de las universidades, de los estudiantes y de los proyectos que se están presentando” y que se recogerá para “seguir mejorando el proceso de digitalización de la justicia”.
“Queremos una justicia del siglo XXI, que sea absolutamente digital, cercana, inclusiva y un ejemplo de agilidad tanto en los trámites procesales como en los que se puedan hacer a través de medios tecnológicos”, quien remarcó que la aprobación de la Ley de Eficiencia Digital “establece que, como regla general, todos los actos procesales han de hacerse por medios telemáticos”.

Últimas noticias
INAUGURACION DE BIOCASTANEA 2025

Biocastanea 2025 abre en el Bierzo con un llamamiento a relanzar el sector tras los incendios

RML
Provincia13 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo de la Universidad de León acogió hoy la apertura de las jornadas técnicas de Biocastanea 2025, marcadas por los incendios del verano que calcinaron unas 500 hectáreas de castaños en la comarca. La Mesa del Castaño plantea la cita como escaparate para reactivar la castañicultura, con una campaña que podría cerrar en torno a tres millones de kilos.

Te puede interesar
INAUGURACION DE BIOCASTANEA 2025

Biocastanea 2025 abre en el Bierzo con un llamamiento a relanzar el sector tras los incendios

RML
Provincia13 de noviembre de 2025

El Campus del Bierzo de la Universidad de León acogió hoy la apertura de las jornadas técnicas de Biocastanea 2025, marcadas por los incendios del verano que calcinaron unas 500 hectáreas de castaños en la comarca. La Mesa del Castaño plantea la cita como escaparate para reactivar la castañicultura, con una campaña que podría cerrar en torno a tres millones de kilos.

LA BARRERA - STA. MARIA DEL PARAMO

Santa María del Páramo aprueba urbanizar el sector “La Barrera” para habilitar 52 nuevas parcelas residenciales

RML
Provincia13 de noviembre de 2025

El Pleno del Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha aprobado la urbanización del sector U1 “La Barrera”, un desarrollo que generará 52 parcelas de uso residencial con todos los servicios públicos y que busca ampliar la oferta de suelo y facilitar el acceso a vivienda en el municipio. La decisión salió adelante en un pleno extraordinario con ocho votos favorables del equipo de gobierno de UPL y tres abstenciones (PP y PSOE).

Lo más visto
AYUNTAMIENTO DE LEON EN ORDOÑO II

El caos por los recibos de la basura alcanza también al ayuntamiento de León

RML
León12 de noviembre de 2025

La Unión del Pueblo Leonés reclama al Ayuntamiento de León que detalle qué deben abonar los vecinos después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anulara la ordenanza fiscal de la tasa de residuos para 2025 y quedara vigente la de 2024. El grupo municipal solicita información precisa sobre importes, periodos y forma de pago para evitar nuevos errores de facturación.

phybiomed_1_0

La ULE investiga microalgas para depurar aguas y generar energía en el proyecto internacional Phybiomed

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

La Universidad de León participa en Phybiomed, una iniciativa con seis países mediterráneos que busca convertir aguas residuales en recursos útiles mediante microalgas. El equipo dirigido por Penélope García Angulo evalúa su aplicación como bioestimulantes agrícolas, depuradores de agua y productores de biogás. Los ensayos se realizan en plantas modelo y en cultivos de maíz y alubia de La Bañeza.

Goya-Hellboy. Una iconografía de monstruos’,

La ULE y Afundación firman un convenio para impulsar cultura, patrimonio e innovación educativa en León

RML
12 de noviembre de 2025

La Universidad de León y la Obra Social de Abanca (Afundación) han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar iniciativas culturales, patrimoniales y de innovación educativa en la provincia durante los próximos cuatro años. El acuerdo incluye la llegada, tras la Semana Santa de 2026, de la exposición ‘Goya-Hellboy. Una iconografía de monstruos’, del artista francés Stéphane Levallois.

inserta

Inserta Empleo imparte en León un curso de competencias predigitales para personas con discapacidad

RML
Provincia12 de noviembre de 2025

Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE, desarrolla en León un curso de competencias predigitales con la participación de nueve personas con discapacidad. La formación, de 30 horas lectivas, se imparte hasta el 20 de noviembre y aborda los conocimientos básicos para el uso autónomo del ordenador e internet orientados a la búsqueda de empleo y la gestión de trámites cotidianos.

Peaje

CCOO de Asturias y León exige la supresión del peaje del Huerna y llama a la movilización conjunta

RML
España12 de noviembre de 2025

Delegaciones de Comisiones Obreras de Asturias y León, encabezadas por José Manuel Zapico y Elena Blasco, rechazaron en Oviedo el peaje de la AP-66 y lo calificaron de “ilegal, injusto y lesivo”. El sindicato reclama apoyo ciudadano y la implicación de agentes políticos, económicos y sociales para lograr su eliminación y anuncia un calendario de movilización sostenido.