
La Junta defiende la importancia de la formación en estadística ante la previsión de un gran desarrollo en los próximos años
El consejero de Economía y Hacienda entrega en Ponferrada los XXIV Premios de Estadística de Castilla y León.
La inmunización frente a gripe en niños se amplía hasta los ocho años y la del COVID se administrará a ciudadanos de 70 años o más .
CyL29 de septiembre de 2025La campaña de vacunación frente a los virus respiratorios en Castilla y León arrancará el próximo miércoles, 1 de octubre, para las personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y niños. Por su parte, la inmunización frente a la gripe y la COVID-19 en todos los grupos de población en los que está recomendada se iniciará a partir del 14 de octubre.
Entre las novedades de este año, están la ampliación de la edad de vacunación frente a la gripe en niños hasta los ocho años (inclusive), frente a los cinco de antes. Además, la vacuna frente al COVID se administrará a la población de 70 años o más, frente al tope de 60 años que había anteriormente, tras comprobar la evolución de la pandemia y la transmisión del virus. Y, sobre todo, se incluye la vacuna contra la bronquiolitis por VRS (virus sincicial respiratorio) en personas institucionalizadas y residentes en centros de discapacidad así como personas pertenecientes a determinados grupos de riesgo como los trasplantados. Por último, se inmunizará en los hospitales contra la bronquiolitis a los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 y en los centros de salud a los bebés nacidos antes, desde el 1 de abril de 2025.
La Junta de Castilla y León realizará, según recogió la Agencia Ical, una inversión de 18 millones de euros en la campaña de vacunación 2025-2026 de la población. Un dinero que servirá para comprar 765.650 dosis de vacunas frente a la gripe (9,4 millones de euros); 13.000 dosis de frente a VRS para la población infantil (2,8 millones) y 50.000 dosis contra la bronquiolitis para personas institucionalizadas (5,7 millones de euros)
Como en años anteriores, la vacunación contra la gripe se realizará de forma escalonada, por lo que los primeros en recibir la dosis serán los grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones. En el caso de la vacuna contra el COVID, la Consejería de Sanidad busca reforzar la protección de las personas más vulnerables para reducir la morbimortalidad y el impacto de la enfermedad sobre la capacidad asistencial.
Por lo tanto, los profesionales de Enfermería de cada área de salud de la Comunidad acudirán a partir del 1 de octubre a las instituciones sociosanitarias para administrar la vacuna contra la gripe y el virus sincicial respiratorio mientras que un “segundo tiempo” le tocará el turno a las dosis contra el COVID.
Como en otras ocasiones, el personal sanitario podrá recibir la vacunación, a partir del miércoles, contra la gripe y el COVID-19 en sus centros de trabajo, a través de los servicios de Prevención Laboral. El resto de la población diana tendrá que solicitar cita, desde unos días antes del 14 de octubre, ya sea a través del número de teléfono de su centro de salud, de forma presencial y a través del Portal de Salud o la aplicación Sacyl Conecta.
Concienciación
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, hizo hincapié en la importancia de que la población diana a la que va dirigida la campaña se vacune para evitar, primero, padecer la infección gripal o COVID, que puede tener consecuencias “importantes” en su salud pero también para que no deriven en una descompensación en enfermedades crónicas.
Precisó que los centros de gripe del hemisferio sur (Argentina, Chile y Nueva Gales del sur) apuntan que la epidemia de gripe ha sido de “intensidad moderada”, lo cual no quiere decir que se repita en Europa y España. Además, señaló que, en la actualidad, la circulación del virus gripe (A y B) en Castilla y León son “enormemente bajas”, por lo que es momento adecuado para iniciar la vacunación.
Durante la campaña autonómica antigripal de 2024, la cobertura de vacunación se incrementó a medida que aumentó la edad. Por lo tanto, el porcentaje alcanzado entre 60 y 64 años inclusive fue de 31,9 por ciento (59.835 personas vacunadas); entre 65 y 69 años, 51,5 por ciento (84.670 personas vacunadas); entre 70 y 74 años, 62,9 por ciento (86.152 personas vacunadas); de 75 a 79 años, 71,4 por ciento (86.194 personas vacunadas) y mayores de esa edad, 80 por ciento (176.754 personas vacunadas).
Por provincias, los totales de personas inmunizadas en la campaña pasada fueron 46.645 en Ávila (29,1 por ciento del total poblacional); Burgos, 94.365 (26,3 por ciento); León, 120.698 (27 por ciento); Palencia, 44.701 (28,4 por ciento); Salamanca, 96.826 (29,6 por ciento); Segovia, 43.305 (27,7 por ciento); Soria, 26.457 (29,5 por ciento); Valladolid, 147.600 (28,2 por ciento); Zamora, 52.191 (31,5 por ciento); y sin adscripción provincial, 1.573.
Acompañado de la gerente regional de Salud, Violeta Martínez, y la directora general de Salud Pública, Cristina Granda, el consejero abogó por que el personal sociosanitario se vacune para disminuir la transmisión del virus y se evita el agravamiento de otras enfermedades en poblaciones vulnerables como las que viven en residencias.
En cuanto a la vacunación del personal de Sacyl, precisó que la Comunidad no es de las “peores” de España, ya que se sitúa en el 45,2 por ciento, que supone seis puntos más que la media nacional. En todo caso, apostó por mejorar esos datos que se mantienen en los últimos años.
Preguntado por la evolución del COVID durante el verano, Vázquez reconoció que ha habido un “goteo” de casos con el mayor movimiento de las personas, con motivo de las vacaciones, pero no se han comportan con la gravedad de los picos de la pandemia en los años 2020 y 2021.
La campaña 2024 frente a la COVID en Castilla y León refleja un total de 402.790 ciudadanos vacunados, es decir, el 16,8 por ciento de la población. Fue relevante la vacunación de las personas de 60 años y más, grupo de la población general a quien iba dirigida fundamentalmente la campaña, entre las cuales se inmunizaron 347.662 personas, el 41,9 por ciento de la población de esa edad.
El consejero de Economía y Hacienda entrega en Ponferrada los XXIV Premios de Estadística de Castilla y León.
“La fauna salvaje debe convivir con la actividad agraria, pero no puede ser el apicultor quien asuma en solitario los costes de esa convivencia”, advierten.
El consejero de Economía y Hacienda entrega en Ponferrada los XXIV Premios de Estadística de Castilla y León.
“La fauna salvaje debe convivir con la actividad agraria, pero no puede ser el apicultor quien asuma en solitario los costes de esa convivencia”, advierten.
Advierten que “no están dispuestos a permitir que pase lo que ya pasó con el incendio de la Sierra de la Culebra”.
Este valor supone más de 6 puntos porcentuales por encima de la media de la década y 2 por debajo de la situación en la que estaban hace un año.
La comitiva desfila desde San Marcos a la Catedral en el día grande de San Froilán.
La cita, declarada de Interés Turístico Regional, recrea el final del tributo de doncellas de los monarcas de León a los califas musulmanes.
Más de un centenar de personas se unen al homenaje, impulsado por la Asociación de vecinos El Nogalón de Espinoso de Compludo.
Los participantes volvieron a recorrer varias calles desde la plaza de Los Cubos hasta la del Grano.
El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.