NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Junta exige al Gobierno que “garantice el suministro eléctrico” en Castilla y León

Carriedo y Suárez-Quiñones se reúnen en Madrid con el secretario de Estado de Energía para insistir en la necesidad de que “la energía que se genera en Castilla y León sirva para el desarrollo industrial” de la Comunidad.

CyL26 de septiembre de 2025RMLRML
ALTA TENSION -kindelmedia
ALTA TENSION -kindelmedia

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, aseguró hoy que la Comunidad “quiere que la energía que se genera en cantidad en Castilla y León sirva y contribuya para nuestro desarrollo industrial” por lo que van a solicitar al Gobierno central “la garantía del suministro eléctrico” en la región. 
Así se pronunciaba el dirigente autonómico minutos antes de la reunión que, junto al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, mantienen con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, con el objetivo de analizar la propuesta de planificación de electricidad con horizonte 2030 en Castilla y León.
“Para nosotros este es un tema particularmente importante y necesario porque en Castilla y León tenemos dos circunstancias a la vez: un sector industrial potente con un peso mayor que la media española y una generación eléctrica que nos sitúa en el liderazgo entre las energías renovables”, resaltó el consejero a las puertas del Ministerio de Energía. 
En esta línea, Carriedo insistió en que la Comunidad “necesita energía porque tenemos un sector industrial potente y diversificado”, por lo que en esta reunión van a visibilizar ante el Ministerio la exigencia de que “esa energía que se genera en cantidad en Castilla y León sirva y contribuya para nuestro desarrollo industrial y, por tanto, sirva para el desarrollo de las industrias y los planes que las empresas tienen en marcha”.
Para Carriedo, la garantía del suministro eléctrico “es fundamental” de cara a los “proyectos industriales singulares que han identificado a Castilla y León como el lugar ideal para invertir”. “Tenemos identificados proyectos industriales en nuestra comunidad para los próximos años por un importe de más de 15.000 millones de euros de inversión y en muchos de estos casos, el factor determinante para que se puedan llevar a cabo es la garantía del suministro eléctrico. Y nosotros lo que estamos solicitando al Ministerio es precisamente esto, la garantía del suministro eléctrico”, subrayó.
“En nuestra comunidad existe la singularidad de que generamos energía y tenemos que trasladar el hecho de que aquellas comunidades generadoras de energía, que además consumimos menos energía de la que generamos y por solidaridad destinamos esa energía al resto de España, también somos necesitadas de estas inversiones para que esta energía se consuma en los proyectos industriales de Castilla y León”, prosiguió el consejero, que alertó de que “sería muy difícil de explicar” a los ciudadanos de la Comunidad “que estamos produciendo energía y, sin embargo, luego hay proyectos industriales que no se pueden llevar a cabo por falta de suministro eléctrico”. 
Por eso, Carriedo señaló que llegan a esta reunión para “defender” el argumento de que “si somos capaces de generar energía, tenemos que ser capaces también de que los proyectos industriales que se van a hacer en Castilla y León puedan consumir esa energía y no sea una restricción a la hora de hacer esos proyectos”.

Últimas noticias
Te puede interesar
SUAREZ QUIÑONES

Suárez-Quiñones rechaza que se esté “desmantelando” el operativo antiincendios y defiende un dispositivo activo todo el año en Castilla y León

RML
CyL04 de noviembre de 2025

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio negó que, tras el fin del periodo de riesgo alto, se haya reducido a la mitad el dispositivo contra incendios forestales en Castilla y León. Respondió así a CSIF, que había denunciado recortes al término del verano. El consejero aseguró en León que el operativo se mantiene y se dimensiona en función de las necesidades fuera de campaña.

Lo más visto
EMBALSE DEL PORMA

Lodares encalla otra vez: Boñar anuncia, no tramita. Todo postureo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

La Asociación para el Desarrollo de la Montaña del Porma exige reactivar la base náutica de Lodares con los permisos en regla y un proyecto único operativo todo el año. Reclama una mesa técnica inmediata con la CHD y los municipios del entorno para concurrir a próximas convocatorias de financiación.

'Los cuentines de la abuela Blanca' en patsuezu

La Universidad de León edita ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, 15 relatos en patsuezu dentro de la colección de la CELe

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de León ha lanzado el libro ‘Los cuentines de la abuela Blanca’, integrado en la colección de la Cátedra de Estudios Leoneses. La obra reúne 15 relatos escritos en patsuezu por María Blanca Berdasco González, con ilustraciones de Raquel O. Lanza, y se dirige a lectores de todas las edades.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.