NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 16 OCTUBRE 2025

La red eléctrica en León alcanza el 74 por ciento de saturación y amenaza la llegada de nuevas inversiones

La provincia de León soporta ya un 74 por ciento de saturación en sus puntos de conexión a la red de distribución eléctrica, lo que compromete la posibilidad de que nuevas industrias se instalen o que las existentes aumenten su potencia contratada. Esta situación, que afecta a toda Castilla y León con una media del 85 por ciento, condiciona además 15.000 millones de inversión empresarial pendiente de suministro.

Provincia26 de septiembre de 2025RMLRML
Subestación_electricidad
Subestación de electricidad

Aunque León presenta mejores cifras que provincias como Burgos, Ávila o Salamanca, donde la capacidad de enganche está prácticamente agotada, la presión sobre la red crece a medida que aumenta la demanda de energía. La provincia comparte red principalmente entre i-DE (Iberdrola) y Unión Fenosa, lo que refleja un mapa de gestión fragmentado en el que la inversión resulta determinante para sostener el desarrollo industrial.

La saturación se enmarca en un contexto de fuerte crecimiento de solicitudes de acceso, multiplicadas por diez en los últimos tres años. En 2024 solo se pudo atender un 10 por ciento de las peticiones registradas a nivel nacional, lo que evidencia el bloqueo. Para León, este desfase amenaza directamente a sus polígonos industriales, a la implantación de nuevas iniciativas vinculadas a la transición energética y al crecimiento de sectores estratégicos que dependen de un suministro estable.

El consejero de Economía y Hacienda y el de Medio Ambiente se reunirán mañana en Madrid con el secretario de Estado de Energía para reclamar inversiones que permitan reforzar y modernizar las infraestructuras eléctricas. La Junta sostiene que la capacidad de generación renovable de la Comunidad debe trasladarse a los núcleos de población y a las áreas productivas, un compromiso ya anunciado por el presidente autonómico en 2024.

El Gobierno aprobó a mediados de septiembre un Real Decreto que incrementa los límites de inversión en redes eléctricas, aunque el sector considera que las medidas son insuficientes. Las distribuidoras reclaman un modelo retributivo estable, más fondos para anticipar actuaciones y la eliminación de los topes actuales, que limitan la capacidad de despliegue.

En León, donde aún existe cierto margen frente a otras provincias más colapsadas, las empresas advierten de que sin actuaciones inmediatas se corre el riesgo de desaprovechar el potencial renovable y perder competitividad, con especial impacto en la atracción de proyectos industriales que buscan instalarse en la Montaña Central, el Bierzo y los principales polígonos de la provincia.
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
CAMPAÑA DE AUTOPROTECCION EN MONTAÑA

La Junta de Castilla y León, a través de Protección Civil, impulsa el programa de autoprotección en montaña con una inversión de 33.000 euros

RML
Provincia16 de octubre de 2025

La directora de Agencia de Protección Civil y Emergencias, acompañada del presidente de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, ha presentado hoy en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias el programa de autoprotección en montaña. Esta iniciativa busca fomentar la prevención y la responsabilidad individual entre senderistas y montañeros ante el aumento de accidentes en zonas montaña y espacios naturales.

Lo más visto