
Trasladado al Hospital de León el hombre que amenezaba con lanzarse al vacío en la capital
Depuso su actitud tras las conversaciones mantenidas con los psicólogos trasladados al lugar.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 12 OCTUBRE 2025
Las mujeres de la Comunidad alcanzan los 87,7 años de media, la tercera cifra más alta del continente, solo por detrás de Åland (Finlandia) y Madrid.
CyL22 de septiembre de 2025Castilla y León es la sexta región europea con mayor esperanza de vida y la tercera de España, con 84,9 años de media, según establece el último Focus on Spanish Society, publicación editada por Funcas, que remarca que España tiene el indicador más alto de la UE y 15 comunidades están entre las 50 más longevas y solo Canarias, Andalucía y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta quedan fuera de esa barrera, según recoge Ical.
Madrid, con la longevidad más alta del continente, lidera este ránking con 86,1 años de esperanza de vida, seguida de Trento (Italia) y Åland (Finlandia), con 85,1 en cada caso; Navarra y Bolzano (Italia), ambas con 85 años, y Castilla y León, con 84,9.
En 2023, la esperanza de vida al nacer alcanzó en España los 84 años, la más alta de la Unión Europea, seguida de cerca por Italia, Suecia y Francia, y por encima de la media (81,7). En las últimas décadas todos los países europeos han visto crecer paulatinamente la esperanza de vida, fruto de la mejora de las condiciones de vida, la alimentación y la atención sanitaria. El mapa europeo muestra un patrón claro: los países del sur y algunos del norte lideran la longevidad, mientras que los del este -sobre todo Letonia, Bulgaria, Rumanía y Hungría- se sitúan en los niveles más bajos, con diferencias de más de ocho años a lo ancho del continente.
Por sexos, las mujeres europeas viven de media 84,4 años, frente a 79,2 los hombres. España repite este patrón, pero con una brecha algo mayor: las españolas son las más longevas de Europa, con 86,7 años, uno más que las francesas, mientras que los españoles, con 81,3 años, ocupan el quinto puesto, a solo 0,4 años (cinco meses) de Luxemburgo y Suecia, que comparten la primera posición con 81,7 años.
La diferencia entre mujeres y hombres se ha reducido en España en las tres últimas décadas. En 1990, las mujeres vivían de media 7,3 años más que los hombres (9,1 por ciento más); en 2023, la brecha bajó a 5,4 años (6,2 por ciento). La razón es que los hombres han ganado más esperanza de vida (+8 años desde 1990, frente a +6,1 en las mujeres.
A nivel autonómico, los hombres viven de media 82,1 años en Castilla y León, la duodécima cifra más alta de la UE, que también domina Madrid (86,1 años). El caso de las mujeres es aún más llamativo. En Madrid alcanzan los 88,3 años de esperanza de vida, cifra solo superada por la de Åland (Finlandia). Castilla y León dispone de la tercera edad más alta (87,7), seguida de Navarra (87,6) y País Vasco (87,4), que completan el top 5 europeo.
En este ranking, 10 regiones españolas figuran entre las 15 primeras. Un ejemplo ilustra la magnitud de las desigualdades regionales y de género: una mujer en Madrid vive 8,3 años más que un hombre en Andalucía, lo que equivale a un 10,3 por ciento más de vida.
Depuso su actitud tras las conversaciones mantenidas con los psicólogos trasladados al lugar.
La vicepresidenta tercera inaugura mañana la cita a la que también se espera la asistencia de otros tres ministros.
El Ejecutivo regional pide a la población que siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre.
Las incapacidades temporales por algias también crecieron un 43% en la Comunidad, por encima del 39% nacional
El Hospital de Salamanca es el que mayor número de donantes agrupa con 20
La planificación pone el foco en la “demanda futura” para impulsar el desarrollo de polígonos industriales en Soria y León y prevé instalar tres reactancias en la Comunidad para reducir el riesgo de apagones.
En la avenida de Nocedo.
El doctor del área de Ingeniería Eléctrica, Miguel de Simón, asegura que es necesario tomar medidas que requieren “tiempo e inversión”
Las estaciones invernales de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos abrirán del 1 de diciembre de 2025 al 5 de abril de 2026. Los abonos anuales podrán adquirirse en periodo de prepago entre el 5 y el 17 de noviembre.
En el operativo participan la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias, un técnico CCE, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, agentes medioambientales, de la Guardia Civil y familiares y vecinos de la zona.
Fueron trasladadas en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial Universitario de la capital leonesa.