El delegado territorial de la Junta resalta “la unión, cariño y entendimiento” que transmite la romería de La Melonera de León

La plaza del Grano acoge la undécima edición de una cita que rememora el encuentro de leoneses en un prado a la entrada de León documentado a finales del siglo XIX y principios del XX.

León20 de septiembre de 2025RMLRML
ROMERIA DE LA MELONERA 2025
ROMERIA DE LA MELONERA 2025

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, resaltó hoy “la unión, cariño y entendimiento” que transmite la romería de La Melonera de la capital leonesa, una fiesta que “sabe a melón, a frescura tras el caluroso verano y a reunión sencilla y alegre de gentes buenas” y que se celebra en la Plaza del Grano, “corazón de piedra y memoria de la ciudad”.
Una cita que “nació en tiempos pasados como el encuentro espontáneo de familias, amigos y vecinos para degustar lo que da la tierra”, como “melones dulces, racimos maduros o sabrosas frutas recogidas en huertos cercanos” en “un festín humilde, pero cargado de alegría y de vida compartida”.
Eduardo Diego, que fue hoy el encargado de pregonar la undécima edición la romería, “que se ha convertido en un prólogo de las fiestas de San Froilán”, quiso celebrar este penúltimo sábado de septiembre “la vida, las raíces y la herencia recibida de quienes nos precedieron”, convencido de que “solo honrando esa herencia se podrá construir un futuro con alma, con orgullo leonés y con la certeza de que lo nuestro sigue y seguirá vivo”.
“¡Alegría en la plaza del Grano! Que corran los vinos, que no falten los melones, que resuene la música y el bullicio, que León recuerde lo que fue, lo que es, y lo que seguirá siendo. ¡Viva la Melonera! ¡Viva León! ¡Y vivan nuestras tradiciones, que son nuestra fuerza y nuestra identidad!”, concluyó el delegado territorial.
También intervino en el acto inaugural de la XI Romería de La Melonera el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, quien destacó el trabajo llevado a cabo por la Asociación Cultural García I, organizadora de la cita, “dejándose los codos y las pestañas” para “recuperar una no tan antigua y sí muy hermosa tradición” en una “arqueología de la celebración”.
“Contribuyamos con nuestra presencia y nuestra alegría a la muy buscada y más merecida declaración de Interés Turístico de esta fiesta”, apuntó Pollán, quien destacó de la asociación organizadora que “no comete el error de imaginar un mundo antiguo en el que todo era mejor solo por el hecho de ser antiguo”, ni cae en “la funesta manía de la fabricación urgente de hechos más que diferenciales separadores”.
Finalmente, la concejala de Comercio, Consumo y Fiestas, Camino Orejas, aprovechó la ocasión para trasladar el compromiso del Ayuntamiento de León para “apoyar un acto que busca recordar las tradiciones” e invitó a los leoneses a “disfrutar del día y hacerlo también de las próximas fiestas de San Froilán”.
Romería de La Melonera
La romería de La Melonera, organizada por la Asociación Cultural García I en colaboración con el Ayuntamiento de León, rememora el encuentro de leoneses en un prado a la entrada de León documentado a finales del siglo XIX y principios del XX, donde se vendían melones y sandías. Desde hace once años la plaza del Grano es el escenario de esta romería con demostraciones de antiguos oficios, indumentaria tradicional y, sobre todo, melones y sandías.
La romería de La Melonera comenzó este sábado a las 11 horas con un pasacalles por el barrio del Mercado y bailes tradicionales en la plaza del Grano, así como el reparto de la parva y, a las 12 horas tuvo lugar el pregón a cargo del delegado territorial de la Junta en León, que dio paso al reparto de raciones de melón y sandía.
Por la tarde continuarán las celebración bailes regionales, un filandón y un nuevo reparto de porciones de melón y sandía. Para finalizar, a las 21 horas se recuperará la tradición ‘Sacá de la cama’ y a las 21.30 horas se desarrollará la ronda y contrarronda. Además, a lo largo de todo el día, en la plaza del Grano habrá representaciones tradicionales como la boda de viudos, boda leonesa, el filandón y la covada.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
CARTA ABIERTA (1)

Cruz Roja agradece la solidaridad de la sociedad leonesa tras los incendios de agosto

RML
Provincia20 de septiembre de 2025

Cruz Roja en León ha difundido este 20 de septiembre una carta abierta en la que reconoce la colaboración de instituciones, colectivos y ciudadanía durante la emergencia provocada por los incendios forestales que arrasaron distintas zonas de la provincia en agosto. La organización recuerda que más de 3.000 personas fueron atendidas en albergues temporales.