
El Coro Escarcha homenajea a Ángel Barja en el Ciclo Compositores Leoneses
El Coro Escarcha, acompañado por un ensemble instrumental de la Orquesta Ibérica y bajo la dirección de Guillermo Ares, ofrece este fin de semana tres conciertos en Posada de Valdeón, Santa Cristina de Valmadrigal y Miñambres de la Valduerna con motivo del 50 aniversario del Cancionero del Reino de León.
León19 de septiembre de 2025
Las actuaciones forman parte del IV Ciclo Compositores Leoneses, enmarcado en el Festival de Música Española y organizado por el Instituto Leonés de Cultura. El repertorio recupera piezas recopiladas y armonizadas por Ángel Barja en 1975, cuando se publicó el Cancionero del Reino de León, obra que reúne melodías tradicionales de la provincia.
El programa incluye dos bloques diferenciados. En la primera parte, se interpretarán temas populares como Vientecillo, Río arriba, río abajo, A la mar, No se va la paloma, Al lado de mi cabaña, Por los aires van y Eres alta y delgada. La segunda parte, con acompañamiento instrumental, ofrecerá composiciones como Titos de Prioro, Aquella paloma blanca, Canción de ronda, No te asomes mocita, Jota leonesa, Cómo llueve, Con la baba que te cae y Ay qué montañas tan altas. Los conciertos tienen entrada gratuita y se celebran el sábado 19 de septiembre en la iglesia de Posada de Valdeón, el domingo 20 por la tarde en la iglesia de Santa Cristina de Valmadrigal y, ese mismo día, en el Edificio de Usos Múltiples de Miñambres de la Valduerna.
El Coro Escarcha nació en 1996 en Valdepolo y actualmente cuenta con unos 35 integrantes. Desde 2008 está dirigido por Guillermo Ares y ha ofrecido más de 280 conciertos en diferentes certámenes y festivales. Tras retomar su actividad en 2022, el grupo trasladó su sede a la ciudad de León, donde mantiene su labor de difusión del repertorio coral, tanto a cappella como con acompañamiento instrumental.
El ensemble de la Orquesta Ibérica que colabora en esta gira está formado por Tatiana Franco (flauta), Pablo Nogueiro (oboe), Miguel Llamazares (violín), Roberto Norniella (contrabajo), Bertrand Piétu (guitarra) y Luis Miguel Rivero (percusión).
El homenaje recuerda la figura de Ángel Barja, nacido en Terroso (Ourense) en 1938 y afincado en León desde 1972, donde desarrolló una intensa labor como compositor, docente y director de la Capilla Clásica. Su producción abarcó desde la música popular hasta propuestas vanguardistas, obteniendo premios nacionales e internacionales de composición coral y organística. Falleció en 1987 tras ser nombrado Hijo Adoptivo de León y elegido Leonés del Año.


Herido un chico de 15 años tras colisionar su monopatín con un turismo en León


Herido un chico de 15 años tras colisionar su monopatín con un turismo en León

El Concurso de Pesca abre en el río Órbigo la LVII Semana Internacional de la Trucha de León con 41 participantes de toda España
La entrega de premios tendrá lugar el sábado 18 de octubre.

La Junta asume que avanzaría "más rápido" sin alegaciones al proyecto de la red de calor de León
"Nosotros respetamos cualquier opinión", afirma Fernández Carriedo y apunta que no han recibido recursos en otras ciudades.

Herido un hombre de 84 años tras empotrarse con su vehículo contra una farola en León
Los bomberos acudieron al lugar por el riesgo de caída de la luminaria.

El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos asegura que Delgado le entregó un listado de los parques que se tenían que tramitar
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.

Flor León y Lucía Arroyo, reconocidas por la Diputación de León con los Premios Mujer Rural 2025
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Aprobados 716.600 euros para restaurar el entorno del Mirador y de la entrada a la Galería subterránea de Orellán en Las Médulas
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

La Fundación Cerezales acoge los últimos días de Tercer maestro, una exposición que transforma el aula en espacio de aprendizaje colectivo
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.