NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MARTES 7 OCTUBRE 2025

El Festival Palabra ofrecerá en León del 26 de septiembre al 5 de octubre más de una veintena de propuestas de casi 40 autores

El poeta surcoreano Ko Un, un referente internacional que ha sido aspirante al Premio Nobel, recibirá el Premio Leteo.

León18 de septiembre de 2025RMLRML
Presentación del Festival Palabra 2025
Presentación del Festival Palabra 2025

El Festival Internacional Palabra, que cumple un lustro de vida en la apuesta de la ciudad de León por las letras internacionales, ofrecerá entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre más de una veintena de propuestas de casi 40 autores nacionales e internacionales.
La concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, acompañada del director del Festival, Rafael Saravia, presentaron hoy esta nueva edición del Festival que reconocerá el valor de la palabra como medio de expresión y en todas sus formas a través de poesía, las diferentes narrativas o la comunicación.
Para ello, cuenta con un ambicioso y completo programa en el que habrá exposiciones, conferencias, cuentacuentos, lecturas compartidas y poesía, entre otras. Las actividades se desarrollarán en diferentes sedes como el Palacio del Conde Luna, el Salón de Ayuntamiento de León, el Auditorio Ciudad de León, el Teatro El Albéitar y el Museo Vela Zanetti.
En el marco de este Festival también se entregará el Premio Leteo, que cumple 25 años desde su nacimiento, y que este año reconocerá la trayectoria del poeta surcoreano Ko Un, un referente internacional que ha sido aspirante al Premio Nobel.
Además de Ko Un, el gran autor de Asia, con más de 90 años, estarán en León narradores como Ray Loriga, Gustavo Martin Garzo o Ernesto Pérez Zúñiga, poetas como Jean Portante, Ana Gorría o Mariano Peyrou, representantes de la literatura infantil como Ledicia Costas o Inma Muñoz, artistas como Niño de Elche y escritores leoneses como Antonio Colinas, Alberto R. Torices o la joven María Lorenzo.
La concejala de Acción y Promoción Cultural destacó hoy la “calidad” del programa de este año, que “reúne a todas las expresiones literarias” y convierte a León en “un referente en literatura y también en otras formas artísticas”. Asimismo, aseguró que el crecimiento y expansión del Festival “han contribuido el tejido cultural leonés y la masa crítica de lectores que hay en la ciudad”.
Por su parte, Rafael Saravia detalló que el Festival se centra en la literatura, pero también “apuesta por la palabra performativa, discusiones en torno a la legitimidad de la información veraz en nuestros días, la expresión plástica a través de una exposición multidisciplinar y también a través de la música ligada a la escritura”. Además, remarcó que León acogerá, como cada año, a escritores nacionales e internacionales que “se darán cita en esta casa de la palabra para generar discurso estético y posición humanística para construir un mundo mejor”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto