NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 6 OCTUBRE 2025

Ecologistas en Acción pide evaluar y controlar las aguas ante el “grave riesgo” de contaminación de los acuíferos tras los incendios de León

La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .

Provincia16 de septiembre de 2025RMLRML
RIO CONTAMINADO CON CENIZA
RIO CONTAMINADO CON CENIZA

Ecologistas en Acción solicitó a los organismos competentes la evaluación, control y supervisión de las aguas ante el “grave riesgo” de contaminación de los acuíferos en las zonas afectadas por los incendios de León, que “modifican sustancialmente” las características originales del agua y de su consumo humano, apuntaron.
En un comunicado recogido por Ical, trasladaron que los estudios realizados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), dependiente del CSIC y varios colegios profesionales de ingeniería Forestal, coinciden en que tras un incendio las “cenizas que elevan el pH del agua alterando su equilibrio químico y los residuos de la combustión que contienen metales pesados, nitratos e hidrocarburos aromáticos policíclicos, como el cancerígeno benzopireno, arrastrados por la lluvia, se infiltran en el subsuelo contaminando durante largo tiempo los acuíferos subterráneos ubicados en las zonas quemadas”.
 Señalaron que, a todo ello, se suma la pérdida de vegetación, que reduce la evapotranspiración y la infiltración de agua produciendo la ralentización de la recarga natural de los acuíferos afectados. Dada la magnitud de estos incendios y la “previsible contaminación” de los acuíferos, Ecologistas en Acción de la provincia de León remitió sendos escritos a la Dirección General de Minas, responsable de la concesión y gestión de las Aguas Minerales y a la Confederación Hidrográfica del Duero como Organismo competente en materia de aguas.
En ellos se solicitó que se evalúe y supervise el “estado actual y futuro” de los acuíferos de las zonas afectadas por los incendios, y que se “implemente un riguroso cumplimiento de la normativa vigente”.
Cambios del estado
 En la actualidad, en la provincia de León hay en marcha dos proyectos dentro de las zonas calcinadas en fase de solicitud de aprovechamiento, de gran impacto ambiental, como son la planta de Bezoya-Jamuz en Quintanilla de Flórez y la del manantial de “La Borrazal” en Pobladura de la Sierra.
Sostiene esta Asociación que es “previsible” que las condiciones con las que se otorgaron las Declaraciones de agua Mineral Natural han sufrido una “ostensible modificación y deterioro”, al quedar “probablemente fuera de los parámetros exigidos” por el expediente de la Declaración de Agua Mineral Natural (DAMN), informa Ical.
Dejaron clara la importancia de comprobar el estado actual de las aguas, así como su evolución durante el tiempo que pueda durar el proceso de contaminación, por lo que solicitaron “suspender cautelarmente” las actuales Declaraciones de Agua Mineral Natural, así como los procedimientos de solicitud de los aprovechamientos de estas aguas que se encuentren en tramitación, y en consecuencia revoquen estas declaraciones de comprobarse que el estado de las mismas ya no cumple con los requisitos con que se otorgaron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Rio Bernesga

Ecologistas denuncian la destrucción del bosque de ribera del río Torio en Puente Castro por parte del Ayuntamiento de León

RML
Provincia07 de octubre de 2025

Ecologistas en Acción ha denunciado una intervención del Ayuntamiento de León que, con maquinaria pesada, está eliminando la vegetación de ribera en ambas márgenes del río Torio a su paso por el barrio de Puente Castro. La actuación afecta a un tramo de unos 140 metros, tanto aguas arriba como aguas abajo del puente de piedra, y podría ampliarse hasta los 200 metros en los próximos días.