
Manuel Sierra recibe el nombramiento de Hijo Predilecto de Villablino el 19 de septiembre
A las 11 horas, en el salón de plenos.
Veterinaria e Ingeniería Aeronáutica son los estudios más demandados y los de Enfermería los que incorporan más estudiantes este curso.
Provincia12 de septiembre de 2025La Universidad de León inicia el curso académico 2025/26 con una ocupación del 94,13 por ciento de la oferta de grados, tras registrar un total de 2.377 matrículas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento del uno por ciento respecto a las mismas fechas del año anterior. La cifra, que aún es provisional, refleja la confianza en la calidad de la enseñanza de la institución y que la oferta académica “es atractiva, responde a las expectativas de los estudiantes y, sobre todo, está alineada con la realidad del mercado laboral”, según la rectora, Nuria González.
Acompañada del vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, González presentó las cifras de matriculación de un curso en el que los estudios de Veterinaria e Ingeniería Aeronáutica siguen siendo los más demandados. Le sigue Enfermería, que aglutina el mayor número de nuevas matrículas, hasta sumar las 196, que se reparten entre los campus de la capital y Ponferrada. Por detrás se sitúa el grado en Derecho, con 149 matrículas, Veterinaria, con 127 y Educación Primaria, con 123.
La rectora valoró positivamente el incremento de la demanda en titulaciones como las ingenierías en Energía, Electrónica Industrial y Automática y Geotecnologías y Topografía -ésta última de nueva implantación tras la actualización del plan de estudios del antiguo grado de Ingeniería Geomática y Topografía-.
De los estudiantes de nuevo ingreso, 294, es decir, el 12 por ciento, proceden de ciclos formativos de Formación Profesional, un perfil especialmente relevante en titulaciones como Podología, Enfermería y Veterinaria. Además, 18 estudiantes inician la que sería su segunda titulación universitaria. En total, la ULE suma 9.486 estudiantes de grado, 506 extranjeros.
En cuanto a los estudios de máster, actualmente se alcanzan las 623 matrículas, lo que permite cubrir casi el 50 por ciento de la oferta, frente al 42 por ciento que se alcanzó por las mismas fechas el curso anterior, en las que se rozaban las 560. Con una oferta total de 1.262 plazas y la fecha de inicio fijada para el lunes 22 de septiembre, se prevé un incremento en el número de matrículas, que permita superar las 674 matrículas consolidadas del curso 2024/25. En total, en la actualidad hay 921 estudiantes de máster.
Nuevo curso
El actual equipo rectoral afronta con “ilusión, fuerzas renovadas y la experiencia ganada tras el primer año de gestión” el nuevo curso, con el objetivo de consolidar el proyecto común e impulsar iniciativas desde todas las áreas, y con la implantación del grado de Medicina como uno de los grandes retos, pendiente únicamente de la aprobación de la memoria a finales de mes en Consejo de Gobierno para su remisión al Ministerio de Universidades.
El vicerrector de Actividad Académica remarcó los desafíos a los que se enfrenta el sistema de admisión y matrícula universitaria de España, entre otros, el no existir un calendario común ni un sistema centralizado de preinscripción a nivel nacional. Ello genera, dijo, continuos movimientos en las listas de admitidos, dado que los estudiantes pueden matricularse en cuántas titulaciones y universidades que así deseen y a las universidades admitir todas las matrículas que se registren, aunque superen el número de plazas ofertadas, con el riesgo de sobrepasar las capacidades en materia formativa e infraestructuras que vienen recogidas en las memorias de verificación de los títulos.
La situación no se estabiliza hasta mediados de octubre, cuando se cierra el plazo de matrícula, dificultando la planificación de recursos y generando incertidumbre en las universidades y los propios estudiantes. Frente a ello, Abad remarcó la necesidad de implantar un sistema centralizado de matrícula a nivel nacional, similar al modelo de elección de plaza MIR (Médico Interno Residente), en el que los estudiantes ordenen las titulaciones por preferencias en un único listado.
A las 11 horas, en el salón de plenos.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
A las 11 horas, en el salón de plenos.
El obispo preside la eucaristía central a las 12.
La cadena leonesa, que en 2024 superó los 3,5 millones de espectadores certificados en Smart TV, inaugura su programación 2025-2026 con nuevos espacios informativos, deportivos y gastronómicos.
Juan Pedro Aparicio, sobre el nuevo espacio cultural: “Donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza”.
La ciudad, blindada por las protestas anunciadas y con un circuito recortado a la mitad, se echa a la calle para vibrar con la lucha contra el crono en la Vuelta a España.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La ciudad estuvo blindada por las protestas propalestinas anunciadas y con un circuito recortado a la mitad, que marcó el transcurso del recorrido, con cientos de banderas.