
Enrique López asume la dirección del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León
Durante su toma de posesión muestra su “compromiso personal con el florecimiento y la prosperidad” del sector a través de la ciencia.
El presidente de la institución provincial de León asegura que los fuegos se apagan en invierno pero también con unas condiciones laborales dignas y con el reconocimiento de la categoría profesional del bombero forestal.
Provincia11 de septiembre de 2025El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, solicitará mañana al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, la cofinanciación del servicio de extinción de incendios provincial y agilidad en la tramitación de las ayudas para los ciudadanos y pueblos que hayan sufrido daños por los incendios forestales que han asolado la provincia durante el mes de agosto. “Pedimos que la Junta se vuelque con la provincia de León. No solicitamos ayuda, exigimos justicia con la provincia de León”, sentenció.
Con motivo de la reunión que Mañueco mantendrá mañana con los presidentes de las nueve diputaciones de la Comunidad ante la reconstrucción tras los incendios forestales, Álvarez Courel apuntó que volverá a solicitar que la Junta ayude en la financiación del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Sepeis) de la Diputación de León y así que su personal pueda colaborar en los fuegos en las áreas periurbanas de los municipios. “El Ejecutivo autonómica debería ser sensible y cofinanciar este servicio”, reiteró.
Además, aprovechará ese encuentro para que las ayudas económicas para la reconstrucción de las zonas afectadas por el fuego en la provincia sean ágiles en la tramitación y en la concesión. “Ha habido mucha gente afectada que ha perdido sus casas, sus propiedades y sus recuerdos. Es decir, su historia, su vida y su identidad, lo que es difícil de borrar de un plumazo”, señaló.
Tras precisar que han ardido cinco de las siete reservas de bioesfera de la provincia, Las Médulas, el parque regional de Mampodre y el nacional de Picos de Europa, subrayó que lo ocurrido este verano en León no debe volver a suceder. “Por eso, cada administración tiene que ser consciente de sus responsabilidades y no mirar a otro lado”, aseveró. En este sentido, precisó que la competencia en materia de política forestal, prevención y extinción corresponde al Gobierno autonómico y “eludir esta responsabilidad hace un flaco favor al empeño de toda la sociedad para evitar esta tragedia”.
Es por ello que Álvarez Courel declaró, según recogió la Agencia Ical, que mañana pedirá al presidente de la Junta una reflexión “profunda” respecto a su política forestal. “Es evidente que algo está fallando y que mantener el operativo antiincendios todo el año, como reclaman los bomberos forestales, los partidos políticos y la sociedad en general, no es ni absurdo ni un despilfarro, como dijo el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones”, añadió.
A su juicio, lo que no parece apropiado es que las labores de prevención y extinción sean desarrolladas por 38 empresas privadas, que ha “destapado” la precariedad en que el personal contratado desarrolla su labor. “Los incendios se apagan en invierno pero también con unas condiciones laborales dignas y con el reconocimiento de la categoría profesional del bombero forestal, tal y como ocurre con el Servicio de Bomberos de la Diputación”, apuntó.
Fue entonces cuando mencionó los cuatro parques de bomberos provinciales (Villablino, Valencia de Don Juan, Celada y Cistierna), centrados en la extinción de incendios en los núcleos urbanos pero también en otras actuaciones. Además, anunció que, “en breve”, se unirán otros cinco, ubicados en Villafranca del Bierzo, Bembibre, La Bañeza, Sahagún y La Pola de Gordón. La plantilla actual, de la que todos sus componentes son funcionarios de la Diputación, pasará de 60 a 85 bomberos, de los que dos son oficiales al mando.
El presidente de la Diputación de León dejó claro que “siempre” ha estado a disposición del operativo de extinción de incendios de la Junta, a través del Cecopi provincial. En este sentido, citó los cuatro parques de bomberos, los Servicios Sociales a través de los CEAS y los centros que acogieron a las personas desplazadas, el parque móvil para el suministro de agua potable a las localidades que se quedaron sin abastecimiento por el fuego y el servicio de Medio Ambiente para ayudar “en la retaguardia” en las labores de limpieza para evitar que las llamas avanzaran aún más. “La institución provincial estuvo, una vez más, donde se le necesitaba, ayudando a la ciudadanía leonesa en los momentos más críticos”, aseveró.
Gerardo Álvarez recordó que León ha sido la provincia más afectada por los incendios forestales de verano, hasta el punto que se han arrasado más de 130.000 hectáreas y evacuado más de 10.000 personas en 150 pueblos.
Por su parte, el secretario de Política Municipal del Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL), Fran Díaz, criticó que la Junta pretende dirigir la reconstrucción de las provincias afectadas por los incendios con un presidente que está “claramente desautorizado moralmente” por la gestión “tan tremenda” y con un Suárez-Quiñones que sigue en el cargo, además de haberse convertido en el primer consejero reprobado por las Cortes en 40 años de trayectoria autonómica. “Es insostenible que siga ahí y que, tras un mes escondido, ahora pretende decirnos que está capacitado para encabezar una reconstrucción. Ni el consejero calcinado ni Fernández Mañueco pueden estar al frente”, destacó.
“Improvisación” e “incapacidad absoluta”
Díaz consideró que la reunión de mañana entre Mañueco y los presidentes de las diputaciones llega tarde y solo servirá para “hacerse una foto”, además de ahondar en políticas de “improvisación” y la “incapacidad absoluta” que ha supuesto la gestión de los incendios forestales en la Comunidad. Entre las medidas que plantea el PSOE, están la creación de un consorcio de bomberos, tal y como recoge la ley de 2007; líneas de ayudas que lleguen a los municipios, a diferencia de lo ocurrido en la Sierra de la Culebra hace tres años y la creación de un cuerpo de élite, unas BRIF autonómicas con sedes en todas las provincias para abordar situaciones de “extrema complejidad”.
Por último, cargó contra la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) y su presidenta, Ángeles Armisén, que aún no ha reunido a los alcaldes de los municipios afectados por los incendios y crear un “frente común” para pedir a la Junta acciones concretas. “Su presidenta solo hace la ola a Mañueco”, comentó.
También, lamentó que los señores Mañueco, Suárez-Quiñones y Alberto Núñez Feijóo no quieran asumir que “gran parte” de las consecuencias de estos incendios forestales es el cambio climático y apoyar el Pacto de Estado, propuesto por el presidente Pedro Sánchez. “Dejen de hablar de eufemismos y palabrejas por que la situación vivida en Castilla y León y España tiene un claro origen, que es el cambio climático. Pero el PP es rehén de sus políticas y de sus palabras, tras haber compartido Gobierno con Vox, un partido abiertamente negacionista”, concluyó.
Durante su toma de posesión muestra su “compromiso personal con el florecimiento y la prosperidad” del sector a través de la ciencia.
La ciudad, blindada por las protestas anunciadas y con un circuito recortado a la mitad, se echa a la calle para vibrar con la lucha contra el crono en la Vuelta a España.
La escolarización de Lauren es un ejemplo del impacto del proyecto en la vida diaria del municipio.
El fuego que arrasó cerca de 11 hectáreas de pasto, matorral y arbolado se inició supuestamente por un imprudencia grave.
Los vecinos mostrarán cómo se hacía la maja del trigo, seguida de la limpieza del grano con una limpiadora mecánica de 1940.
Se han instalado dos pantallas tras otras mejoras de la imagen exterior e interior del recinto.
La capital leonesa celebrará del 17 al 21 de septiembre la quinta edición del festival “León es Acción-Lexploitación”, con un programa que combina música en directo, sesiones de DJ, exposiciones, mercadillo vintage, feria del disco y la concentración de scooters clásicas Lex Run!.
La convocatoria a favor de Palestina se deja sentir de forma pacífica en Ponferrada.
La propuesta se oferta desde hace ocho años.
La Universidad de León reconoció hoy en el pabellón Hansi Rodríguez al equipo femenino de balonmano tras lograr la medalla de plata en el Campeonato Europeo Universitario, y otorgó 70 becas por excelencia deportiva, además de 13 ayudas de alojamiento a deportistas de alto nivel.
La organización argumenta que se trata de mejorar la protección.