
El boleto premiado fue sellado en la administración situada en la calle Villafranca de la capital leonesa.
Los celadores de Medio Ambiente de la Reserva Regional de Caza de Riaño han iniciado un plan de suplementación alimenticia para la fauna silvestre en los terrenos incendiados. La medida, activa desde la pasada semana, busca garantizar la disponibilidad de comida y agua y mantener a las especies en su territorio habitual.
Montaña Leonesa09 de septiembre de 2025Las actuaciones se concentran en los cuarteles de Boca de Huérgano, Portilla de la Reina y Vegacerneja, donde se reparten heno, paja, cereal, pienso vitaminado y piedras de sal. Los puntos de aporte se seleccionan en lugares estratégicos de preferencia para la fauna, como cursos de agua, collados o vaguadas frescas. El objetivo es mejorar la calidad del hábitat y reforzar el estado sanitario de los animales mediante productos de alto valor nutricional, con especial aporte de proteínas, vitaminas y sales minerales.
Aunque la fauna silvestre es capaz de buscar recursos en otras áreas no afectadas, la Consejería de Medio Ambiente trabaja para evitar desplazamientos hacia otros territorios. Con esta estrategia se persigue fidelizar a las poblaciones a sus áreas de campeo habituales y reducir posibles daños en explotaciones agrícolas. El suplemento alimenticio pretende también disuadir a los animales de acercarse a núcleos habitados en busca de comida, una circunstancia que podría generar conflictos con huertas y cultivos familiares.
La selección de puntos de alimentación ha tenido en cuenta la sanidad animal. Con el fin de evitar contactos entre fauna silvestre y ganado doméstico, se ha coordinado la ubicación de los aportes con los ganaderos de la zona. Esta planificación busca minimizar riesgos sanitarios y asegurar la eficacia de las medidas.
Las labores se realizan de forma manual debido a la dificultad de acceso en estas áreas de alta montaña. Está previsto que continúen durante todo el otoño mientras se espera la llegada de las lluvias, que permitirán el rebrote natural de la vegetación herbácea. Hasta que se recupere la cobertura vegetal, el suplemento alimenticio se considera clave para mantener la estabilidad de las poblaciones de fauna en la Reserva de Riaño.
El boleto premiado fue sellado en la administración situada en la calle Villafranca de la capital leonesa.
Se inició pasadas las 15.30 horas por motivos que todavía se desconocen.
El Ministerio de Transportes ha reconocido oficialmente que no dispone de ningún informe ni expediente relacionado con la reapertura del tramo ferroviario León–Asunción–Matallana, cerrado desde 2011. La confirmación llega tras una resolución del Consejo de Transparencia y afecta a una infraestructura clave en la integración de la línea FEVE en León.
Los Bomberos de Cistierna acuden al lugar del accidente para excarcelar al hombre de 64 años.
El vicesecretario de la UPL, Luis Mariano Santos, participa en la protesta y asegura que seguirá reclamando esta intervención.
El próximo 28 de septiembre, a las 12:00 horas, el río Esla volverá a acoger el Descenso del Alto Esla, una competición que recupera el Ayuntamiento de Crémenes junto a la Federación de Castilla y León de Piragüismo tras más de veinte años sin celebrarse. El recorrido tendrá diez kilómetros, entre Crémenes y Verdiago, y contará con la participación de 50 embarcaciones. La prueba estará dedicada a la memoria de Fernando del Riego, piragüista leonés fallecido.
El Ministerio de Transportes ha reconocido oficialmente que no dispone de ningún informe ni expediente relacionado con la reapertura del tramo ferroviario León–Asunción–Matallana, cerrado desde 2011. La confirmación llega tras una resolución del Consejo de Transparencia y afecta a una infraestructura clave en la integración de la línea FEVE en León.
La inmunización frente a gripe en niños se amplía hasta los ocho años y la del COVID se administrará a ciudadanos de 70 años o más .
Advierten que “no están dispuestos a permitir que pase lo que ya pasó con el incendio de la Sierra de la Culebra”.
Los trabajadores de Acciona Industrial podrían ser contratados por Forestalia para seguir trabajando.
Se trata de dos hombres de 50 y 32 años que transportaban pienso y hierro.