
Un herido al volcar su coche en Boca de Huérgano y quedar atrapado en el interior
Los Bomberos de Cistierna acuden al lugar del accidente para excarcelar al hombre de 64 años.
Según explicó el presidente del Gobierno, será construida por Inobat Iberia y creará 260 empleos directos y 500 indirectos con una inversión total de 700 millones de euros.
CyL08 de septiembre de 2025El Ministerio de Industria y Turismo adjudicó hoy a la empresa InoBat una subvención de 53,8 millones de euros, más un préstamo de 456.000 euros, para la implantación de una gigafactoría de baterías en Valladolid, a través de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en su sección de baterías.
El proyecto de InoBat prevé una inversión de 712 millones de euros, que generará 260 empleos directos y unos 500 indirectos, donde la planta alcanzará una producción de 32 Gigavatio-hora (GWh) en 2027, con pleno rendimiento previsto para 2029.
La tercera convocatoria del PERTE VEC ha permitido asignar más de 408 millones de euros a proyectos industriales de fabricación de baterías del vehículo eléctrico, incluyendo casos estratégicos como los proyectos de PowerCo en Sagunto (Valencia), Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) o Renault en Valladolid.
Esta adjudicación fue adelantada esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la clausura de la jornada ‘España, vanguardia de la industria verde’, celebrada en Madrid.
El presidente del Gobierno enmarcó la inversión de su Ejecutivo en este proyecto dentro de la apuesta por “la descarbonización y la industria verde”, que también se llevará a cabo con el fomento de la compra pública verde a través de obligaciones e incentivos o de la inclusión de requisitos, en la contratación pública, para la compra de productos cuya huella de carbono sea nula o reducida.
Recorrido industrial
Este anuncio tuvo sus primeras ramificaciones el 15 de enero de 2023, donde el entonces alcalde de la ciudad, Óscar Puente, confirmó en su momento la llegada “inminente” de InoBat a Valladolid. El aterrizaje de la factoría en su momento se vinculó al PERTE II del automóvil eléctrico, aunque el anuncio millonario de Sánchez al respecto lo enmarca en el PERTE VEC III. Varios años después en los que parece verse la luz al final del túnel, pese a que el consejero delegado de InoBat, Marian Bocek, confirmó hace dos años que España era el país “mejor posicionado” para instalar la planta de baterías que su compañía quiere construir en Europa.
Bocek destacó que España era el “candidato número uno” para acoger la nueva industria, que supeditó la concreción del proyecto a las negociaciones sobre ayudas con las diferentes administraciones y con posibles socios, como ocurre con el PERTE del automóvil eléctrico.
La instalación de la factoría de InoBat ha tenido idas y venidas, dado que el presidente de InoBat, Andy Palmer, dio a conocer el 13 de diciembre de 2023 que la firma recurrió al Perte VEC III sobre Innovación para reforzar su proyecto e implantar la megafactoría de baterías para coches eléctricos en la ciudad. Palmer manifestó que “Valladolid es un lugar idóneo para invertir en un proyecto de estas características” y que están “deseando formar parte de la familia de la ciudad”.
Diversos anuncios se produjeron a lo largo de los años por diferentes representantes públicos, aunque el actual regidor, Jesús Julio Carnero, siempre defendió la apuesta de la firma por la ciudad, quien mantuvo un contacto “constante, directo y fluido” con los responsables de InoBat, al mostrarse “convencido” de que “arrancaría en Valladolid”.
“Las intenciones de InoBat no han cambiado, pero necesitan que se les facilite esa financiación para poder acometer el proyecto y es en lo que en este momento está InoBat”, aclaró el pasado mes de julio de 2024. Un compromiso que hoy se ve recompensado tras la adjudicación por parte del Ministerio de Industria y Turismo adjudicó de una subvención de 53,8 millones de euros a la compañía.
Los Bomberos de Cistierna acuden al lugar del accidente para excarcelar al hombre de 64 años.
El próximo jueves 2 de octubre, León acogerá una concentración frente al IES Juan de la Enzina en la que se leerán de forma ininterrumpida los nombres de 18.000 niños y niñas asesinados en Palestina. La convocatoria, organizada por Marea Palestina en el marco de la huelga estudiantil, se prolongará desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.
La Comunidad genera 25.142 GWh de energía limpia y se mantiene en la primera posición en España con el 24,68 % en generación hidráulica y el 20,53 % en eólica.
Movilidad extiende la gratuidad de los servicios a todo el transporte interurbano y metropolitano con un modelo que alcanza los 339.577 usuarios.
El autor leonés analiza la situación de la España rural y despoblada de la mano de la Fundación Proynerso, que este año cumple 30 años de vida.
El periodo se prolongará hasta el 22 de febrero de 2026.
La Diputación de León ha abierto el proceso de licitación del servicio de transporte para los Juegos Escolares del curso 2026-2027, con un presupuesto base de 454.178 euros. El contrato, dividido en seis lotes, permitirá el desplazamiento de estudiantes de toda la provincia a las actividades del Programa Deporte en Edad Escolar.
La comitiva desfila desde San Marcos a la Catedral en el día grande de San Froilán.
La cita, declarada de Interés Turístico Regional, recrea el final del tributo de doncellas de los monarcas de León a los califas musulmanes.
Más de un centenar de personas se unen al homenaje, impulsado por la Asociación de vecinos El Nogalón de Espinoso de Compludo.
Los participantes volvieron a recorrer varias calles desde la plaza de Los Cubos hasta la del Grano.