
Prisión provisional y sin fianza para el varón de 75 años detenido por el incendio de Molinaseca
Está siendo investigado por un delito de incendio forestal por imprudencia.
Un total de 26 municipios de los convenios de transición justa del Bierzo-Laciana y de Montaña Central Leonesa-La Robla participan este año en esta iniciativa cultural.
Provincia27 de agosto de 2025El Instituto para la Transición Justa y la Fundación Ciudad de la Energía pondrán en marcha a partir del lunes, 1 de septiembre, la tercera edición del programa Dinamiz-ARTj, que ofrecerá un un total de 1.095 actuaciones en 174 municipios de las Zonas de Transición Justa.
La iniciativa, que busca dinamizar la actividad cultural en estos territorios, incrementa el alcance de ediciones anteriores, lo que “pone de manifiesto la buena acogida de Dinamiz-ARTj, que se está consolidando como una de las principales ofertas en una parte del territorio nacional que requiere de proyectos de dinamización cultural”, según explicó la directora general de Ciuden, Yasodhara López.
Así, mientras que en la primera edición participaron 199 artistas en 136 ayuntamientos y la segunda contó con 165 municipios adheridos, en esta tercera edición, son 174 ayuntamientos, el 88 por ciento del total de los municipios de transición justa de todo el país, donde 309 artistas de música, teatro y danza han planteado 388 propuestas artísticas que desarrollarán en las las 1.095 actuaciones previstas.
Los espectáculos se desarrollarán en 15 provincias, concretamente A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza, que pertenecen a los 15 convenios de transición justa. En el caso de la provincia de León, son 26 los municipios adheridos, pertenecientes a los convenios de Bierzo-Laciana, con 91 actuaciones, y Montaña Central Leonesa-La Robla, con 68 espectáculos.
Los municipios leoneses adheridos en esta ocasión son Bembibre, Berlanga del Bierzo, Cabrillanes, Cubillos del Sil, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Noceda del Bierzo, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Ponferrada, San Emiliano, Toreno, Torre del Bierzo, Vega de Espinareda, Villagatón, Villablino, en el convenio de Bierzo-Laciana, a los que se suman Boñar, Cistierna, Matallana de Torío, La Pola de Gordón, La Robla, Sabero, Valderrueda, Valdepiélago y Villamanín, en el caso del convenio Montaña Central Leonesa-La Robla.
Tres meses más
La tercera edición del programa Dinamiz-ARTj mantiene la esencia del programa, por lo que contempla los objetivos básicos de generar una oferta cultural amplia en las zonas de transición justa, dar oportunidades a las carreras profesionales de los artistas y contribuir al enriquecimiento de la oferta turística de estos municipios.
También incorpora algunas novedades, como la ampliación del calendario de actuaciones, que pasa de los 7 meses de la segunda edición a un total de 10 meses de programación cultural. En esta ocasión se incrementa un 5 por ciento el caché de los artistas con respecto a ediciones anteriores, que oscilará entre los 420 euros por actuación de un artista individual a los 2.100 euros por actuación de grupos con cinco o más integrantes.
Por su parte, los municipios participantes contarán con un presupuesto máximo asignado que oscila entre los 13.720 euros de los municipios de menos de 500 habitantes a los 3.940 de los municipios con más de 20.000 habitantes.
Por otro lado, además de las principales líneas que hasta ahora se habían contemplado, que son la programación cultural en municipios de transición justa y la programación en las sedes de Ciuden, se suma otra línea de apoyo a proyectos culturales de entidades sin ánimo de lucro, que consistirá en financiar proyectos culturales de cualquier tipo que surjan en territorios de transición justa.
Buenos resultados
Esta nueva edición tiene continuidad tras la calurosa acogida de público, artistas y ayuntamientos de las ediciones anteriores que, en su conjunto, sumaron cerca de 150.000 espectadores. En la segunda edición, se realizaron encuestas de valoración entre el público asistente a 600 de las actividades, que calificaron el grado de satisfacción con una nota de 9,3 sobre 10.
La directora general de Ciuden aseguró que estos datos “demuestran que Dinamiz-ARTJ es un programa cultural que “está consolidado” y que “es apreciado por los municipios, por los artistas y por el público asistente”, lo que supone que los objetivos y los fines del programa “se están cumpliendo con el objetivo claro de que la cultura sea más accesible, que llegue a todos los rincones y que se pueda garantizar, mediante una oferta amplia y variada, el derecho de acceso a la cultura”.
“Estamos muy satisfechos con la respuesta en esta tercera edición. Dinamiz-ARTj sigue creciendo en número de ayuntamientos adheridos, en número de artistas participantes, el público asistente, el empleo generado y el periodo de tiempo en el que se va a desarrollar el programa en esta tercera edición”, señaló López.
Está siendo investigado por un delito de incendio forestal por imprudencia.
Los vinos de 2025 estarán marcados por las altas temperaturas del verano, pero “serán de una buena calidad”.
Está siendo investigado por un delito de incendio forestal por imprudencia.
Los vinos de 2025 estarán marcados por las altas temperaturas del verano, pero “serán de una buena calidad”.
Países Bajos envió el 18 de agosto dos helicópteros ‘Chinook’ para participar en el dispositivo desplegado en la provincia.
e prestará del 1 al 6 de septiembre en el Parque del Temple y ofrecerá orientación y acompañamiento a los talleres.
El dispositivo especial se desarrollará entre el 12 y el 15 septiembre.
El piloto ponferradino Aitor Otamendi, de seis años, se ha proclamado campeón de la categoría Rookie en el Campeonato de Karting de Castilla y León tras imponerse en el circuito de Kotarr (Burgos). Con este triunfo, se convierte en el competidor más joven en lograr este título federado y accede a la posibilidad de disputar el Campeonato de España.
La aprobación del Consejo de Ministros se reparte en las provincias de León, Palencia, Valladolid, Ávila, Zamora y Salamanca.
Aseguran que “impiden la llegada de turistas y amenazan la continuidad de los negocios”.
Una docena de carreteras secundarias de León y Zamora están cortadas por los incendios forestales.