
El Jardín Romántico de Villafranca del Bierzo supera las dos mil visitas en julio y agosto
Juan Pedro Aparicio, sobre el nuevo espacio cultural: “Donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza”.
El partido afirma que la propia Administración regional “ha vinculado la actividad cinegética con 128 incendios provocados entre 2013 y 2022.
CyL22 de agosto de 2025El Partido Animalista PACMA expresó hoy su “indignación” ante la decisión de la Junta de Castilla y León de no prohibir la caza de media veda, a pesar de que 37 municipios de León, Zamora y Palencia se encuentran en situación de alarma extrema por riesgo de incendios forestales. La formación considera “irresponsable” que, mientras se limitan actividades cotidianas como el uso de barbacoas o el tránsito por el monte, se mantenga activa una práctica “incompatible con la protección del entorno natural y la seguridad pública”.
PACMA afirmó que la propia Administración autonómica “ha vinculado la actividad cinegética con 128 incendios provocados entre 2013 y 2022, muchos de ellos intencionados para favorecer la caza de determinadas especies”. En este sentido, el partido subrayó que resulta “incomprensible” que, pese a disponer de estos datos oficiales y en medio de una ola de fuegos que arrasa la Comunidad, “se permita que cazadores accedan a cotos privados en zonas donde a la ciudadanía en general se le prohíbe transitar”.
Desde la formación animalista sostuvieron que la excepción otorgada a los cazadores “no solo es discriminatoria, sino que además incrementa el riesgo de nuevos focos de incendio en un momento crítico”. “La prioridad debería ser proteger vidas humanas, animales y ecosistemas, no garantizar la continuidad de una actividad recreativa con antecedentes de generar graves daños medioambientales”, señaló.
PACMA reclamó así la prohibición inmediata de la caza en toda Castilla y León mientras dure la alerta por incendios, así como la puesta en marcha de planes efectivos de prevención y restauración forestal. A juicio del partido, “la defensa del monte y de los animales que lo habitan no puede supeditarse a intereses privados ni a presiones del lobby cinegético”.
Juan Pedro Aparicio, sobre el nuevo espacio cultural: “Donde reinaba la miseria, hoy brota la esperanza”.
Coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
Defienden la conveniencia de integrarla de manera formal en los planes de prevención y gestión de los fuegos.
La organización argumenta que se trata de mejorar la protección.
Defienden la conveniencia de integrarla de manera formal en los planes de prevención y gestión de los fuegos.
El presidente de la institución provincial de León asegura que los fuegos se apagan en invierno pero también con unas condiciones laborales dignas y con el reconocimiento de la categoría profesional del bombero forestal.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.