
El Ayuntamiento de Ponferrada considera un “éxito rotundo” el desarrollo del programa de las Fiestas de La Encina
El concejal de Fiestas y Seguridad Ciudadana agradece a las diferentes áreas y a la ciudadanía “su colaboración y ganas de participar”.
La organización Conceyu exige la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero Suárez-Quiñones, y el director general de Medio Natural.
Provincia21 de agosto de 2025Conceyu País Llionés ha instalado dos vallas reivindicativas con el mismo texto en Ponferrada (con fondo azul) y en León (con fondo púrpura) poniendo en evidencia, lo que la Junta, representa para el País Leonés, tras estos más de 42 años: “La Unión con Castilla=Ruina económica, sanitaria, social, poblacional e identitaria”.
Su presidente, Carlos Cerra, aseguró que la “inexistente” política de la Junta con sede en Valladolid de prevención de incendios forestales es una de la causas de la oleada de incendios que ha asolado el País Leonés, lo que refuerza la reivindicación de una autonomía leonesa que desde la autogestión del territorio permita salvar los recursos naturales.
Es por ello que Conceyu exigió la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director general de Medio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz. Tras asumir sus responsabilidades y con urgencia, se deben iniciar los pasos para la constitución de la Comunidad Autónoma Leonesa. “No podemos permanecer un minuto más en esta ruina”, sentenció.
Conceyu también exigió que mientras estén unidos a una parte de Castilla, se debe profesionalizar el contingente de bomberos forestales, dando seguridad laboral y un adiestramiento “riguroso” para este servicio público de extremo riesgo, así como el equipo necesario para esta ardua tarea. “Es imprescindible su ocupación durante todo el año en la limpieza de los bosques”, añadió.
Conceyu exigió que se constituya la Comunidad Autónoma Leonesa, para que sean los propios leoneses quienes se auto-gestionen, incorporando a las Juntas Vecinales en el control y salvaguarda de su masa forestal para la protección de la riqueza natural y paisajística, y creando brigadas en las zonas forestales, mediante la ocupación de la población local, dando un valor añadido para que sea atractivo vivir en el mundo rural.
El concejal de Fiestas y Seguridad Ciudadana agradece a las diferentes áreas y a la ciudadanía “su colaboración y ganas de participar”.
El pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles la Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL) para mejorar la política de prevención y actuación frente a los incendios forestales. La iniciativa, que incluye medidas urgentes para las zonas afectadas, salió adelante con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, que se abstuvo.
El concejal de Fiestas y Seguridad Ciudadana agradece a las diferentes áreas y a la ciudadanía “su colaboración y ganas de participar”.
El presidente destaca la mejora de las infraestructuras en los pueblos como una apuesta de futuro al servicio de los vecinos.
El pedáneo exige explicaciones “claras e inmediatas” de por qué no se ha ejecutado el proyecto a pesar de haber sido aprobado en noviembre del pasado año.
Ambas instituciones firman un convenio marco que permite establecer un espacio de colaboración que facilite el desarrollo de proyectos culturales, educativos y formativos.
El delegado del Gobierno en Castilla y León asegura refuerzos policiales para minimizar incidencias durante la prueba ciclista, en un contexto de manifestaciones contra la ocupación de Palestina.
Sus efectivos acercan su labor mañana a la población en una muestra ubicada en Bembibre.
Los organizadores invitan a la ciudadanía a alzar la voz y realizar muestras de apoyo pacíficas en el recorrido de las carreras ciclistas en la Comunidad.
Quedó tendida en el suelo tras el impacto.
Los celadores de Medio Ambiente de la Reserva Regional de Caza de Riaño han iniciado un plan de suplementación alimenticia para la fauna silvestre en los terrenos incendiados. La medida, activa desde la pasada semana, busca garantizar la disponibilidad de comida y agua y mantener a las especies en su territorio habitual.