
El Auditorio Ciudad de León ofrece 20 actuaciones en la nueva temporada
Carolina Yuste, María Adánez y María Galiana, entre las personalidades del teatro que protagonizan la programación.
El colectivo apuesta por “facilitar” que las tres grandes especies de rumiantes domésticos, vacuno, ovino y caprino, junto a équidos, aprovechen la vegetación como alimento
CyL20 de agosto de 2025El Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León resaltó hoy que la ganadería extensiva es uno los elementos básicos de prevención de grandes incendios en la Península Ibérica, como se ha constatado durante siglos, y por ello apostó por “facilitar” que las tres grandes especies de rumiantes domésticos –vacuno, ovino y caprino-, junto a équidos, aprovechen la vegetación como alimento, ya que se trata de una medida eficaz de prevención, según un comunicado recogido por Ical.
Ante los voraces fuegos que asolan desde hace más de una semana León, Palencia, Salamanca y Zamora, además de territorios colindantes como Asturias, Cáceres y Ourense, los veterinarios castellanos y leoneses lamentaron que el abandono progresivo de la actividad pecuaria, agraria y forestal en numerosas comarcas, “que viene de décadas atrás, es un factor íntimamente relacionado con la proliferación de siniestros de graves consecuencias”.
Además del desastre medioambiental que conllevan los denominados incendios de sexta generación -caracterizados por su rápida propagación, enorme poder destructivo y dificultad para ser controlados-, ponen en peligro la vida de los habitantes de localidades que son desalojadas y llegan a arrasar bienes inmuebles como viviendas, naves y granjas, con pérdida de animales, tal y como recordaron los veterinarios.
Por ello, dentro de las medidas de prevención, urgió por eliminar ese ingente volumen de biomasa que se genera año tras año en suelos de diferente tipología, tanto pastizales como forestales, mediante la presencia de rumiantes domésticos que consuman a diente esa vegetación, ya que la singularidad de su aparato digestivo permite su máximo aprovechamiento como forraje.
Equilibrio de los ecosistemas
De esta manera, prosiguió, no solo se mantienen limpios terrenos ahora repletos de biomasa combustible, sino que “se logra también el equilibrio de los ecosistemas, una mayor biodiversidad y la protección del paisaje”. En consecuencia, pidió a las administraciones implicadas mayor apoyo al pastoreo tradicional y a la ganadería extensiva y semiextensiva, y una normativa menos restrictiva al respecto.
La emergencia nacional que vive España este verano por la voracidad de los incendios “deber servir de reflexión para que, sobre la base del quehacer tradicional en el medio, perfilar una relación de equilibrio con la naturaleza, alejada de la idealización y basada en la ciencia y el sentido práctico, en la que la actividad sostenible beneficie tanto a los ecosistemas como a los humanos”. “Una gestión racional, en definitiva”, reflexionó el comunicado.
Los fenómenos climáticos adversos, “cada vez más frecuentes y de mayor intensidad”, obligan a establecer medidas que “permitan mantener un alto nivel de seguridad y bienestar al que aspira la ciudadanía, marco en el que se sitúa esta propuesta”.
Por último, el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León recordó que la actividad pecuaria fija población en el medio rural, ya que los animales “necesitan atención todos los días del año para producir alimentos como carne, leche y huevos de excelente calidad”.
Carolina Yuste, María Adánez y María Galiana, entre las personalidades del teatro que protagonizan la programación.
Quedó tendida en el suelo tras el impacto.
Los organizadores invitan a la ciudadanía a alzar la voz y realizar muestras de apoyo pacíficas en el recorrido de las carreras ciclistas en la Comunidad.
El delegado del Gobierno en Castilla y León asegura refuerzos policiales para minimizar incidencias durante la prueba ciclista, en un contexto de manifestaciones contra la ocupación de Palestina.
“Es la Consejería la que debe garantizar lo que anunció” subrayan.
Esta política implica la compra de 227,6 hectáreas privadas en zonas periféricas de protección de 16 espacios, por 1,4 millones, para evitar conflictos con propietarios en los trabajos de restitución y posterior gestión.
El Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo protagoniza la ofrenda a la Virgen de la Encina, a la que su alcalde pide "un milagro" para acabar con tiempos convulsos.
Los participantes piden que no se olvide esta desgracia a pesar de ser una jornada festiva.
Presentan dolor en el cuello.
Ha plasmado elementos del patrimonio cultural y gastronómico de estas fiestas tradicionales.
El incendio afectaba a restos de poda y estaba cercano a un parque.