NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Los veterinarios de Castilla y León defienden que la ganadería extensiva debe ser un elemento básico entre las medidas de prevención de incendios

El colectivo apuesta por “facilitar” que las tres grandes especies de rumiantes domésticos, vacuno, ovino y caprino, junto a équidos, aprovechen la vegetación como alimento

CyL20 de agosto de 2025RMLRML
GANADERIA EXTENSIVA
GANADERIA EXTENSIVA

El Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León resaltó hoy que la ganadería extensiva es uno los elementos básicos de prevención de grandes incendios en la Península Ibérica, como se ha constatado durante siglos, y por ello apostó por “facilitar” que las tres grandes especies de rumiantes domésticos –vacuno, ovino y caprino-, junto a équidos, aprovechen la vegetación como alimento, ya que se trata de una medida eficaz de prevención, según un comunicado recogido por Ical.
Ante los voraces fuegos que asolan desde hace más de una semana León, Palencia, Salamanca y Zamora, además de territorios colindantes como Asturias, Cáceres y Ourense, los veterinarios castellanos y leoneses lamentaron que el abandono progresivo de la actividad pecuaria, agraria y forestal en numerosas comarcas, “que viene de décadas atrás, es un factor íntimamente relacionado con la proliferación de siniestros de graves consecuencias”.
Además del desastre medioambiental que conllevan los denominados incendios de sexta generación -caracterizados por su rápida propagación, enorme poder destructivo y dificultad para ser controlados-, ponen en peligro la vida de los habitantes de localidades que son desalojadas y llegan a arrasar bienes inmuebles como viviendas, naves y granjas, con pérdida de animales, tal y como recordaron los veterinarios.
Por ello, dentro de las medidas de prevención, urgió por eliminar ese ingente volumen de biomasa que se genera año tras año en suelos de diferente tipología, tanto pastizales como forestales, mediante la presencia de rumiantes domésticos que consuman a diente esa vegetación, ya que la singularidad de su aparato digestivo permite su máximo aprovechamiento como forraje.
Equilibrio de los ecosistemas
De esta manera, prosiguió, no solo se mantienen limpios terrenos ahora repletos de biomasa combustible, sino que “se logra también el equilibrio de los ecosistemas, una mayor biodiversidad y la protección del paisaje”. En consecuencia, pidió a las administraciones implicadas mayor apoyo al pastoreo tradicional y a la ganadería extensiva y semiextensiva, y una normativa menos restrictiva al respecto.
La emergencia nacional que vive España este verano por la voracidad de los incendios “deber servir de reflexión para que, sobre la base del quehacer tradicional en el medio, perfilar una relación de equilibrio con la naturaleza, alejada de la idealización y basada en la ciencia y el sentido práctico, en la que la actividad sostenible beneficie tanto a los ecosistemas como a los humanos”. “Una gestión racional, en definitiva”, reflexionó el comunicado.
Los fenómenos climáticos adversos, “cada vez más frecuentes y de mayor intensidad”, obligan a establecer medidas que “permitan mantener un alto nivel de seguridad y bienestar al que aspira la ciudadanía, marco en el que se sitúa esta propuesta”.
Por último, el Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León recordó que la actividad pecuaria fija población en el medio rural, ya que los animales “necesitan atención todos los días del año para producir alimentos como carne, leche y huevos de excelente calidad”.

Últimas noticias
Te puede interesar
logo-cpcyl-color

El Colegio de Periodistas advierte de los primeros despidos tras la aplicación de la nueva Ley de Publicidad Institucional

RML
CyL19 de noviembre de 2025

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León alertó de los primeros despidos producidos en medios de comunicación de la Comunidad a raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional. La entidad sostiene que la norma está provocando un deterioro inmediato en el empleo y una reducción de la pluralidad informativa.

BOMBEROS FORESTALES

La Junta plantea convertir en personal fijo a los 837 trabajadores del operativo de incendios desde el 1 de enero

RML
CyL19 de noviembre de 2025

La Administración autonómica presentará este miércoles a los sindicatos una propuesta para transformar en personal fijo a los 837 profesionales del operativo de incendios forestales, con una inversión adicional de 12,6 millones. El planteamiento incluye cambios en las RPT de personal laboral y funcionario y amplía funciones a emergencias de protección civil.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.