
Cientos de personas reclaman en La Bañeza la declaración del nivel 3 de emergencia
La movilización se suma a las vividas en Ponferrada, Astorga y la capital.
El fuego presenta un aspecto “mucho más favorable que ayer”, con dos puntos más conflictivos en los que se concentran numerosos medios, entre ellos los procedentes de Francia y Países Bajos.
Provincia19 de agosto de 2025El 90 por ciento del perímetro del incendio de Llamas de Cabrera (León), que se declaró el 8 de agosto y que está en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) desde el día siguiente, está estabilizado, aunque se prevé completar mañana si las condiciones meteorológicas son favorables, principalmente por el viento, tal y como explicó el director técnico de extinción y recogió Ical.
En estos momentos, el perímetro alcanza los 140 kilómetros y el fuego presenta un aspecto “mucho más favorable que ayer”, aunque todavía con dos puntos más conflictivos en los que se han concentrado numerosos medios, entre ellos los procedentes de Francia y Países Bajos.
Es en la zona del Valle del Silencio donde los medios “trabajan con más intensidad”. En la zona que se encuentra más hacia el este, la parte original del incendio, “no tiene reproducciones”, e incluso en la cabeza, con mayor riesgo el domingo por la tarde, “que avanzó con mucha fuerza, el cambio de condiciones ha reducido la intensidad y desde anoche se ha hecho un importante trabajo, basado en maquinaria de tierra”. Todo ese avance se ha frenado y está contenido.
Ahora solo queda llama activa en dos flancos de esa cabeza. Una zona por Salceda de Cabrera, con “mucha peña, aunque tiene algo de brezo y matorral, donde se está cortando el avance hacia el campo de tiro del Teleno con medios aéreos”. La previsión es “buena” en tierra y la idea es que se pueda controlar a lo largo de la tarde-noche.
El otro foco es en Compludo, un área que presenta “dificultad de trabajo, tanto por la pendiente como por la cantidad de combustible y tipo de vegetación”, basado en robledal muy cerrado, “con mucho sotobosque, donde no pueda entrar la maquinaria, es sinuoso y llevará más tiempo, aunque son puntos laterales y sin demasiada extensión”.
El director de extinción no prevé mayores propagaciones, pero trasladó su cautela a la espera del viento de mañana, y con el reto de estabilizar este miércoles todo el perímetro, pues el fuego “avanza muy lento, está retenido, pero depende de personal de tierra para ello”.
Durante la mañana, alabó la colaboración con los medios de trabajo ajenos al operativo, llegados desde Comunidad Valenciana, País Vasco, una unidad de bomberos franceses y helicópteros de apoyo de País Bajos, con quienes se han mantenido reuniones “para intentar entender sus recursos y sacar el mayor tipo de rentabilidad”.
Según Inforcyl, en el incendio trabajan en estos momentos tres agentes medioambientales y celadores, cinco cuadrillas terrestres, cuatro autobombas, un bulldozer y tres de dotaciones de bomberos.
La movilización se suma a las vividas en Ponferrada, Astorga y la capital.
La UME tiene desplegados 300 efectivos y 150 piezas de maquinaria.
La movilización se suma a las vividas en Ponferrada, Astorga y la capital.
La UME tiene desplegados 300 efectivos y 150 piezas de maquinaria.
Regresan a sus hogares los vecinos de Pobladura de Somoza y Paradiña.
Courel pide a la Junta “que se empleen los medios adecuados durante todo el año para evitar que esto suceda”.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Castilla y León suma otra negra jornada marcada por la virulencia del fuego, aunque bajan a nivel 0 los de Resoba (Palencia), El Herradón (Ávila) y El Payo (Salamanca)
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
La Junta ha declarado alerta por estrés hídrico extremo en toda Castilla y León y ha elevado a alarma extrema el riesgo de incendios forestales en 29 municipios de la provincia de León, donde rigen medidas restrictivas hasta el viernes.