
Medios del Ejército y de otros países de Europa llegan a León para colaborar en el dispositivo contra incendios
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
El sindicato se solidariza con los afectados por los incendios y con el personal que trabaja para atajarlos.
Provincia14 de agosto de 2025“Necesitamos inversión e implicación de las administraciones competentes, recursos técnicos y humanos para la prevención y la lucha contra el fuego y un plan integral de gestión forestal público con actividad preventiva todo el año”. Es la petición que planteó hoy la secretaria general de CCOO León, Elena Blasco y añade que “no puede ser que la participación voluntaria y la solidaridad ciudadana, poniendo en riesgo su vida, sea quien supla la usencia de medios profesionales”.
La conservación y mejora de los montes y los cambios en la gestión forestal son procesos, dice, “indispensables”, que deben servir para frenar las amenazas que se ciernen sobre esos espacios, entre ellas los grandes incendios forestales cada vez más voraces. Resulta también urgente, añade, abordar una gestión eficaz de la conexión urbano-forestal y la puesta en marcha de planes de autoprotección de los municipios con riesgo.
Respecto al caso de las Médulas, considera que es especialmente preocupante que este espacio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco haya demorado la elaboración de un Plan Integral de gestión, actualmente en su fase inicial de elaboración, después de que el anterior de 2013 quedase derogado. “Estos déficits, de no haber existido, no hubieran evitado los fuegos, pero sí sus efectos más negativos. Déficits que sólo pueden ser atribuidos a la administración autonómica competente en esta materia. CCOO defiende desde hace años un operativo público, bien dimensionado, eficaz, formado, profesional y bien organizado”.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
El Gobierno de los Países Bajos aporta las dos aeronaves que operarán donde sea más urgente su intervención.
A partir de las 20.30 horas en la iglesia de San Nicolás.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.