
El Museo de la Siderurgia y la Minería acoge el 16 y 17 de agosto la V edición de la Feria de minerales, rocas y fósiles de Castilla y León
Con la presencia de una treintena de puestos procedentes de diversos puntos de España.
Se comenzará con la venta de miel de mil flores y de bosque.
Provincia05 de agosto de 2025La miel del Bierzo inicia su primera campaña amparada por el nuevo sello de calidad, aunque por ahora lo hace solo con tres de los más de 60 apicultores que se dedican a esta actividad de forma profesional en el Bierzo, lo que supone un porcentaje muy bajo, según el presidente de la Asociación de Apicultores del Bierzo, Javier Morán.
La Denominación de Origen de la Miel, octava de las marcas de calidad de los alimentos del Bierzo, se estrena con dos de las cuatro variedades certificadas, que son la miel de mil flores y la miel de bosque, a la que se incorporará, más adelante, la miel de castaño. Y para las futuras campañas se sumará la miel de brezo, más amarga, de la que apenas hay producción este año.
Los primeros tarros se pondrán a la venta en las tiendas ‘Star 24’ de la calle Gómez Núñez, de Ponferrada; el establecimiento ‘Bierzo Sabor’, ubicado en la avenida de Galicia; y la frutería de Camponaraya.
Morán se muestra satisfecho por este paso importante para el sector y especialmente para él, presidente también de la cooperativa Apícola del Bierzo.
Además de la venta, se han editado folletos informativos para los consumidores, en una campaña que también quiere atraer a nuevos productores, antes de una presentación oficial del sello de calidad que será en otoño.
La campaña de este año está además en un buen momento, a pesar de las primeras estimaciones en primavera, cuando había muy poca miel. La floración del castaño, las escobas y las zarzas ha mejorado la producción y la previsión pasa por llegar hasta las 160 toneladas de producción de miel del Bierzo este año.
Con la presencia de una treintena de puestos procedentes de diversos puntos de España.
Héctor Alaiz Moretón visitó este martes las instalaciones del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil en Sabero y participó en una marcha de entrenamiento con los agentes.
Impulsadas por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y el Instituto Leonés de Cultura y dotadas con 8.000 euros.
Estará incorporado al banco de ADN de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
Excarbi se encargará de la intervención que mejorará la entrada a la zona industrial.
La Junta de Castilla y León ofrece este verano actividades específicas para jóvenes con discapacidad.
Organizada por el colectivo Sangre Minera, incluye una recreación histórica.
Una familia se instala en la localidad del municipio berciano de Igüeña y gestionará a partir de el establecimiento tras la jubilación de sus propietarios.
El subdelegado del Gobierno repasa los principales indicadores sociales de la provincia y destaca el aumento del empleo indefinido, la mejora de las pensiones y el alcance de las prestaciones sociales.
Se celebra del 5 al 7 de septiembre.
Subraya que supone un agravio comparativo .