El Festival Internacional de Folklore de Felechas reúne a grupos de cinco países en una edición marcada por la diversidad cultural

Felechas acogió este jueves una nueva edición de su festival de folklore internacional, con la participación de grupos llegados de Argentina, México, Colombia, Portugal y España. El evento atrajo a numeroso público y consolidó su papel como referente cultural en la montaña oriental leonesa.

Montaña Leonesa03 de agosto de 2025RMLRML
FELECHAS 2025
FELECHAS 2025

El pueblo de Felechas está celebrando esta semana una nueva edición del Festival Internacional de Folklore, una cita que reune sobre el escenario a cinco agrupaciones procedentes de distintos países, destacando la riqueza y variedad de tradiciones populares de América y Europa. La jornada, de carácter gratuito, congregó a vecinos y visitantes en un evento que refuerza la proyección cultural de la montaña leonesa.

Participan en esta edición agrupaciones folklóricas de Argentina, México, Colombia, Portugal y España, ofreciendo danzas y músicas tradicionales que reflejan la identidad de sus respectivos territorios. La representación española corre a cargo del grupo de Felechas, anfitrión del encuentro,  con una actuación dedicada a las tradiciones locales.

El festival se desarrolla en un ambiente familiar y participativo, con asistencia de público de todas las edades. La organización ha habilitado una carpa para acoger las actuaciones. La buena climatología está contribuyendo al éxito de asistencia y permite que el evento se desarrolle sin contratiempos.

En paralelo a las actuaciones, se han ofrecido degustaciones de productos locales poniendo a disposición de los asistentes un servicio de bar, facilitando un entorno de convivencia y dinamización para el conjunto del pueblo. La actividad cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Boñar y de las entidades locales comprometidas con la promoción de la cultura tradicional.

El Festival Internacional de Folklore de Felechas se ha consolidado como una cita destacada dentro del calendario estival de la provincia, atrayendo cada año a grupos de distintas latitudes. Su celebración contribuye tanto a la dinamización turística como a la preservación del patrimonio inmaterial, reforzando el vínculo de la comunidad con sus raíces culturales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto