Laciana y Babia organizan diversas actividades para homenajear al pintor leonés Manuel Sierra

Buscan destacar la conexión del artista con su tierra a través de exposiciones, mesas redondas, talleres, visitas guiadas y conferencias.

Provincia01 de agosto de 2025RMLRML
MANUEL SIERRA
MANUEL SIERRA

Instituciones, colectivos culturales, artísticos y sociales de los valles de Laciana y Babia rinden homenaje al artista leonés Manuel Sierra con un variado calendario de actos tanto por su dilatada trayectoria pictórica como por su compromiso con el territorio y los habitantes de estas dos comarcas leonesas.
La programación de actividades, organizadas por el colectivo LacianArt en colaboración con la Fundación Sierra Pambley y el Ayuntamiento de Villablino, se centra en exposiciones de la entidad y artistas de Babia y muestras del trabajo de Sierra en iglesias, locales de hostelería, bares, cafeterías, murales en las casas del pueblo y escuelas públicas. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de asistir a la presentación de un libro, talleres, visitas guiadas, mesas redondas, exhibiciones de fotografía, conferencias y dibujos de alumnos de media docena de centros de enseñanza.
Según la portavoz del colectivo LacianArt, María del Roxo, el reconocimiento a Manuel Sierra es muy oportuno. “En Babia y Laciana, todo el mundo adora a Manolo porque ha aportado muchísimo a toda la comunidad y ha sido muy generoso cada vez que se lo hemos pedido. Las asociaciones locales de la zona, los colegios e institutos y otros colectivos, más que orgullosos, estamos muy agradecidos por su solidaridad, su cercanía, por su contribución en las tareas colectivas, por su compromiso con la lucha política y la igualdad de las personas”, señala.
Las iniciativas previstas para los meses de agosto y septiembre dedicadas a Sierra comenzarán este sábado en Caboalles, con la inauguración de la exposición al aire libre ‘Rincones de la memoria colectiva’, organizada por la asociación Inculca.
El domingo 3, la casona de la Fundación Sierra Pambley de Villablino abrirá sus puertas para presentar la muestra ‘Universo Sierra’, principal itinerario elaborado en torno a Manuel Sierra, con la presencia del artista. Se trata de una exposición antológica en diferentes salas de esta entidad privada, dedicada desde 1887 a realizar actividades educativas y culturales en la provincia leonesa, donde los visitantes podrán contemplar numerosas obras del pintor leonés; entre ellas, cuadros del ámbito familiar donde nacieron y vivieron sus padres, otras de sus andaduras de niño y ambientes en los que se fue construyendo emocionalmente, de forma especial, en la casa de Cabrillanes, el monte y el río, según el creador.
En la sala más espaciosa de Sierra Pambley todo gira alrededor de la palabra “cuerpo” ya que en esa área están recogidos los retratos, los desnudos, el circo, los tatuajes, etc. Otro de los espacios que reúne creaciones de Sierra en este lugar hace referencia al concepto de “casa”, muy presente en la pintura del autor. Son los útiles, una forma habitual de presentar sus emociones a través de los objetos materiales que utilizan los paisanos con los que ha convivido. Por ejemplo, subraya él mismo, habla de los mineros por medio de los elementos que utilizaban sus familiares: la lámpara de carburo, el quinqué; los dibujos reiterados de los elementos de la cocina donde comían los miembros de una casa, el cuenco de la leche, la cafetera, la chocolatera, las botellas, las jarras, la fruta, las velas o la pipa. Según advierte el pintor, estos objetos que se exhiben en los distintos contextos de la “casona” tienen como objetivo ilustrar unas atmósferas con ánimo pedagógico. “Yo quiero decirle a la gente de estos valles cuál es la peripecia de un paisano suyo dedicado a este oficio de pintar, mostrarles que su realidad y la mía son muy parecidas”, recalca.
Paisajes, cuadros de gran formato, figura humana, cartelería, y pintura política –que Sierra llama “pintura de la ira”, absolutamente racional- y distinta obra abstracta completan el abanico de trabajos que esperan al público en la Fundación Sierra Pambley, sin olvidar la obra  de varios autores que dialogan con la producción artística del autor al que se le rinde homenaje.
LacianArt, el colectivo organizador de este reconocimiento a uno de los artistas más prolíficos de los valles de Laciana y Babia, también ofrece una exposición en Sierra Pambley en la que cada uno de sus integrantes ha creado una obra personal relacionada con alguno de los temas que preocupan artísticamente al maestro. En el discurso pictórico que forma parte de esta distinción a Manuel Sierra figura también una ‘Ruta expositiva’ que agrupa en diez localidades de Laciana y Babia como “una extensión del paisaje y de las tradiciones locales interpretadas desde su particular visión repleta de fuerza y color”. Entre los contenidos de los lugares propuestos en este recorrido se encuentran proyectos permanentes como los murales del artista en Lago de Babia, Huergas y Villablino, proyectos temporales en el interior de Lago de Babia, Riolago, Casa de Cultura de Villablino y obras en locales de hostelería.
La agenda cultural en reconocimiento a un “artista esencial de nuestro tiempo con proyección internacional”, como define la teniente de alcalde y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, Mercedes Fisteus Peláez, a Manuel Sierra terminará el 19 de septiembre con su nombramiento como Hijo Predilecto de la capital de la comarca de Laciana.
Para la responsable lacianiega de la cultura municipal, los méritos de Sierra para recibir esta distinción son muy reconocibles. “Posee un estilo propio, muy aceptado por todos; ha participado en la vida artística y cultural del valle de Laciana; ha utilizado su pintura, generosamente, para expresar su entrega a esta tierra y sus clásicos símbolos del pájaro republicano, su carro rojo y su trabajo llevan el sello inconfundible de la lucha social. Por ese motivo dedicarle este homenaje, de alguna manera, es devolverle todo ese amor que nos ha demostrado y la admiración que sentimos por él”, apunta.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto