Valdespino de Somoza recuerda a los herreros en una exposición del 1 al 17 de agosto

La muestra recorre la historia de los maestros que fueron figuras importantes en las economías rurales.

Provincia29 de julio de 2025RMLRML
ESCUELAS DE VALDESPINO DE SOMOZA
ESCUELAS DE VALDESPINO DE SOMOZA

Las escuelas de Valdespino de Somoza acogen la exposición ‘Las sagas de los herreros de Valdespino de Somoza’, con la que el pueblo maragato quiere recordar y honrar la memoria de estas figuras importantes en las economías rurales. En la muestra se podrán observar las herramientas y las piezas que labraban los herreros en las tres fraguas que hubo en Valdespino y de las que hoy queda la de José Ares, fallecido en octubre de 2021, que fue el guardián de las esencias de la herrería en Maragatería y cuya maestría manipulando el hierro traspasó las fronteras comarcales para convertirse en una referencia en la etnografía provincial.
La exposición recorre la historia de los herreros de Valdespino, que se remonta al siglo XIX aunque en Maragatería y Astorga hay vestigios de la existencia de fraguas desde el siglo XII y en la vecina Cabrera, en el Castro de Corporales se encontraron un martillo y una podadera de hierro que evidenciaron la existencia de herreros cuando estuvo habitado entre los siglos II y I antes de Cristo.
La exposición se inaugura este viernes 1 de agosto a las 19 horas, en El Casino del pueblo, con una conferencia del investigador José Antonio Balboa de Paz, autor del libro ‘Ferrerías y fraguas’. La muestra permanecerá abierta hasta el 17 de agosto, los viernes, sábados y domingos de 18 a 20 horas, en las Escuelas de Valdespino situadas en el edificio de la torre del reloj.
En torno a la muestra organizada por la Junta Vecinal, con el apoyo de los vecinos del pueblo, están previstas actividades complementarias como visitas a la fragua de José Ares (los días 1, 2 y 3 a las 18 horas), que se encuentra en la carretera de Astorga, muy cerca de la ermita del Cristo) y una velada (el 7 de agosto a las 20.30 horas) en la que las personas mayores del pueblo recordarán a los herreros y el importante trabajo que realizaban para herrar los caballos y vacas y también para arreglar y labrar aperos de labranza o los utensilios domésticos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.