
El boleto premiado fue sellado en la administración situada en la calle Villafranca de la capital leonesa.
Se emite el viernes en el Canal 24h de TVE.
Provincia09 de septiembre de 2025El periodista y presentador Lorenzo Milá se ha desplazado en los últimos días a la comarca del Bierzo para grabar un reportaje, desde el punto de vista científico sobre los devastadores incendios que han afectado a la zona. La pieza se emitirá en el programa ‘Objetivo Planeta’, que dirige en el Canal 24h de TVE.
Para ofrecer una visión completa de la situación, Milá ha reunido a varios expertos forestales en el mirador del Alto de la Cruz, uno de los enclaves más emblemáticos de la Tebaida Berciana. Desde allí, las cámaras han captado una panorámica que refleja con crudeza la magnitud de la catástrofe medioambiental.
El periodista también ha visitado el Soto de Villar de los Barrios, un espacio que ha pasado de ser un bosque abandonado a convertirse en un bosque terapéutico, espacio cultural y de ocio, y un atractivo turístico de referencia en El Bierzo. Este proyecto, gestionado por la Asociación Bierzo Vivo, fue reconocido en 2024 como Bosque del Año en España.
En su recorrido, Milá estuvo acompañado por Nicolás de la Carrera, presidente de la asociación, con quien abordó la falta de un Plan de Ordenación y Gestión Forestal en Ponferrada. Dicho plan fue elaborado hace dos décadas por el catedrático Alfonso Fernández Manso y supuso una inversión de 80.000 euros gracias a un convenio entre la Junta de Castilla y León, la Universidad de León y el Ayuntamiento de Ponferrada. Su aplicación, señalaron, podría haber contribuido a prevenir o mitigar los daños ocasionados por los incendios.
El reportaje se emitirá el viernes 12 de septiembre a las 16.30 h en el Canal 24h de TVE, con redifusión el sábado a la misma hora.
El boleto premiado fue sellado en la administración situada en la calle Villafranca de la capital leonesa.
Se inició pasadas las 15.30 horas por motivos que todavía se desconocen.
Se inició pasadas las 15.30 horas por motivos que todavía se desconocen.
Se trata de dos hombres de 50 y 32 años que transportaban pienso y hierro.
La calidad de la fruta es "excepcional" en ambos casos.
Envía el documento al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que, a su vez, lo remitirá a la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
El Ministerio de Transportes ha reconocido oficialmente que no dispone de ningún informe ni expediente relacionado con la reapertura del tramo ferroviario León–Asunción–Matallana, cerrado desde 2011. La confirmación llega tras una resolución del Consejo de Transparencia y afecta a una infraestructura clave en la integración de la línea FEVE en León.
La inmunización frente a gripe en niños se amplía hasta los ocho años y la del COVID se administrará a ciudadanos de 70 años o más .
Advierten que “no están dispuestos a permitir que pase lo que ya pasó con el incendio de la Sierra de la Culebra”.
Los trabajadores de Acciona Industrial podrían ser contratados por Forestalia para seguir trabajando.
Se trata de dos hombres de 50 y 32 años que transportaban pienso y hierro.