
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
La Fundación Sierra Pambley expone hasta el 10 de agosto una docena de paneles en los que se da a conocer la ruta que busca convertirse en “una herramienta de dinamización territorial”.
León28 de julio de 2025La Fundación Sierra Pambley de la capital leonesa acoge desde hoy y hasta el día 10 de agosto la exposición ‘Ruta de los retablos renacentistas del Este de León’, organizada por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle de Scapa, con la que se busca “dar un salto fuera del contexto territorial que la compone” con el propósito de “abrir el legado al conocimiento del público, generar nuevas miradas e impulsar a que haya nuevos viajeros que quieran acercarse a descubrir el patrimonio”.
El director de Innovación del área de Cultura, Patrimonio y Paisaje de la Fundación Santa María la Real, Gumersindo Bueno, resaltó hoy durante la inauguración de la exposición la capacidad de la ruta, que recibe anualmente a unos 3.000 visitantes, para “poner en valor un conjunto artístico de enorme interés, muchas veces desconocido e ignorado incluso para aquellas personas que viven cerca”.
Ello es posible gracias a un proyecto de gestión y desarrollo de estos retablos, financiados por la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León bajo la convicción de que “el patrimonio no es solo un legado del pasado”, sino que se trata de “una herramienta clave para el futuro de los territorios”, en este caso de Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada de Cea, Valdescapa, Villaselán, Valdavida, Cistierna y Yugueros, que acogen “interesantes ejemplos de arte y devoción rural que han sido mantenidos por los vecinos a lo largo de los siglos”.
“El este de León es una tierra rica en historia, pero también en posibilidades”, afirmó Gumersindo Bueno, para quien “si se quieren potenciar en el futuro se deben generar elementos capaces de atraer visitantes e inversión y de recuperar el orgullo de pertenencia”. En este sentido, el proyecto de desarrollo y gestión de los retablos renacentistas del este de León “busca convertir la ruta en una herramienta de dinamización territorial y transformar el patrimonio en un motor de desarrollo”.
Así, en aras del “impulso a la recuperación del sentimiento de pertenencia y el reconocimiento de la excepcionalidad de un legado que sostiene el territorio”, el proyecto se conforma como “un homenaje a los pueblos de la región que luchan por mantenerse vivos y activos”. Para ello, se han desarrollado actividades de divulgación y promoción, presentaciones, talleres formativos, encuentros de participación ciudadana, conciertos o representaciones teatrales en las localidades de la ruta.
Además, se llevan a cabo trabajos técnicos para analizar el estado de conservación alguno de los bienes, especialmente uno en Celada de cea y otro en Villaselán, que requerirán de un presupuesto de unos 200.000 euros, al tiempo que se elabora el proyecto para la obra de la torre de la iglesia en Celada de Cea.
Compuesta por una docena de paneles, la exposición ‘Ruta de los retablos renacentistas del Este de León’ que acoge desde hoy la Fundación Sierra Plambley busca, según resaltó el secretario de la Asociación Cultural Balle de Scapa, Jesús Revilla, “poner en valor la escuela juliana leonesa”, así como “el inmenso valor de los retablos” que la componen.
Por este motivo, el presidente de la Fundación Sierra Pambley, Graciliano Palomo, agradeció hoy tanto a la Asociación como a la Fundación Santa María la Real, porque “no solamente están recuperando retablos y rehabilitando los que se encontraban en peor estado, sino que están dándolos a conocer cuando eran unos perfectos desconocidos para la mayor parte de la población de la provincia”.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
La actuación permitirá mejorar el firme entre la rotonda de acceso a la N-630 y la glorieta de unión de Los Aluches con la LE-5518.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
El proyecto evaluará cómo el clima y los impactos humanos afectan a las plantas acuáticas y proporcionará información clave para garantizar la conservación de la flora acuática del planeta.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.