León lidera la pérdida de autónomos en España y agrava su proceso de empobrecimiento

La provincia ha perdido 2.651 trabajadores por cuenta propia desde 2019, el peor dato de toda Castilla y León, que encabeza la caída nacional.

Provincia25 de julio de 2025RMLRML
PERDIDA DE AUTONOMOS
PERDIDA DE AUTONOMOS

León encabeza el retroceso del trabajo autónomo en Castilla y León y marca un récord nacional en pérdida de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Entre junio de 2019 y junio de 2025, la provincia ha registrado 2.651 autónomos menos, una caída del 6,9 por ciento, lo que agrava aún más su proceso de despoblación y empobrecimiento económico.

El dato forma parte del balance elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, que sitúa a Castilla y León como la comunidad autónoma con mayor pérdida de trabajadores por cuenta propia desde 2019, con un descenso de 11.740 afiliados al RETA. La Comunidad contaba en junio de este año con 183.558 autónomos, frente a los 195.298 registrados seis años antes. A nivel nacional, en cambio, el número de autónomos ha crecido un 3,7 por ciento, sumando 122.114 más hasta alcanzar los 3,4 millones.

Todas las provincias castellanas y leonesas han registrado un saldo negativo, pero León se sitúa como la más afectada en términos absolutos. A la provincia leonesa le siguen Valladolid, con 2.014 autónomos menos (-5,5 %), y Salamanca, con una pérdida de 1.597 (-5,9 %). En el extremo opuesto, Segovia y Soria presentan descensos menos pronunciados, del 3,7 % y 3,8 %, respectivamente.

A nivel estatal, la caída del trabajo autónomo se concentra en territorios del norte y del interior peninsular. Asturias, como provincia uniprovincial, lidera el desplome nacional con 3.898 autónomos menos. En contraste, el 90 % del crecimiento del RETA en España se ha concentrado en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid, destacando especialmente provincias como Málaga, que suma 21.099 nuevos autónomos.

El análisis por sectores confirma que el descenso se concentra en las actividades tradicionales. Desde 2019 han desaparecido 64.724 autónomos del comercio, 17.185 de la industria, 12.328 de la agricultura y 7.768 de la hostelería. En paralelo, crecen los autónomos en sectores técnicos y profesionales, con 56.657 más en actividades científicas y técnicas, 33.668 en construcción y 29.659 en actividades sanitarias.

Por género, el informe destaca un cambio estructural en la composición del colectivo: el 70 % del crecimiento registrado desde 2019 corresponde a mujeres. De los 122.114 nuevos autónomos en España, 85.350 son mujeres, frente a 36.764 varones.

Ante estos datos, distintas voces reclaman políticas específicas que frenen el cierre de negocios en las zonas más afectadas y que apuesten por sectores emergentes sin abandonar el respaldo a las actividades tradicionales, clave en el tejido económico de provincias como León.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto