El 13,7 % ciento de los estudiantes de la ULE son emprendedores nacientes, según el informe Guesss 23/24

Cerca de un cinco por ciento son propietarios o copropietarios de una empresa en activo.

22 de julio de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL INFORME GUESS LEON 23-25
PRESENTACION DEL INFORME GUESS LEON 23-25

Un 13,7 por ciento de los estudiantes de la Universidad de León son emprendedores nacientes, es decir, llevan a cabo los trámites pertinentes y se encuentran en el proceso de creación de su propio negocio. Además, un 41 por ciento de ellos ve esa decisión como firme, según el informe Guesss 23/24 presentado hoy y basado en las encuestas realizadas a 630 alumnos.
Por otro lado, las cifras de emprendimiento efectivo, de alumnos que ya son emprendedores, alcanza al cinco por ciento de los alumnos y, de ellos, un 40 por ciento genera empleo. Suelen participar de manera acompañada en el negocio y representan porcentajes algo menores a los de la media nacional o autonómica.
Del total de los encuestados, un 9,8 por ciento consideró estar preparado para emprender al finalizar sus estudios, cifra que se eleva a más del 17 por ciento pensando en un plazo de cinco años y que también son menores a las medias estatal y autonómica. El ámbito de la áreas de Ciencias de la Salud arrojó un 22 por ciento -la cifra más alta- de intención de emprender en un periodo de cinco años. En el caso de las Escuelas de Ingenierías se llega al 16,3 por ciento en porcentaje de actividad emprendedora de su alumnado.
Daniel Alonso, director del informe, comentó que la intención emprendedora arrojó una cifra reseñable en los estudiantes de Artes y Humanidades, ya que el cero por ciento mostró intención de emprender, frente a los de áreas como Ciencias Sociales y Jurídica o Ingeniería y Arquitecturas, donde la cifra alcanzó un 12 por ciento. Sin embargo, los datos de tasa real de emprendimiento llegaron al 5,6 por ciento en esas áreas, por encima de otras con mejores datos en las previsiones. La tasa femenina de emprendimiento es sensiblemente menor que la masculina, por lo que se considera “vital” visibilizar modelos de emprendimiento de mujeres para reducir esa brecha.
La rectora de la ULE, Nuria González, aseguró que su equipo “ha situado al emprendimiento como una prioridad institucional” y agradeció la colaboración de las entidades y administraciones. El alcalde de la capital, José Antonio Diez, comentó que el emprendimiento que surge de la ULE tiene consecuencias para conseguir que León sea una ciudad con más oportunidades. “Los inconvenientes se han convertido en oportunidades en un mundo globalizado que cada vez necesita menos la localización para poder trabajar. León está creciendo demográficamente, económica y laboralmente y el trabajo de la sociedad civil y las instituciones va en esa línea”, manifestó.
El acto de presentación del informe también contó con la presencia del director de la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa, José Carlos Alonso, y de responsables académicos y de entidades empresariales, además de algunos egresados de la ULE que han puesto en marcha negocios en ámbitos diversos como la preparación personal, la apicultura o la ingeniería industrial.

Últimas noticias
Lo más visto
DEBATE

“El Cabaret de la Copla” reabre en Boñar el debate sobre identidad, memoria y diversidad a través de la música

RML
Montaña Leonesa22 de julio de 2025

La propuesta escénica “El Cabaret de la Copla” recaló este lunes en el Salón de Usos Múltiples de Boñar en una función promovida por el artista local Luismi Alonso de Lera. La obra unió música, relato autobiográfico y crítica social, con un coloquio final que se convirtió en un espacio colectivo de reflexión sobre la copla, la migración y la visibilidad queer. La jornada tuvo un significado especialmente emotivo para el propio promotor, que se subía por primera vez al escenario de su pueblo natal con un proyecto que toca de lleno su historia personal.