
Nicanor Sen resalta las fiestas populares como “un acto de resistencia” para “mantener vivos los pueblos”
El delegado del Gobierno en Castilla y León pregona las fiestas de La Cabrera que se celebran en Truchas.
Llevará a la capital leonesa nueve actuaciones de danza y teatro que rompen las convenciones escénicas
León12 de julio de 2025El Festival de Verano ‘León, Cuna del Parlamentarismo’, organizado por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, iniciará la próxima semana el ciclo ‘Escena contemporánea’, que ofrecerá nueve actuaciones de danza y teatro para explorar nuevas formas de expresión.
El ciclo ‘Escena contemporánea’ comenzará el lunes, 14 de julio, a las 21 horas frente al edificio de Botines, donde tendrá lugar la actuación del Ballet Contemporáneo de Burgos, que llegará a León de la mano de Danza en el Camino, un certamen de creadores del mundo de la danza inspirados en el patrimonio mundial del Camino de Santiago.
‘Escena contemporánea’ continuará el miércoles, 16 de julio, con dos pases de danza, a las 19.30 y 20.30 horas, en Puerta Obispo, donde se pondrá en escena ‘Honest’, dirigida e interpretada por Kiko López, en la que el protagonista se sumerge en la animación de un objeto, desencadenando un desafío interno que explora la belleza intrínseca del ser humano.
También el miércoles 16 de julio la Casona de Puerta Castillo ofrecerá una sesión teatral a cargo de Trajín Teatro que pondrán en escena la obra ‘Mauthausen. La voz de mi abuelo’, a partir de las 22 horas, con la que se busca transmitir el testimonio real de un protagonista de la historia reciente a partir de los recuerdos grabados por él mismo antes de morir, a los que da vida Inma González, su propia nieta.
El 17 de julio volverá a ser el turno de la danza en la plaza de Puerta Obispo con la actuación a las 19.30 y a las 20.30 horas de Colectivo Globo con su número ‘Trïade’, mediante el que Esther Latorre, Sybila Gutiérrez y Paula Serrano interpretan un espectáculo de corto formato en un espacio no convencional con marcado carácter ritualesco y de culto a las ancestras y a las raíces.
Ese mismo día también habrá teatro en La Casona a las 22 horas. La obra será ‘Zorra dorada’, la propuesta de Elisa Forcano, única intérprete y creadora de un espectáculo para mayores de 18 años que busca repensar la vida y dignificar la muerte, en un poema sobre el abuso a la mujer y la rabia como motor de cambio.
La danza contemporánea a pie de calle, en Puerta Obispo, será cosa de Ana F. Melero y Luna Sánchez, el 18 de julio, con ‘Pies de gallina’, la exploración del vínculo entre dos mujeres en la que el equilibrio entre sostener y dejarse sostener se convierte en el núcleo de la experiencia. El teatro en La Casona será cosa de la compañía sevillana La Quilla Teatro con la obra ‘La peoná’ a las 22 horas, donde los intérpretes María Sabajanes, Blanca Láinez y Teseo Marlango escenificarán la obra de Carmen Serrano que está inspirada en un barrio humilde andaluz, concretamente en una copistería en la que se hace de todo menos fotocopias.
El sábado, 19 de julio, ‘Escena contemporánea’ llegará a su final con ‘Bailaban las perolas’ de Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso, que ofrecerán en Puerta Obispo, a las 19.30 y a las 20.30 horas, una coreografía que explora la pérdida del legado a través de las historias contadas por nuestros antepasados, una oda a la tradición. El teatro de esta jornada en La Casona de Puerta Castillo llegará a las 22 horas con ‘El cielo no les responde’, de la compañía portuguesa Este-Estaçao Teatral, que invita a reflexionar sobre qué hacer cuando el clima empuja a sus habitantes a dejar su tierra y cuando la brutalidad de los regímenes autocráticos y la guerra arrojan a las personas a la incertidumbre.
Todas las actuaciones de danza programadas en este ciclo se enmarcan en ‘Danza a Escena’, un programa promovido por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública con el objetivo de apoyar a la creación y a la distribución de la danza contemporánea a lo largo del territorio.
El delegado del Gobierno en Castilla y León pregona las fiestas de La Cabrera que se celebran en Truchas.
El vicepresidente de la Diputación leonesa confía en que “el espíritu emprendedor y la capacidad de resolución” de ambos territorios permita superar “su desmantelamiento económico e industrial”.
La muestra ‘Antonio Gamoneda y Javier Fernández de Molina, territorio de diálogo’ puede visitarse hasta el 7 de septiembre en el CLA de León, donde pintura y poesía se entrelazan en un recorrido visual y literario.
La celebración del Gran Premio Ciudad de León obligará a realizar cortes intermitentes de tráfico entre las 13:30 y las 21:00 horas del sábado 12 de julio.
Más de 300 abogados están adscritos al servicio en la provincia de León.
Los artistas mantendrán un encuentro con el director del Museo de forma previa al inicio de las visitas guiadas a las dos exposiciones que se podrán visitar hasta el 19 de octubre.
El municipio de Boñar celebra este viernes una cita destacada del calendario bolístico provincial, con una nueva jornada de competición enmarcada en la Copa Diputación, y un acto de reconocimiento a Pedro Caballero Rodríguez, figura clave en la divulgación y defensa del bolo leonés.
Se encontraba semisumergido en un canal de riego del embalse de Selga de Ordás.
Llevará a la capital leonesa nueve actuaciones de danza y teatro que rompen las convenciones escénicas
Su construcción comenzó en abril con el objetivo de mejorar el tráfico en la intersección situada al norte del Polígono Industrial de León.
La Federación de Pensionistas de CCOO Castilla y León ha denunciado este sábado la persistencia de “graves irregularidades” en múltiples residencias de mayores de la Comunidad, tanto públicas como privadas o concertadas, señalando falta de personal, negligencias y situaciones de riesgo para los residentes.