La Junta presentará este verano a sindicatos y organizaciones empresariales propuestas y actuaciones por el futuro de León

El Gobierno autonómico ultima el documento en el que se analiza el grado de cumplimiento de los compromisos recogidos en el plan ‘León Horizonte 2030’ y se incluyen nuevas actuaciones.

León09 de julio de 2025RMLRML
REUNION DE LA JUNTA Y LOS EMPRESARIOS EN LEON
REUNION DE LA JUNTA Y LOS EMPRESARIOS EN LEON

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la de Economía y Hacienda presentará “en las próximas semanas y este verano” a los sindicatos -CCOO, UGT, USO y CGT- y a las organizaciones empresariales -Cámara de Comercio, Fele y Cel-, como “tres patas del compromiso por el futuro de León” el documento que ultima en estos momentos la Junta de Castilla y León, en el que, además de analizar el cumplimiento de los compromisos del plan ‘León Horizonte 2030’, también incluyen nuevas actuaciones.
Así lo avanzó este lunes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, antes de reunirse junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, con los presidentes y secretarios de la Cámara de Comercio e Industria de León, la Federación Leonesa de Empresarios y el Círculo Empresarial Leonés, consciente de que “los problemas de León y las acciones por la provincia tienen tres patas, como son las administraciones, los sindicatos y la parte empresarial”, a la se refirió como “capital para asumir todos juntos el futuro prometedor para la provincia”.
La reunión celebrada en el día de hoy está derivada de la mantenida en el mes de abril con los sindicatos la Unión General de los Trabajadores, Comisiones Obreras, la Unión Sindical Obrera y la Confederación General del Trabajo, en la que se abordaron “unos compromisos por el futuro de León”, que partían del reconocimiento como “documento de trabajo importante” el plan de acción ‘León Horizonte 2030’, que establecía “una serie de propuestas para todas las administraciones que se consideraban necesarias para el futuro de la provincia”.
En dicha reunión, el Gobierno autonómico se comprometió a “extraer de ese documento los compromisos y las propuestas respecto a su competencia” para “determinar el estado de los compromisos, en qué punto se encuentran los que no han sido desarrollados y otras actuaciones e marcha con el fin de que el plan de acción tuviera una visualización de su realidad a día de hoy”.
De igual forma que los titulares de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de Economía y Hacienda lo hicieran hace unos meses con los sindicatos, en el día de hoy informaron a las tres organizaciones empresariales de la provincia sobre “el estado del proceso y las intenciones y voluntades de la Junta”, al tiempo que trasladaron “acciones ya llevadas a cabo”.
Entre dichas acciones, Juan Carlos Suárez-Quiñones destacó el estado de polígonos industriales que “tanto interesan para el futuro por León”, como es el caso del polígono industrial El Bayo, en la comarca del Bierzo, “con una inversión de más de 20 millones de euros y un 80 por ciento de suelo reservado”, donde en este mes de julio se licita la depuradora, mientras que en agosto se licitarán las obras de urbanización y donde están ya adjudicados los accesos importantes, cuyas obras se iniciarán después del verano.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también aludió a la “realidad” que supone el polígono industrial de Villadangos del Páramo, “con inversiones de más de 60 millones de euros y una ocupación y reserva de suelo de más del 80 por ciento”, cuya fase de ampliación finalizará a lo largo de este mes tras “duplicar su superficie” y donde se pondrá en marcha la renovación de la depuradora y donde están ya en marcha trabajos para los nueves accesos desde la CL-413 y la N-120.
De igual forma, puso de relieve el Parque Tecnológico de León, “que estará en obras muy próximamente y para el que se mantienen contactos con las empresas” mientras se desarrolla un nuevo edificio empresarial y se confeccionan unas nuevas energías especializadas para el sector biotecnológico y veterinario y también de autoconsumo.
La situación de los polígonos industrial de El Bayo y Villadangos del Páramo y la del Parque Tecnológico de León suponen, para Suárez-Quiñones, “ejemplos de cuestiones que se quieren plasmar en el documento que se elabora” y que, tras la reunión mantenida hoy con la Cámara de Comercio, la Fele y el Cel, “que harán las aportaciones necesarias a las propuestas”, se llevará a cabo una próxima reunión con “las tres patas del esfuerzo y el compromiso” y en el que se presentará el documento que reflejará “en qué está la Junta de Castilla y León, sus compromisos y las nuevas actuaciones que no estaban ni siquiera recogidas en el plan ‘León Horizonte 2030’”.
“La Junta está trabajando por el futuro de la provincia de León, aunque desconocemos cuál es el estado de los compromisos de otras administraciones y qué ha sido de sus actuaciones”, remarcó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, al tiempo que dejó claro el “especial compromiso con la provincia de León” del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.
Organizaciones empresariales
En nombre de las tres organizaciones empresariales participantes hoy en la reunión con los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y de Economía y Hacienda, el presidente de la Cámara de Comercio de León, Javier Vega, aludió al empresariado leonés como “una pata bastante importante” para el desarrollo y el futuro de la provincia.
En este sentido, aseguró que “no se dejarán de hacer propuestas y reivindicaciones” y se comprometió a “ser incisivos para que todas las propuestas que se hagan vayan lo más rápido posible, para que se elabore el papel de trabajo que la Junta ha prometido y para que quede bien explicado en blanco sobre negro en qué se ha avanzado y qué se quiere hacer”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto