Castilla y León cuenta con 301 ONGs y más de 2.300 voluntarios involucrados en proyectos de cooperación

Una veintena de organizaciones presentan sus proyectos internacionales para combatir la pobreza en el tercer festival Coodefest Castilla y León Solidaria que se celebra hoy en León.

León04 de julio de 2025RMLRML
Festival Coodefest Castilla y León Solidaria
Festival Coodefest Castilla y León Solidaria

Castilla y León cuenta en estos momentos con un total de 301 Organizaciones No Gubernamentales inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación de Castilla y León, 24 de las cuales tienen su sede principal en León, así como con más de 2.300 voluntarios involucrados en proyectos de cooperación.
Además, un trece por ciento de los 2.700 españoles que trabajan actualmente de manera profesional en cooperación al desarrollo son castellanos y leoneses, concretamente 354, que intervienen en más de 60 países, lo que sitúa a la Comunidad en la tercera posición respecto a cooperantes totales en el ranking de comunidades autónomas.
Así lo detalló este viernes el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, durante la inauguración de la tercera edición del festival Coodefest Castilla y León Solidaria 2025, que en esta ocasión se celebra en la ciudad de León con la participación de una veintena de ONGs que presentarán a lo largo de la jornada sus proyectos internacionales destinados a combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en distintos rincones del mundo.
La finalidad del festival, organizado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, con la colaboración de la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León, es “concienciar a la sociedad sobre la realidad de los países empobrecidos, explicar las acciones de cooperación que acometemos y dar a conocer cómo no a los agentes de cooperación de nuestra comunidad”. “En definitiva, se trata de manifestar a los visitantes qué hacemos, por qué lo hacemos y con quién lo hacemos”, remarcó González Gago.
De esta forma, el Codefest 2025 convierte hoy a la Explanada de los Pendones Leoneses de la ciudad de León en un punto de encuentro en el que, además de stands y puntos de atención de más de 20 ONGs, se llevarán a cabo actividades informativas, talleres y exposiciones y actividades lúdicas para los niños como cuentacuentos, así como una exposición de perros de rescate que actúan en países en vías de desarrollo a través de la unidad canina de salvamento. La jornada se cerrará con los conciertos de Linda Brunetti y Tu Otra Bonita.
Plan de Cooperación al Desarrollo
“Castilla y León es una comunidad solidaria”, afirmó con rotundidad el consejero de la Presidencia, quien recordó que el pasado año se cumplieron tres décadas de las primeras acciones implementadas desde el Gobierno autonómico para “luchar contra la pobreza y por ver los derechos humanos en los países empobrecidos”. Unas actuaciones desarrolladas a través de una planificación estratégica en la materia y recogidas en el cuarto Plan de Cooperación al Desarrollo 2023-2026 que prevé cuatro grandes modalidades de intervención.
La primera de ellas es la cooperación económica, mediante proyectos en países empobrecidos para “mejorar su calidad de vida”. Para ello, González Gago resaltó que anualmente se convocan subvenciones dirigidas a las ONGs para que puedan acometer proyectos “dirigidos fundamentalmente a la protección de cuatro derechos fundamentales esenciales, como son el derecho a la alimentación, a la salud, al agua potable y saneamiento y a la educación”.
La segunda modalidad es la acción humanitaria mediante ayudas de emergencia “dispuestas por si ocurre alguna catástrofe natural en cualquier país del mundo o para atajar situaciones de guerra o de crisis cronificadas”. La tercera es la cooperación técnica en los países en vías de desarrollo para “fortalecer sus instituciones democráticas y sociales”, ya que “una parte importante del desarrollo social y económico de estos países proviene de las debilidades de sus sistemas institucionales”.
La cuarta y última modalidad es la educación y concienciación a la ciudadanía para “informar y favorecer el cambio de actitudes y valores de las personas, promoviendo una sociedad comprometida y solidaria a través de la realización de diversas actuaciones”. Es en este área en el que se enmarca la celebración del festival Coodefest Castilla y León Solidaria 2025, pero también otros programas, como premios a trabajos académicos de educación universitaria, subvenciones a centros educativos que especialmente se implican en educar a los niños y jóvenes en esta materia, la línea de subvenciones a las ONGs en materia de programas de educación o la colaboración directa con las universidades públicas de la Comunidad.
Entidades locales y empresas
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, cifró en seis millones de euros la cuantía de la que dispone este año la Junta de Castilla y León para el desarrollo del conjunto de acciones anteriormente descritas.
González Gago subrayó que en este ejercicio, se han dos nuevos programas nuevos, uno dirigido a ayuntamientos y diputaciones para que puedan participar en proyectos de cooperación y otro para empresas para que puedan participar aquellas que, en virtud de la responsabilidad social empresarial, quieran hacerlo. En ambos casos se lleva a cabo a través de microproyectos de 50.000 euros, en los que el Gobierno autonómico subvenciona hasta un 90 por ciento del coste.
Además, tanto las entidades locales como las empresas tienen la posibilidad de obtener el recientemente creado sello ‘Castilla y León Solidaria’, lo que “les permitirá difundir, tanto en el ámbito empresarial como en el ámbito social, su implicación en materia de cooperación al desarrollo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
AZUCARERA

Luz verde al ERE de Azucarera pese al rechazo de UGT en León

RML
Provincia03 de julio de 2025

La planta Azucarera de La Bañeza aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras alcanzar un acuerdo entre la empresa y la mayoría de los representantes sindicales. UGT en León, que representa a gran parte de los trabajadores afectados, se ha desmarcado del pacto.