
El incendio de Anllares del Sil centra la “preocupación” y obliga a desalojar el Valle de Fornela
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Un dispositivo especial contará con controles preventivos, vigilancia, planes de evacuación, asistencia médica y coordinación con los servicios de emergencia.
Provincia03 de julio de 2025El Ayuntamiento de Ponferrada celebró este jueves una Junta Local de Seguridad, copresidida por el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, y el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, para coordinar el dispositivo especial con motivo de la próxima celebración de la Noche Templaria, que se llevará a cabo del 3 al 6 de julio y para la que se prevé una afluencia de más de 4.000 personas.
En la reunión participaron representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, la Policía Municipal, Bomberos de Ponferrada y Protección Civil, así como el concejal de Seguridad Ciudadana y Fiestas, Carlos Cortina. Juntos diseñaron planes integrales de seguridad y emergencia para todos los actos programados, ante la previsión de una alta afluencia de público tanto local como procedente de otras localidades.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, aprovechó la reunión para agredecer la implicación de todas las administraciones y cuerpos de seguridad, al considerar que la colaboración “es esencial para asegurar que la celebración se desarrolle con normalidad, sin incidentes y con la máxima eficiencia en la respuesta ante cualquier eventualidad”.
Por su parte, el alcalde, Marco Morala, aseguró que “todos los eventos contarán con su correspondiente plan de seguridad y emergencia para garantizar la protección y libertad de los ciudadanos durante los actos”, al tiempo que recordó que la Noche Templaria “muestra a la ciudad como un enclave emblemático, seguro y organizado”.
Dado que la Noche Templaria es uno de los acontecimientos culturales más destacados del verano ponferradino, tanto por su valor patrimonial como por la afluencia de visitantes, con más de 4.000 personas en una sola jornada durante la edición anterior, las autoridades locales y estatales han decidido reforzar los protocolos de seguridad para garantizar una experiencia tranquila y satisfactoria para todos los asistentes.
El dispositivo especial previsto incluirá controles preventivos, vigilancia en zonas de gran afluencia, planes de evacuación, asistencia médica y coordinación con servicios de emergencia, según el modelo aplicado con éxito en ediciones anteriores.
La Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Ponferrada animaron hoy a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar de la Noche Templaria “con responsabilidad y siguiendo las indicaciones del personal de seguridad durante todo el evento”.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
El Cecopi considera “estabilizado” el incendio de Canalejas autoriza el realojo de cinco localidades.
Presuntamente provocó el incendio al hacer uso de fuego para realizar labores de limpieza de herbáceos de manera imprudente y grave.
La situación mantiene cortadas varias carreteras y cerca de 5.000 vecinos desalojados de 72 localidades.
Miguel critica que la falta de organización provoca que “se estén gastando los medios innecesariamente”
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
Se cumplen diez días desde el inicio de esta ola de fuego que mantiene otros once incendios en nivel uno .